Bush reconoce en Nueva Orleans que su Gobierno fall¨® en la gesti¨®n del Katrina
Los ciudadanos recuerdan a las v¨ªctimas en el primer aniversario de la cat¨¢strofe
El presidente de EE UU, George W. Bush, ha admitido durante su visita a una desolada Nueva Orleans, que su Gobierno no cumpli¨® con su responsabilidad en el desastre del hurac¨¢n Katrina, que hace un a?o devast¨® esta ciudad. "Asumo la plena responsabilidad por la respuesta del Gobierno federal", ha dicho Bush en una jornada cargada de emociones con el recuerdo de las v¨ªctimas y afectados.
"El Katrina trajo im¨¢genes que nunca pensamos que ver¨ªamos en Estados Unidos. Mi Gobierno no estuvo a la altura de su responsabilidad", ha dicho Bush, solemne, en un acto en el instituto Warren Easton, el colegio p¨²blico m¨¢s antiguo de la ciudad.
En una jornada repleta de emociones, el presidente ha calificado el hurac¨¢n como "el mayor desastre en la historia de Nueva Orleans", aunque ha animado a sus ciudadanos a que, ayudados por las autoridades, recuperen la ciudad y la devuelvan "m¨¢s fuerte que nunca".
Memoria por los 1.400 muertos
Se trata del segundo mea culpa que entona el presidente por esta causa en cuatro d¨ªas, despu¨¦s de que el s¨¢bado reconociese la falta de preparaci¨®n de las autoridades ante una cat¨¢strofe de esas dimensiones.
Las campanas han sonado en todo Nueva Orleans a las 9.38 hora local en conmemoraci¨®n del momento en que se quebr¨® el primer dique y comenzaron cuatro d¨ªas en los que el agua no dej¨® de entrar en la ciudad, hasta inundarla en un 80%.
La cat¨¢strofe caus¨® 1.833 muertos en cinco estados -1.400 de ellos s¨®lo en la ciudad sure?a- y caus¨® p¨¦rdidas por m¨¢s de 81.000 millones de d¨®lares, pero adem¨¢s supuso un golpe muy severo a la proverbial confianza de los estadounidenses en su propio pa¨ªs, y, sobre todo, en sus autoridades.
Popularidad perdida
Con su visita, la decimotercera que realiza al ¨¢rea afectada, Bush aspira a recuperar algo de la popularidad que perdi¨® en gran parte de este estado, abrumadoramente dem¨®crata, tras el hurac¨¢n. Apenas un tercio de los estadounidenses aprueba la gesti¨®n de su presidente en el desastre del Katrina, seg¨²n varias encuestas divulgadas recientemente.
Los ciudadanos de Nueva Orleans han recibido mayoritariamente con indiferencia al presidente. Claramente estaban m¨¢s interesados en recordar a las v¨ªctimas y sus propias tragedias personales.
El Congreso ha aprobado 110.000 millones de d¨®lares en ayudas para la reconstrucci¨®n de los estados m¨¢s afectados, Luisiana, Misisipi y Alabama, aunque el Gobierno s¨®lo ha gestionado hasta el momento 77.000 de estos millones. A d¨ªa de hoy, Nueva Orleans ha recuperado a poco m¨¢s de 200.000 de los 460.000 habitantes que ten¨ªa la cuidad antes al hurac¨¢n, y se prev¨¦ que la reconstrucci¨®n se prolongue durante varios a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.