'Granma' publica el primer art¨ªculo de Castro en ocho meses
El l¨ªder cubano no habla de su enfermedad ni de pol¨ªtica sino del uso de combustibles alternativos para paliar el cambio clim¨¢tico
El l¨ªder cubano, Fidel Castro, publica hoy un art¨ªculo en el diario oficial Granma cuando se cumplen ocho meses de la cesi¨®n provisional del poder a su hermano Ra¨²l por un mal mantenido como "secreto de Estado". Condenados a muerte prematura por hambre y sed m¨¢s de 3.000 millones de personas en el mundo es el breve t¨ªtulo del art¨ªculo de Castro que aparece en la edici¨®n de hoy jueves del ¨®rgano oficial del Partido Comunista de Cuba, en el que critica la intenci¨®n de EE UU de producir combustible a partir de alimentos. Es su primer art¨ªculo desde que cay¨® enfermo.
En el texto, Castro, que en agosto cumplir¨¢ 81 a?os, no hace referencia a su salud ni a la pol¨ªtica interna cubana, sino que se refiere al uso de combustibles alternativos y al cambio clim¨¢tico. En sus ¨²ltimas apariciones, Castro se ha mostrado particularmente interesado en los temas medioambientales, el impacto del cambio clim¨¢tico y la influencia del modo de vida de los pa¨ªses ricos en la destrucci¨®n del planeta. El art¨ªculo aborda la estrategia de Washington para impulsar el uso de combustibles alternativos, como el etanol, y sus repercusiones en los pa¨ªses pobres. "He meditado bastante despu¨¦s de la reuni¨®n del presidente (de EE UU, George) Bush con los fabricantes norteamericanos de autom¨®viles", se?ala el texto, en alusi¨®n a la "idea siniestra" de convertir alimentos en combustible "establecida como pol¨ªtica exterior de Estados Unidos".
El l¨ªder cubano se refiere a la reuni¨®n mantenida el pasado 26 de marzo entre Bush y los principales productores de autom¨®viles en la que se defendi¨® la idea de impulsar la producci¨®n de etanol y combustibles alternativos. "Reducir y adem¨¢s reciclar todos los motores que consumen electricidad y combustible es una necesidad elemental y urgente de toda la humanidad. La tragedia no consiste en reducir esos gastos de energ¨ªa, sino en la idea de convertir los alimentos en combustible", afirma.
Sin ma¨ªz para el hambriento
Estima que ser¨ªa necesaria una producci¨®n gigantesca de ma¨ªz para producir etanol y cuantiosas inversiones "al alcance s¨®lo de las empresas m¨¢s poderosas, en las que todo se tiene que mover sobre la base de consumo de electricidad y combustible". "Apl¨ªquese esta receta a los pa¨ªses del Tercer Mundo y ver¨¢n cu¨¢ntas personas dejar¨¢n de consumir ma¨ªz entre las masas hambrientas de nuestro planeta", afirma. "O algo peor: pr¨¦steseles financiamiento a los pa¨ªses pobres para producir etanol del ma¨ªz o de cualquier otro tipo de alimento y no quedar¨¢ un ¨¢rbol para defender la humanidad del cambio clim¨¢tico", insiste el l¨ªder cubano. En Cuba, los alcoholes se produc¨ªan como subproducto de la industria azucarera, contin¨²a, pero el cambio de clima "est¨¢ afectando ya nuestra producci¨®n azucarera".
"Por ello, independientemente de la excelente tecnolog¨ªa brasile?a para producir alcohol, en Cuba el empleo de tal tecnolog¨ªa para la producci¨®n directa de alcohol a partir del jugo de ca?a no constituye m¨¢s que un sue?o o un desvar¨ªo de los que se ilusionan con esa idea", afirma. "En nuestro pa¨ªs, las tierras dedicadas a la producci¨®n directa de alcohol pueden ser mucho m¨¢s ¨²tiles en la producci¨®n de alimentos para el pueblo y en la protecci¨®n del medio ambiente", insiste Castro.
El l¨ªder cubano apunta que todos los pa¨ªses del mundo, ricos y pobres, "podr¨ªan ahorrarse millones de millones de d¨®lares en inversi¨®n y combustible simplemente cambiando todos los bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes, algo que Cuba ha llevado a cabo en todos los hogares del pa¨ªs". "Eso significar¨ªa un respiro para resistir el cambio clim¨¢tico sin matar de hambre a las masas pobres del mundo", asegura. Castro cedi¨® el poder a su hermano menor y ministro de las Fuerzas Armadas el 31 de julio tras someterse a una intervenci¨®n provocada por una hemorragia debida a una enfermedad cuyas causas se mantienen en secreto. En los ¨²ltimos d¨ªas se han incrementado las declaraciones de funcionarios cubanos y aliados de La Habana sobre la mejor¨ªa de su estado de salud
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.