Evo Morales consigue m¨¢s del 50% de los votos en las presidenciales de Bolivia
Su inmediato rival, Jorge Quiroga, logra el apoyo del 31,5% de los votantes con el 50% escrutado
Los colegios electorales han cerrado hoy en Bolivia tras una jornada tranquila que se ha enturbiado en el ¨²ltimo momento por las numerosas quejas de ciudadanos a quienes se les impidi¨® el voto. Los comicios est¨¢n marcados por la penuria econ¨®mica, de la que el pa¨ªs no consigue escapar, y por el posible triunfo de Evo Morales, el l¨ªder de los sindicatos cocaleros, que ha conseguido convertirse en la gran esperanza de muchos electores desencantados.
3,6 millones de electores estaban llamados a las urnas para dar su apoyo a alguno de los ocho candidatos, entre los que est¨¢n Morales y el ex presidente Jorge Quiroga. El actual presidente, Eduardo Rodr¨ªguez Veltz¨¦, ha pedido a los candidatos respeto por la decisi¨®n de los bolivianos y ha instado a quien resulte perdedor de los comicios a que acepte los resultados.
Poco antes de que cerrara la mayor¨ªa de los colegios, el vocal de la Corte Nacional Electoral, Salvador Romero, declar¨® que los comicios transcurr¨ªan "con absoluta normalidad" y con "buena afluencia de electores". Sin embargo, numerosos ciudadanos denunciaron no haber podido votar porque sus nombres estaban mal registrados, simplemente no aparec¨ªan o bien hab¨ªan trasladado las mesas donde votan habitualmente a otros lugares sin previo aviso de las autoridades. Romero ha reconocido que tras las elecciones municipales de 2004, las autoridades excluyeron de las listas a m¨¢s de un mill¨®n de ciudadanos por distintos motivos, como defunciones, abandono del pa¨ªs o por no ejercer su obligaci¨®n de votar en aquellos comicios. De esta cantidad, seg¨²n el vocal de la Corte Nacional Electoral, "es imposible saber" cu¨¢ntos bolivianos no pudieron hoy acudir a las urnas.
El socialista Evo Morales ha confiado en que la votaci¨®n haya sido "transparente y limpia", pero ha mostrado su preocupaci¨®n por las quejas de los ciudadanos. Morales ha se?alado que esto hab¨ªa ocurrido principalmente en lugares donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene presencia mayoritaria y ha anunciado que esta formaci¨®n pol¨ªtica ha recibido denuncias que investigar¨¢ para determinar si hubo fraude. Por su lado, el Poder Democr¨¢tico y Social del ex presidente Jorge Quiroga ha denunciado que este fen¨®meno tuvo un mayor impacto en el departamento oriental de Santa Cruz, su baluarte y escenario de reivindicaciones autonomistas. Seg¨²n un comunicado de Podemos, "podr¨ªa tratarse de una maniobra centralista para favorecer al MAS".
Tres presidentes en dos a?os
De estos comicios tambi¨¦n saldr¨¢ el vicepresidente, 130 diputados, 27 senadores y, por primera vez, los prefectos (gobernadores) de los nueve departamentos. Las elecciones son el resultado de movilizaciones de diferentes organizaciones sociales a trav¨¦s de protestas y bloqueos, que en octubre de 2003 obligaron a dimitir al ex presidente Gonzalo S¨¢nchez de Lozada, que fue sucedido por Carlos Mesa. El pasado junio, Mesa renunci¨® a su vez al cargo.
Eduardo Rodr¨ªguez asumi¨® entonces el poder, en medio de la convulsi¨®n social, con el ¨²nico objetivo de convocar los comicios de hoy, y entregar el poder el pr¨®ximo 22 de enero, cuando tome posesi¨®n el presidente que salga hoy elegido. El propio Rodr¨ªguez estuvo a las puertas de renunciar si se postergaban las elecciones, previstas en un primer momento para el 4 de diciembre, por un fallo del Tribunal Constitucional que anul¨® el art¨ªculo 88 del C¨®digo Electoral y puso en riesgo los comicios, por el enfrentamiento entre regiones por la redistribuci¨®n de esca?os.
La misi¨®n de observadores enviada por la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) a las elecciones generales que celebra hoy Bolivia ha constadado que el ambiente preelectoral que se vive en el pa¨ªs es "tranquilo, pac¨ªfico y positivo". La misi¨®n de observadores se compone por m¨¢s de 200 personas, procedentes de 24 pa¨ªses de la regi¨®n, y sus representantes han manifestado su "profunda satisfacci¨®n" por la forma con la que el pa¨ªs y sus instituciones est¨¢n encarando el proceso electoral.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.