Miles de activistas protestan en Londres contra la represi¨®n de Myanmar
Amnist¨ªa Internacional y la Campa?a por Birmania en el Reino Unido congregan a 10.000 manifestantes
Ataviados con bandas rojas en la cabeza, miles de manifestantes han recorrido hoy el centro de Londres para protestar contra la represi¨®n a la que la Junta Militar birmana ha sometido a los monjes budistas que piden la democracia y recordar a las autoridades de ese pa¨ªs que "el mundo las est¨¢ observando".
En una marcha coordinada por la organizaci¨®n Amnist¨ªa Internacional y por la Campa?a por Birmania en el Reino Unido, unos 10.000 activistas han mostrado su apoyo desde la capital brit¨¢nica ante la situaci¨®n de crisis que se vive en Myanmar.
Con los lazos rojos en se?al de solidaridad con los monjes budistas que piden el fin del r¨¦gimen militar, los manifestantes comenzaron su protesta en la galer¨ªa de arte Tate Britain para continuar hacia la plaza de Trafalgar, donde se llev¨® a cabo un mitin en el que intervinieron, entre otros, Irene Khan, la Secretaria General de AI.
Esta organizaci¨®n pro Derechos Humanos considera que al menos 1.000 personas han sido detenidas tan s¨®lo en Rang¨²n desde que la Junta Militar decidiera disolver las protestas de forma violenta, y que son "muchos m¨¢s" de diez los muertos a consecuencia de esa intervenci¨®n.
En su marcha, los activistas hicieron una parada en el n¨²mero 10 de Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, donde anudaron lazos rojos a las puertas de entrada. Como parte de la manifestaci¨®n, un grupo de monjes procedentes de la comunidad birmana en Londres arrojaron p¨¦talos de flores al r¨ªo T¨¢mesis para mostrar as¨ª su solidaridad con los activistas pac¨ªficos que se encuentran en su pa¨ªs sometidos al r¨¦gimen.
Brown cuestiona el n¨²mero de represaliados
Por otra parte, tras reunirse esta ma?ana en Downing Street con varios activistas y dos monjes budistas birmanos para hablar de la crisis, Gordon Brown admit¨ªa que el Gobierno brit¨¢nico cree que se han producido "muchos m¨¢s asesinatos" de los que el r¨¦gimen birmano ha reconocido, as¨ª como "agresiones terribles contra los monjes".
El primer ministro ha apuntado, adem¨¢s, que tem¨ªa que el n¨²mero de desaparecidos en Myanmar podr¨ªa cifrarse en "miles" y habl¨® de la existencia de "evidencia s¨®lida" para creer que muchos de esos desaparecidos podr¨ªan encontrarse bajo detenci¨®n. Adem¨¢s, Brown ha recordado a la comunidad birmana que "el mundo entero est¨¢ observando".
El r¨¦gimen militar de Myanmar se aferra al poder tras dos d¨¦cadas de espor¨¢dica presi¨®n internacional. La Junta Militar no daba hoy se?ales de ceder ante la ofensiva diplom¨¢tica emprendida por Naciones Unidas ante la violenta represi¨®n de las manifestaciones en favor de la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.