80 a?os de dudosa culpabilidad
El Tribunal Supremo franc¨¦s revisa uno de los mayores enigmas judiciales del siglo XX
Si no fuera real, merecer¨ªa ser una novela escrita por Paul Auster. El Tribunal Supremo franc¨¦s ha analizado hoy el caso de Guillaume Seznec, considerado como uno de los mayores enigmas judiciales franceses del siglo XX, 82 a?os despu¨¦s de que este bret¨®n fuese condenado a cadena perpetua con trabajos forzados por el asesinato de un amigo suyo, cuyo cad¨¢ver nunca se encontr¨®. Se trata del ¨²ltimo cap¨ªtulo de una larga batalla judicial iniciada hace 40 a?os por la hija de Seznec y que abandera ahora el hijo de ¨¦sta y nieto del condenado, Denis Seznec. De lograr su prop¨®sito, Seznec se convertir¨ªa en el primer franc¨¦s al que se rehabilita a t¨ªtulo p¨®stumo.
El nieto de Seznec ha hecho ante el tribunal un sentido alegato a favor de su abuelo: "Si un error judicial como ¨¦ste no es reconocido, hay motivos para sentarse en el suelo y llorar". El fiscal general, Jean-Yves Launay, ha dicho tener la "¨ªntima convicci¨®n" de la inocencia del condenado y ha pedido a los jueces que tomen una decisi¨®n "que marcar¨¢ la historia judicial del pa¨ªs". La sentencia se conocer¨¢ el 14 de diciembre, seg¨²n ha anunciado el presidente del tribunal, Bruno Cotte, al t¨¦rmino de la vista de ocho horas. Para la ocasi¨®n, la sala de lo criminal del Supremo ha actuado excepcionalmente hoy como Corte de revisi¨®n de penas, con la presencia de 35 jueces para estudiar esta demanda, la decimocuarta que intenta la familia para rehabilitar a su antepasado.
Aunque ¨¦sta ¨²ltima fue depositada en marzo de 2001 por la ministra de Justicia de entonces, la socialista Marylise Lebranchu, diputada por Finistere, de donde es originaria tambi¨¦n la familia Seznec; algo nunca visto en los anales judiciales franceses. La Corte de revisi¨®n de condenas podr¨¢ rechazarla o anular la condena y "descargar la memoria de los muertos", seg¨²n reza la ley. Pero en ning¨²n caso habr¨¢ un nuevo juicio, pues tanto Guillaume Seznec como el resto de protagonistas de aquel asunto est¨¢n muertos. Seznec fue condenado en 1924 por el Tribunal de lo Criminal de Finistere por la muerte de su amigo y socio Pierre Quemeneur, cuyos familiares han rehusado estar presentes o representados en la audiencia de este jueves en el Supremo.
Todo por un Cadillac
El caso arranca en mayo de 1923 cuando Seznec y Quemeneur ponen rumbo a Par¨ªs en un Cadillac abandonado por el Ej¨¦rcito de EE UU con la intenci¨®n de venderlo a intermediarios que operaban en los Campos El¨ªseos. Tres d¨ªas despu¨¦s, Seznec regres¨®, pero no Quemeneur, cuya maleta fue localizada al mes siguiente en la estaci¨®n de Havre. En su interior hab¨ªa un documento que justificar¨ªa el arresto y condena de Seznec, quien siempre clam¨® su inocencia. Se trataba de una nota falsificada de su amigo en la que dec¨ªa que le dejaba unas tierras si mor¨ªa. Tras purgar 20 a?os de trabajos forzados en los inhumanos presidios para maleantes y criminales de las Islas del Diablo (Guayana francesa), fue indultado por el general Charles de Gaulle por buena conducta en 1947, con la mnala suerte de que muri¨® en 1954 en un accidente de tr¨¢fico.
El dossier que apoy¨® la ex ministra Lebranchu y que ha abierto la puerta a una eventual rehabilitaci¨®n de la memoria de Seznec se articula en torno a un tal Boudjema Gherdi. Seznec le implic¨® en el asesinato de Quemeneur porque ten¨ªa una cita con ¨¦l en el momento de su desaparici¨®n. La justicia dijo entonces que era una invenci¨®n del acusado, pero a?os despu¨¦s fue localizado por un periodista. Se da la circunstancia de que todo cuadra: Gherdi era un traficante de coches hacia la Uni¨®n Sovi¨¦tica durante la I Guerra Mundial y podr¨ªa haber actuado como agente de la "gestapo francesa" y estar vinculado al inspector de polic¨ªa Pierre Bonny, encargado de la investigaci¨®n del caso Seznec y que fue fusilado en 1944 por su adhesi¨®n a los servicios policiales nazis.
Este nuevo dato hace surgir la duda sobre su culpabilidad y sustenta la tesis de una eventual maquinaci¨®n policial contra ¨¦l. El Supremo analizar¨¢ durante toda la jornada de hoy si este elemento es susceptible de suscitar una duda razonable sobre la culpabilidad de Seznec y deliberar¨¢ ma?ana, aunque su dictamen no se conocer¨¢ hasta dentro de varias semanas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.