Absuelven al director de interrogatorios de Abu Ghraib, donde se cometieron torturas contra presos iraqu¨ªes
Se acusaba al teniente coronel Steven L. Jordan de no haber controlado a sus soldados y de haber alentado las torturas y lso tratos vejatorios
Un tribunal militar estadounidense ha absuelto hoy al teniente coronel del Ej¨¦rcito norteamericano, Steven L. Jordan, acusado de no controlar a los soldados que bajo su mando cometieron torturas a presos en la c¨¢rcel iraqu¨ª de Abu Ghraib; el tribunal s¨ª le hall¨® culpable de desobedecer una orden de no hablar sobre la investigaci¨®n del caso con terceros.
Se trata del ¨²ltimo militar de 12 acusados que se enfrentan a un juicio relacionado con las torturas perpetradas en dicha c¨¢rcel, poco despu¨¦s de la invasi¨®n norteamericana en Irak; el esc¨¢ndalo estall¨® tras la publicaci¨®n en abril de 2004 de un art¨ªculo en el semanario The New Yorker.
A pesar de que Jordan, de 51 a?os, no aparece en ninguna de las fotograf¨ªas de los soldados que aparecen junto a detenidos, frecuentemente desnudos, en posturas dolorosas y humillantes, fue acusado de alentar y permitir un ambiente hostil y agresivo, propicio para conductas abusivas a presos.
Penas para otros soldados
El jurado, compuesto por nueve coroneles y un brigadista absolvieron a Jordan de tres delitos (trato cruel por obligar a los detenidos a permanecer desnudos y por intimidarles con perros; incumplimiento de su responsabilidad para entrenar y supervisar correctamente a los soldados bajo su mando en materia de reglas de interrogatorio humanas; y por falta de obediencia de una orden legal contraria a la utilizaci¨®n de perros en los interrogatorios sin la aprobaci¨®n de un superior), despu¨¦s de siete horas de deliberaciones.
En cambio, el jurado s¨ª hall¨® al coronel, director del centro de interrogaci¨®n en la c¨¢rcel de Abu Ghraib desde mitad de septiembre hasta mitad de noviembre de 2003, culpable de desobedecer una orden para no hablar con otros sobre la investigaci¨®n de los abusos a presos en Abud Ghraib.
Hasta la fecha, once soldados han sido condenados por el esc¨¢ndalo de Abu Ghraib. La condena carcelaria m¨¢s longeva (diez a?os) fue emitida contra el capit¨¢n Charles Graner Jr. en 2005, mientras que la soldado Lynndie England, la cara m¨¢s reconocible de la historia, fue condenada a tres a?os de prisi¨®n.
Se le acusaba de no haber controlado a sus soldados y de haber alentado las torturas y tratos vejatorios.
![El teniente coronel Steven L.Jordan llega al tribunal marcial de Fort Meade, en EE UU .](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OC5SAHLTA3IOBLOUFFKCWKEZ2Q.jpg?auth=02cab3c5bfc0d4f7419b59214366d9ae0588ca318009eb87ac059eaf82393ffb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.