El Gobierno iraqu¨ª investiga las torturas a decenas de presos sun¨ªes en una c¨¢rcel secreta
Un asalto de tropas estadounidenses el domingo descubri¨® la existencia de una c¨¢rcel oculta, con 173 hombres.- Muchos de ellos estaban malnutridos y presentaban signos de malos tratos
El Gobierno iraqu¨ª asegur¨® ayer que va a investigar las presuntas torturas producidas en un b¨²nker del Ministerio del Interior, descubierto el pasado domingo en Bagdad cuando tropas de EE UU asaltaron el edificio, donde esperaban encontrar retenido a un adolescente, y donde encontraron a 173 presos sun¨ªes que supuestamente hab¨ªan apoyado a la insurgencia. Muchos de ellos estaban en estado de malnutrici¨®n y presentaban evidentes signos de malos tratos.
El descubrimiento de esta c¨¢rcel es un golpe m¨¢s a la credibilidad del Gobierno de concentraci¨®n iraqu¨ª, que ha prometido acabar con las torturas y respetar los derechos humanos, despu¨¦s de d¨¦cadas de dictadura de Sadam Husein, y alimenta los temores de que el aumento de la violencia sectaria podr¨ªa terminar degenerando en una guerra civil.
Un religioso musulm¨¢n que afirma estar familiarizado con el complejo, asegura que al menos 40 de los presos fueron encontrados en una celda de s¨®lo cinco metros de ancho por otros cinco de largo, en una situaci¨®n de absoluto hacinamiento. El b¨²nker es parte de un peque?o palacio construido en su d¨ªa para una de las hijas del dictador.
Piden una investigaci¨®n
El hallazgo ha provocado la reacci¨®n de pol¨ªticos sun¨ªes, que demandan la apertura de una investigaci¨®n internacional, que aclare el grado de penetraci¨®n en el Ministerio de las milicias chi¨ªes, a quien acusan de ser las principales responsables de la c¨¢rcel secreta. En ese sentido, uno de los principales grupos chi¨ªes, la milicia Badr, ha negado rotundamente que tenga alguna relaci¨®n con el b¨²nker, y ha afirmado que "depende del Ministerio de Interior, los americanos estaban all¨ª todos los d¨ªas".
Muchos iraqu¨ªes, especialmente entre los miembros de la minor¨ªa sun¨ª, acusan a Badr y a otros grupos de haberse infiltrado en los servicios de seguridad y la polic¨ªa iraqu¨ª, y de utilizar esa posici¨®n de poder para eliminar la insurgencia sun¨ª, utilizando torturas y abusos.
El Ejecutivo iraqu¨ª, pese a que ha negado reiteradamente esas acusaciones, reconoci¨® el pasado julio que algunos miembros de las nuevas fuerzas de seguridad estaban recurriendo a m¨¦todos que no se ve¨ªan desde la dictadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.