Dos informes del Pent¨¢gono reconocen abusos sobre prisioneros iraqu¨ªes y afganos
Ning¨²n militar ha sido castigado o juzgado por estos hechos
Las fuerzas especiales estadounidenses desplegadas en Irak alimentaron a prisioneros iraqu¨ªes s¨®lo con pan y agua durante 17 d¨ªas seguidos, usaron t¨¦cnicas prohibidas de interrogaci¨®n, como la privaci¨®n del sue?o y la m¨²sica muy alta, y desnudaron al menos a un detenido, seg¨²n consta en dos informes del Pent¨¢gono sobre incidentes ocurridos en 2003 y 2004 en Irak. De momento, ning¨²n militar ha sido castigado o juzgado por estos hechos.
Los informes, solicitados al Pent¨¢gono por la Uni¨®n Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingl¨¦s), se?alan que entre las pr¨¢cticas de interrogatorio de prisioneros no aprobadas figuraban la privaci¨®n del sue?o y someterlos a m¨²sica estridente. Los documentos describen a prisioneros recluidos en celdas muy peque?as, incluido a un recluso que estaba desnudo "porque se orinaba sobre sus ropas continuamente". Los documentos, sacados hoy a la luz con numerosas partes censuradas y tachadas -se han borrado nombres, lugares e identificaciones de unidades militares-, concluyen que el trato a los detenidos fue incorrecto pero no ilegal.
Y, aunque admiten el uso de recursos inadecuados y la falta de vigilancia y de directrices apropiadas, no ven deliberaci¨®n en los abusos. De momento, ning¨²n militar ha sido castigado o juzgado por estos hechos. Los documentos, m¨¢s de mil p¨¢ginas, incluyen los informes preparados por el general Richard Formica sobre las operaciones de fuerzas especiales en Irak y por el general Charles Jacoby sobre el tratamiento de prisioneros en Afganist¨¢n.
Abusos "generalizados y sistem¨¢ticos"
El informe sobre Irak se?ala que las condiciones generales de los centros de detenci¨®n en ese pa¨ªs "no se ajustaban al esp¨ªritu de los principios establecidos por las Convenciones de Ginebra" sobre el tratamiento que se debe dar a los prisioneros. En ese sentido, el Informe Formica, que hab¨ªa sido pedido hace m¨¢s de dos a?os, recomienda cambios y la actualizaci¨®n de los procedimiento, incluyendo un mejor entrenamiento de las fuerzas especiales y nuevas normas para los centros de detenci¨®n, seg¨²n fuentes de la ACLU.
Seg¨²n Amrit Sing, abogada de la ACLU, "tanto el 'Informe Formica' como el 'Informe Jacoby' demuestran que este Gobierno (de EE UU) no se ha tomado realmente en serio la investigaci¨®n de los abusos contra los detenidos". Los documentos "demuestran que los abusos de detenidos en Irak, la bah¨ªa de Guant¨¢namo y Afganist¨¢n eran generalizados y sistem¨¢ticos", ha a?adido. Tambi¨¦n revelan que "las fuerzas especiales estaban repetidamente involucradas en incidentes de abusos a detenidos", afirm¨® la abogada. Fuentes del Pent¨¢gono han dicho que las recomendaciones del Informe Formica comenzaron a aplicarse una vez completado.
Seg¨²n el coronel Mark Ballesteros, portavoz del Pent¨¢gono, "la pol¨ªtica de EE UU es tratar a todos los detenidos de forma humanitaria". Ballesteros ha subrayado que, por esta raz¨®n, se "han tomado medidas importantes para investigar, asignar responsabilidades y modificar nuestras operaciones de manera adecuada". Desde las denuncias sobre abusos cometidos en la prisi¨®n iraqu¨ª de Abu Ghraib, hace dos a?os, el problema de los malos tratos ha sido uno de los factores m¨¢s importantes de la impopularidad de la guerra en ese pa¨ªs. Estos informes se han dado a conocer en momentos en que el Gobierno del presidente, George W. Bush, pretende frenar esa impopularidad con evaluaciones optimistas sobre la situaci¨®n en Irak tras el establecimiento de un nuevo Gobierno en ese pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.