Human Rights Watch acusa a los talibanes de cr¨ªmenes de guerra en Afganist¨¢n
La ONG critica tambi¨¦n las acciones a veces "indiscriminadas" de las fuerzas de la OTAN y el Ej¨¦rcito afgano
La organizaci¨®n defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha acusado hoy a los talibanes de intensificar sus ataques contra la poblaci¨®n afgana y de cometer cr¨ªmenes de guerra, en ataques que han causado 726 muertos civiles durante el a?o 2006 y los primeros dos meses de 2007. En su informe El coste humano: las consecuencias de los ataques insurgentes en Afganist¨¢n, HRW critica tambi¨¦n las acciones a veces "indiscriminadas" de las fuerzas de la OTAN y el Ej¨¦rcito afgano contra la poblaci¨®n, que se cobraron 230 vidas en 2006.
La organizaci¨®n acusa a los talibanes y otros grupos insurgentes de estar intensificando sus atentados contra civiles, incluidos trabajadores humanitarios, m¨¦dicos, l¨ªderes religiosos, empleados del Gobierno y periodistas. "Cada vez cometen m¨¢s cr¨ªmenes de guerra, a menudo con civiles como su objetivo directo. Incluso cuando tienen un objetivo militar, los ataques insurgentes suelen ser tan indiscriminados que las principales v¨ªctimas terminan siendo civiles", subraya. En 2006, el a?o m¨¢s violento en Afganist¨¢n desde que los talibanes fueron expulsados del poder en 2001, 669 civiles murieron en 350 ataques, "la mayor¨ªa lanzados intencionadamente" contra la poblaci¨®n.
"Sin distinci¨®n" de combatientes y civiles
En los primeros meses de 2007, m¨¢s de 52 civiles han fallecido a manos de los insurgentes, entre ellos el ch¨®fer y el traductor afganos del periodista italiano Daniele Mastrogiacomo, a quien los talibanes liberaron despu¨¦s de dos semanas de secuestro a cambio de la excarcelaci¨®n de cinco de sus hombres. "Los asesinatos del periodista afgano Ajmal Naqshabandi y del ch¨®fer Sayed Agha son cr¨ªmenes de guerra", denuncia HRW. En el informe, la organizaci¨®n recuerda que los talibanes han atacado a menudo a las fuerzas internacionales y afganas en lugares muy concurridos, lo que acab¨® con la muerte "sin distinci¨®n" de combatientes y civiles. En uno de esos episodios, ocurrido el 4 de marzo, 12 civiles murieron y 35 quedaron heridos a las afueras de Jalalabad (este) cuando un convoy estadounidense fue atacado con un explosivo y los soldados dispararon contra la multitud.
EE UU dijo que se trat¨® de una "compleja emboscada" con una bomba a la que sigui¨® fuego talib¨¢n desde distintas posiciones, versi¨®n puesta en duda este fin de semana por la Comisi¨®n de Derechos Humanos afgana, que conden¨® la respuesta "excesiva" al ataque como una "violaci¨®n de la ley humanitaria". HRW reclama a la OTAN y el Ej¨¦rcito afgano que ubiquen sus instalaciones "a mayor distancia de las ¨¢reas civiles", que sus convoyes no pasen por zonas pobladas y que "mejoren su respuesta a ataques insurgentes reales o figurados para evitar atacar a civiles por error".
136 ataques suicidas
Adem¨¢s de aumentar sus operaciones contra civiles, HRW observa que ¨¦stas no se limitan ya a los baluartes de los insurgentes en el este y el sur de Afganist¨¢n: en 2006, casi un tercio de los atentados con bomba documentados por la organizaci¨®n se registraron en otras zonas, incluidas Kabul, Mazar-e-Sharif (norte) y Herat (oeste). En la mayor¨ªa de sus operaciones en 2006, los insurgentes emplearon bombas, con 200 casos registrados que causaron 500 muertos civiles.
De ellos, 136 fueron ataques suicidas, 20 de los cuales tuvieron objetivos ¨²nicamente civiles y el resto militares, aunque en todo caso causaron m¨¢s bajas entre la poblaci¨®n (272) que entre los soldados afganos o internacionales (37). HRW condena que los suicidas talibanes se oculten bajo apariencia de civiles, en violaci¨®n de las leyes de la guerra, para a?adir que muchos afganos han sido abatidos por error por las fuerzas de la OTAN o del Gobierno, que los han tomado por insurgentes. La organizaci¨®n denuncia tambi¨¦n que las operaciones militares de la OTAN y el Ej¨¦rcito afgano, "algunas de las cuales parecen haber violado las leyes de la guerra", han causado "numerosas" bajas civiles.
"No hay pruebas de que las fuerzas de la coalici¨®n ataquen a civiles intencionadamente, pero en algunos casos las fuerzas internacionales han hecho ataques indiscriminados o han fallado a la hora de tomar las precauciones adecuadas para prevenir da?os entre la poblaci¨®n", lamenta. HRW llama a los talibanes a "cesar sus ataques contra civiles" y a las fuerzas de la OTAN y las afganas a dotarse de "mejores reglas de combate para minimizar las bajas civiles durante las hostilidades".
Atentado en la comisar¨ªa
Hoy mismo, al menos nueve polic¨ªas han muerto y otros 25 han resultado heridos cuando un suicida se introdujo en un centro de entrenamiento del noreste de Afganist¨¢n e hizo estallar la carga explosiva que portaba. El hombre, que llevaba un chaleco con explosivos, entr¨® en el centro de entrenamiento policial de la ciudad de Kunduz, en la provincia del mismo nombre, y activ¨® la carga. En Kunduz, los ataques han sido muy escasos. Ayer, perdieron la vida tres civiles en otro ataque suicida en Kandahar, al sur, mientras que seis talibanes murieron en combate en la vecina provincia de Helmand. El sur del pa¨ªs es el epicentro de los combates entre los rebeldes talibanes y las fuerzas de la OTAN, que han lanzado una ambiciosa operaci¨®n, bautizada como Aquiles, en la que participan unos 4.500 soldados aliados y unos 1.000 afganos para expulsar a los extremistas del norte de Helmand.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.