Los congresistas dem¨®cratas impulsar¨¢n un calendario para la retirada de las tropas de Irak
El Plan Dem¨®crata comenzar¨ªa el ¨²ltimo trimestre del a?o que viene
Los legisladores dem¨®cratas han anunciado hoy que impulsar¨¢n un proyecto de ley que establecer¨¢ un calendario para la retirada de las tropas estadounidenses de Irak que comenzar¨ªa en el ¨²ltimo trimestre del a?o que viene. Seg¨²n ha anunciado en conferencia de prensa el legislador estadounidense David Obey, el denominado Plan Dem¨®crata presentar¨¢ un fin "ordenado y responsable" de la participaci¨®n de EEUU en la "guerra civil" de Irak.
En una conferencia de prensa, la presidenta de la C¨¢mara de Representantes, Nancy Pelosi, ha mostrado su esperanza de que la medida se apruebe la semana pr¨®xima en el seno del Comit¨¦ de Apropiaciones del Senado estadounidense. Pelosi ha indicado que la retirada podr¨ªa iniciarse antes de lo establecido por el Plan Dem¨®crata si el gobierno iraqu¨ª presidido por Nuri Al-Maliki no cumple con sus metas de garantizar la seguridad en Irak. La medida supone la primera vez que los dem¨®cratas, que controlan el Congreso de EE UU, presentan un calendario para la retirada de las tropas estadounidenses en Irak.
Sin embargo, un grupo de dem¨®cratas del Congreso, liderados por Harry Reid, desea que la retirada se realice antes de finales de este a?o y ha anunciado que se opondr¨¢n a la medida propuesta por sus correligionarios y que luchar¨¢n por sacar adelante una ley propia. En caso de ahondarse la brecha en el seno de los dem¨®cratas, la medida liderada por Pelosi se ver¨ªa frenada en seco, aunque antes de llegar a ese punto ambas facciones intensificar¨¢n las conversaciones para llegar a un acuerdo.
Adem¨¢s la medida establece que si el presidente norteamericano, George W. Bush, certifica que los iraqu¨ªes consiguen llevar a cabo las exigencias de progreso establecidas por EE UU, la retirada podr¨ªa adelantarse al 1 de marzo de 2008 y completarse para septiembre. La propuesta de los dem¨®cratas tambi¨¦n exige al Pent¨¢gono que cumpla con las normas de equipar a las tropas adecuadamente y haga realidad los per¨ªodos obligatorios de descanso entre estancias en Irak, que est¨¢n establecidos en un a?o.
Este desaf¨ªo lanzado desde las filas dem¨®cratas hacia Bush no ha suscitado por ahora ninguna reacci¨®n en la Casa Blanca, aunque el presidente estadounidense ya se ha negado reiteradamente a aceptar el regreso de los soldados a casa, pues, en su opini¨®n, supondr¨ªa una entrega de la victoria al enemigo.
"No hay soluci¨®n militar para Irak"
Por otra parte el jefe de las tropas estadounidenses en Irak ha ofrecido su primera conferencia de prensa en Bagdad desde que asumi¨® el mando. En Irak hay 140.000 soldados norteamericanos, pero su comandante cree que no ser¨¢n suficientes. Tampoco piensa que hagan falta m¨¢s. "La acci¨®n militar es necesaria para mejorar la seguridad pero no es suficiente", ha dicho. Es imprescindible una gesti¨®n pol¨ªtica h¨¢bil, y sobre todo hablar y reconciliarse con "algunos de los que sienten que no hab¨ªa un lugar para ellos en el nuevo Irak".
David Petraeus ha reconocido que "no hay soluci¨®n militar para un problema como el de Irak con la insurgencia". El general ha propuesto un plan alternativo de acci¨®n para el Gobierno de Nuri al Maliki: identificar a aquellos grupos rebeldes sensibles a la "reconciliaci¨®n" y unirlos al proceso pol¨ªtico.
En su opini¨®n, hay grupos terroristas como Al Qaeda que han intensificado sus ataques para provocar una espiral de violencia que paralice los avances pol¨ªticos. Los "ataques sensacionalistas" continuar¨¢n as¨ª en los pr¨®ximos meses pese al despliegue militar conjunto de Irak y Estados Unidos en Bagdad. Y pese a ello, Petraeus percibe signos esperanzadores de progreso que se traducen en un notable descenso de los asesinatos sectarios.
Petraeus dice haber discutido con sus subordinados si cuentan con tropas suficientes como para llevar a buen t¨¦rmino su misi¨®n: "Ahora mismo, no vemos necesario pedir m¨¢s tropas. Eso no quiere decir que las misiones futuras no lo vayan a hacer necesario, pero si es as¨ª ya las pediremos a su debido momento". El presidente norteamericano, George W. Bush, envi¨® a 21.500 nuevos soldados (la mayor¨ªa a Bagdad) el mes pasado, coincidiendo con el nombramiento de Petraeus para desarrollar sobre el terreno su nueva estrategia para Irak. ?El objetivo? Frenar la carnicer¨ªa diaria de atentados y asesinatos entre chi¨ªes y sun¨ªes. Desde la invasi¨®n norteamericana de 2003, al menos 3.188 soldados estadounidenses han muerto en Irak.
Lo que parece tener claro Petraeus es que esos refuerzos deber¨¢n quedarse en Irak al menos hasta despu¨¦s del verano. Luego decidir¨¢ si pueden regresar o no. Desde que se puso en marcha el despliegue adicional en Bagdad, la cifra de cuerpos sin vida encontrados en las calles ha ca¨ªdo de medio centenar a apenas un pu?ado al d¨ªa. Sin embargo, nada parece ser suficiente para frenar los atentados con bomba como el que hace dos d¨ªas mat¨® a unos 150 peregrinos al sur de la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.