Bush reitera que vetar¨¢ la decisi¨®n del Congreso de EE UU de retirar las tropas de Irak
El presidente estadounidense califica de "politiquer¨ªa" la medida aprobada por la C¨¢mara de Representantes el viernes
El presidente de EE UU, George W. Bush, ha censurado con dureza a la C¨¢mara de Representantes por aprobar el viernes una medida que exige la salida de las tropas de Irak para antes de septiembre de 2008. Durante su acostumbrado discurso radiof¨®nico de los s¨¢bados, Bush ha reiterado que vetar¨¢ cualquier proyecto de ley que interfiera con su estrategia pol¨ªtico-militar en Irak.
Bush se ha quejado de que, en vez de aprobar una ley de gastos de guerra "sin ataduras ni demoras", los l¨ªderes de la C¨¢mara Baja decidieron "hacer una declaraci¨®n pol¨ªtica". Al pedir que se deje de lado la "politiquer¨ªa" y se trabaje de forma bipartidista, Bush ha reiterado la advertencia del Pent¨¢gono de que las tropas necesitan fondos suplementarios para antes del 15 de abril pr¨®ximo o de lo contrario "afrontar¨¢n interrupciones significativas" en el campo de batalla.
Asimismo, ha insistido en que s¨®lo aceptar¨¢ un proyecto de ley "sin condiciones, sin restricciones y sin gastos superfluos" que no guardan relaci¨®n con la financiaci¨®n de la guerra en Irak. Bush se ha referido, en particular, a los 74 millones de d¨®lares incluidos en la medida para el almacenamiento de cacahuetes o los 25 millones de d¨®lares para los agricultores afectados por la contaminaci¨®n de cultivos de espinaca.
Votaci¨®n ajustada
La C¨¢mara de Representantes aprob¨®, con 218 votos a favor y 212 en contra, un total de 124.000 millones de d¨®lares en gastos suplementarios para las operaciones militares en Irak y Afganist¨¢n para el a?o fiscal en curso. Pero, en un arriesgado c¨¢lculo pol¨ªtico, los dem¨®cratas tambi¨¦n incluyeron la exigencia de que las tropas de EEUU se retiren de Irak para antes de septiembre de 2008.
Para los republicanos, la votaci¨®n del viernes s¨®lo beneficia a los terroristas de Al Qaida. Los dem¨®cratas replican que las tropas no deben permanecer de forma indefinida en Irak. Convencida de que tiene de su lado a la opini¨®n p¨²blica, la oposici¨®n no parece dar su brazo a torcer ante la amenaza del veto.
El legislador dem¨®crata Paul Hodes (Nuevo Hampshire) dijo en un discurso radiof¨®nico que el plan aprobado el viernes responde a las inquietudes del electorado a favor del cese de la campa?a b¨¦lica en el pa¨ªs ¨¢rabe. "Con nuestro voto de esta semana, estamos ayudando a nuestras tropas, protegiendo a nuestros veteranos y luchando para poner fin al derroche (de fondos), fraude y abuso", dijo Hodes, al remachar que, en el cuarto aniversario de la invasi¨®n, la pol¨ªtica de Bush en Irak ha sido un fracaso. Por ello, los dem¨®cratas "insisten en un nuevo rumbo para Irak y un plan realista que exige que los iraqu¨ªes se responsabilicen por su pa¨ªs", explic¨®.
Al iniciar el quinto a?o de la ocupaci¨®n estadounidense, "Irak permanece en caos y el Gobierno iraqu¨ª no ha logrado tomar control del pa¨ªs", se?al¨® Hodes, quien gan¨® el esca?o en los comicios de noviembre pasado por su oposici¨®n a una escalada del conflicto.
La votaci¨®n de la medida reflej¨® la discordia entre dem¨®cratas y republicanos sobre el rumbo de la guerra en Irak y qu¨¦ hacer para atajar la violencia sectaria, minimizar los da?os a los intereses de EE UU y, sobre todo, mejorar su mancillada imagen en la arena internacional.
Posiciones encontradas
Los dem¨®cratas recuperaron el control del Congreso en noviembre pasado gracias al descontento popular por la guerra en Irak, que se ha cobrado la vida de m¨¢s de 3.200 soldados estadounidenses y decenas de miles de iraqu¨ªes. "Una retirada supone riesgos, incluso el peligro de que empeore la guerra civil en Irak o se propague m¨¢s all¨¢ de sus fronteras, pero la alternativa -un compromiso indefinido que debilita la seguridad de EE UU- es peor", ha dicho Christopher Preble, analista del conservador Instituto Cato.
Se prev¨¦ que el Senado debata su propia versi¨®n de la medida a partir del lunes pr¨®ximo, aunque ¨¦sta propone el repliegue de las tropas para antes de abril de 2008. En el caso de que ambas c¨¢maras del Congreso fijen en un texto final una fecha de salida de las tropas -algo poco probable, seg¨²n observadores-, ¨¦stas necesitar¨¢n la aprobaci¨®n de dos tercios para superar un veto presidencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.