Asesinado en Turqu¨ªa un intelectual juzgado por defender a la comunidad armenia
Hrant Dink era director del ¨²nico semanario destinado a ese grupo, y hab¨ªa sido procesado en tres ocasiones por sus ideas.- Seg¨²n la CNN, tres personas han sido detenidas
El intelectual turco Hrant Dink, juzgado en su pa¨ªs en varias ocasiones por hacer referencia al genocidio armenio (la muerte de m¨¢s de un mill¨®n de miembros de esta comunidad a manos de las tropas otomanas durante la I Guerra Mundial), ha sido asesinado a tiros, seg¨²n informa la televisi¨®n turca. Dink fue v¨ªctima de las leyes contra la libertad de expresi¨®n de su pa¨ªs, uno de los baldones que se interponen en el camino de Turqu¨ªa hacia la Uni¨®n Europea.
Seg¨²n la CNN -que cita al Gobernador de Estambul, Muammer Guler- tres personas han sido detenidas en relaci¨®n con el asesinato. Horas antes, otras dos individuos fueron arrestados, pero poco despu¨¦s fueron puestos en libertad sin cargos por su falta de conexi¨®n con el crimen.
Dink, de 53 a?os, era escritor y director del semanario Agos, la ¨²nica revista armenia de Turqu¨ªa (con una tirada de 6.000 ejemplares). Hab¨ªa tenido que afrontar tres procesos judiciales, entre otras cosas por declarar: “No soy turco; soy armenio de Turqu¨ªa”. Hoy ha recibido cuatro tiros en Estambul; la polic¨ªa ha detenido a dos sospechosos a pocos kil¨®metros del lugar del crimen, seg¨²n ha anuncido el primer ministro, Tayyip Erdogan. El gobernante ha asegurado que este asesinato constituye un ataque contra la paz y estabilidad del pa¨ªs.
En Turqu¨ªa viven unos 60.000 ciudadanos de origen armenio, la mayor¨ªa de ellos en Estambul. En los ¨²ltimos meses, una quincena de intelectuales de esta comunidad hab¨ªan roto el tab¨² que rodea la matanza de armenios y se enfrentaban por ello al peligro de ir a la c¨¢rcel. “A¨²n no hay libertad total -dec¨ªa Dink en diciembre-, pero el tab¨² se est¨¢ resquebrajando”. “Hay progreso gracias a las negociaciones con la UE”, a?ad¨ªa.
Turqu¨ªa es un pa¨ªs musulman; los armenios son cristianos. El art¨ªculo 301 del C¨®digo Penal turco, aprobado en junio del a?o pasado, castiga con c¨¢rcel los “insultos a la identidad nacional”. Entre los intelectuales perseguidos por este delito se encontraba el escritor Orhan Pamuk, uno de los m¨¢s respetados en su pa¨ªs y ganador el a?o pasado del Premio Nobel de Literatura. ?Su crimen? Afirmar en un peri¨®dico suizo: “30.000 kurdos y un mill¨®n de armenios fueron asesinados y nadie se atreve a hablar de ello”. La Uni¨®n Europea ha protestado contra esta ley y contra los procesos judiciales, pues deja en manos de los tribunales cu¨¢l es el l¨ªmite de la libertad de expresi¨®n.
En 1915 Europa estaba inmersa en la I Guerra Mundial y el Imperio Otomano se encontraba en proceso de descomposici¨®n. Un grupo de militares quiso entonces cortar de ra¨ªz la colaboraci¨®n de los armenios con Rusia, y durante ocho a?os les sometieron a una persecuci¨®n que acab¨® con la vida o provoc¨® la huida de 1,5 millones de personas. El proceso fue tan brutal que hay historiadores que hablan de genocidio; las autoridades turcas lo niegan, mientras que Armenia (cuya frontera con el pa¨ªs vecino sigue cerrada) habla de un mill¨®n de muertos.
Aunque Pamuk fue exculpado merced a una argucia legal, quedan casi dos centenares de causas abiertas por delitos de opini¨®n contra intelectuales turcos. El Gobierno ha dicho que nadie ir¨¢ a la c¨¢rcel por expresar su opini¨®n. Pero el a?o pasado la escritora Perihan Magden, tambi¨¦n absuelta, se?alaba: “Estamos sometidos a tortura psicol¨®gica. Antes de quedar exculpados en el interior de los juzgados, se nos da un escarmiento en la calle”. Magden fue juzgada por “denigrar a las Fuerzas Armadas” turcas en un diario; la escritora defendi¨® el derecho a la objeci¨®n de conciencia de un joven pacifista.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.