Evo Morales da luz verde a los nuevos contratos petroleros
La hispano-argentina Repsol YPF es una de las empresas que subscribi¨® los convenios con el Gobierno de Bolivia el pasado noviembre
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha promulgado las 44 leyes que dan vigencia a los nuevos contratos petroleros, suscritos hace casi seis meses con doce empresas extranjeras que operan en el pa¨ªs. En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, en La Paz, Morales ha firmado las normas, sancionadas el jueves pasado en una sesi¨®n conjunta del Senado y la C¨¢mara de Diputados, por lo que ahora solo queda protocolizar los convenios en una notar¨ªa para que entren plenamente en vigor.
Previamente, el presidente del Senado de Bolivia, Jos¨¦ Villavicencio, firm¨® las 44 leyes que autorizan los nuevos contratos. Las leyes fueron suscritas por Villavicencio, senador de la opositora Unidad Nacional (UN), cuatro d¨ªas despu¨¦s de ser sancionadas por el Congreso, instancia a la que apel¨® el gobierno del presidente Evo Morales para zanjar las diferencias entre oficialismo y oposici¨®n en el contenido de las normas.
El requisito legislativo de la firma de Villavicencio hab¨ªa sido exigido por el mandatario desde el viernes pasado, cuando el presidente del Senado abandon¨® la ciudad de La Paz, sede del Legislativo, y viaj¨® a su departamento, Pando, dejando en suspenso la promulgaci¨®n de las nuevas disposiciones. El Jefe de Estado urgi¨® al legislador a cumplir su obligaci¨®n constitucional para no demorar la puesta en vigor de los convenios con las doce compa?¨ªas petroleras, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF y la brasile?a Petrobras, acordados hace casi seis meses. A¨²n despu¨¦s de la promulgaci¨®n presidencial, los contratos deben ser protocolizados en la Notar¨ªa de Gobierno, para su plena entrada en vigor, seg¨²n fuentes oficiales.
Nacionalizaci¨®n de hidrocarburos
Los acuerdos de la estatal Yacimientos Petrol¨ªferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las multinacionales fueron establecidos a finales de octubre pasado, como consecuencia de la nacionalizaci¨®n de hidrocarburos que dict¨® el Gobierno de Morales. La nacionalizaci¨®n supuso el cambio de las reglas de juego para las firmas petroleras que, una d¨¦cada atr¨¢s, adquirieron la mitad de las acciones de YPFB, por decisi¨®n del Gobierno del entonces presidente Gonzalo S¨¢nchez de Lozada.
En diciembre pasado, los legisladores aprobaron leyes para ratificar los convenios del Ejecutivo, pero despu¨¦s funcionarios de la estatal petrolera advirtieron de que los documentos conten¨ªan numerosos errores. La oportunidad fue aprovechada por las opositoras Unidad Nacional (UN), Poder Democr¨¢tico y Social (Podemos) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que dominan la C¨¢mara de Senadores, para se?alar la supuesta existencia de delitos en el tr¨¢mite para la aprobaci¨®n de los contratos.
La semana pasada, en sesi¨®n del Congreso, diputados y senadores de ambos bandos alcanzaron un acuerdo para sancionar las leyes que dan luz verde a los acuerdos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.