Lisboa alumbra un Tratado "para una Europa m¨¢s moderna, eficaz y democr¨¢tica"
El nuevo texto firmado en la capital portuguesa incluye un sistema de decisi¨®n m¨¢s ¨¢gil y pretende dar a la Uni¨®n una personalidad m¨¢s unitaria de cara al exterior

La ciudad de Lisboa ha alumbrado hoy el Tratado que regir¨¢ los destinos de la Uni¨®n Europea en las pr¨®ximas d¨¦cadas, el texto que sustituye a la fracasada Constituci¨®n Europea. Un tratado que "recoge lo mejor del patrimonio europeo" para conseguir "una Europa m¨¢s moderna, m¨¢s eficaz y m¨¢s democr¨¢tica", como ha dicho el primer ministro portugu¨¦s y presidente de turno de la UE, Jos¨¦ S¨®crates, al abrir la ceremonia solemne de la firma, que tiene lugar en el magn¨ªfico Monasterio de los Jer¨®nimos de Lisboa, frente a la desembocadura del Tajo.
Los l¨ªderes de los Veintisiete se han reunido en el monasterio lisboeta, donde Portugal rubric¨® en 1985 su entrada en la UE, para estampar su firma en el nuevo Tratado de la UE, un acuerdo fraguado tras siete a?os de negociaciones plagadas de escollos. Con el nuevo texto, la UE intenta agilizar el funcionamiento de la instituci¨®n tras la entrada de 12 nuevos socios, sobre todo en lo tocante a la toma de decisiones y a la personalidad propia de cara al exterior.
El primer ministro portugu¨¦s, Jos¨¦ S¨®crates, ha sido el encargado de abrir la ceremonia con un discurso en el que ha ensalzado los valores europeos y defendiendo el Tratado pese a ser el hermano pobre de la Constituci¨®n fracasada por los 'noes' de Francia y Holanda. Ha dicho que el nuevo Tratado "vence la par¨¢lisis pol¨ªtica" en que entr¨® la UE tras esos 'noes' y ha agradecido el trabajo previo de la presidencia alemana y de su canciller, Angela Merkel, para llevarlo a buen puerto.
M¨¢s en concreto, ha subrayado que el Tratado "reconoce la Carta de Derechos Humanos con valor jur¨ªdico pleno", responde al "reto de facilitar la toma de decisiones" y "refuerza el papel de los parlamentos nacionales". Adem¨¢s, ha destacado que "define una nueva arquitectura institucional, con una presidencia nueva, con una nueva ponderaci¨®n de votos que dan un nuevo equilibrio y un mejor funcionamiento a la UE". En resumen, un nuevo Tratado "que recoge lo mejor del patrimonio europeo pero que no mira al pasado, sino que es un Tratado para el futuro, para una Europa m¨¢s moderna, m¨¢s eficaz y m¨¢s democr¨¢trica".
Siete a?os de negociaciones
Con la firma se pone fin a siete a?os de duras negociaciones, desde el encargo de la Comisi¨®n Europea a un grupo encabezado por el ex primer ministro franc¨¦s Val¨¦ry Giscard D'Estaign para que elaborara una Constituci¨®n para Europa. En medio, los debates en la redacci¨®n del texto, con la inclusi¨®n o no de un reconocimiento de la influencia cristiana en el nacimiento de Europa, su aprobaci¨®n en la cumbre de Roma de 2004 y los procesos de ratificaci¨®n en los distintos estados, con los referendos que dieron el visto bueno, en Espa?a y 17 pa¨ªses m¨¢s, y los 'noes' de franceses y holandeses que echaron por tierra el proyecto, que debi¨® retomarse con ambiciones reducidas.
Tambi¨¦n este Tratado deber¨¢ ser ratificado por los estados antes de su entrada en vigor en 2009, pero esta vez s¨®lo Irlanda lo someter¨¢ a refer¨¦ndum. Los dem¨¢s lo har¨¢n pasar por sus Parlamentos. El nuevo texto incorpora un nuevo sistema de decisi¨®n llamado de doble mayor¨ªa, que combina poblaci¨®n y miembros. Para aprobar algo, ser¨¢ necesario el apoyo del 55% de los estados miembros que representen al menos el 65% de la poblaci¨®n. Era necesario un sistema de este tipo que eliminara la unanimidad, que har¨ªa casi imposible el funcionamiento de una instituci¨®n con 27 miembros. Adem¨¢s, el Tratado elimina el derecho de veto en 40 ¨¢reas, entre ellas las pol¨ªticas de inmigraci¨®n y cooperaci¨®n policial y judicial.
Pretende tambi¨¦n dotar a la UE de una mayor cohesi¨®n y personalidad propia a la hora de actuar en la escena internacional. Para ello, refuerza la presidencia, que pasa a tener un mandato de dos a?os y medio y acaba con las rotaciones cada seis meses. Adem¨¢s, incorpora la figura de un ministro de Exteriores con rango de vicepresidente de la Comisi¨®n y con m¨¢s atribuciones. Por el momento, el espa?ol Javier Solana, actualmente Alto Representante de la UE para la pol¨ªtica exterior, seguir¨¢ en su puesto.
Las claves del Tratado
Toma de decisionesA partir de 2014, la toma de decisiones se realizar¨¢ por el sistema de doble mayor¨ªa: se requerir¨¢ el apoyo del 55% de Estados miembros que representen al 65% de la poblaci¨®n. Los asuntos de pol¨ªtica exterior, presupuestaria y fiscal seguir¨¢n exigiendo unanimidad.
Reforma institucionalLos l¨ªderes de la UE elegir¨¢n a un presidente del Consejo por dos a?os y medio, renovables, en lugar de la vigente presidencia rotatoriade seis meses. El jefe de la diplomacia ve reconocido su papel y se refuerza su poder en calidad de vicepresidente de la Comisi¨®n. Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de los pa¨ªses donde circula el euro tendr¨¢n un portavoz.
Derechos de ciudadan¨ªaLa Carta de Derechos fundamentales ser¨¢ de aplicaci¨®n legal en todos los Estados miembros, salvo en Reino Unido.
ParlamentosEl Parlamento Europeo pasa a tener 751 esca?os, repartidos por un criterio de poblaci¨®n. Adem¨¢s, los Parlamentos nacionales tendr¨¢n el poder de devolver proyectos a la Comisi¨®n Europea para su revisi¨®n. Para que los proyectos sean devueltos a la Comisi¨®n, se deber¨¢ reunir la oposici¨®n de un tercio de los Parlamentos nacionales.
La ausencia de Brown
Entre los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete que han firmado el Tratado de Lisboa no hab¨ªa 27, faltaba uno. El primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, ha estado ausente debido a un xompromiso en el Parlamento de su pa¨ªs, por lo que la firma de Reino Unido ha sido la de su ministro de Exteriores, David Miliband. Aunque Gordon Brown s¨ª estar¨¢ presente en la foto de familia y en el almuerzo de celebraci¨®n, su ausencia en la firma de un Tratado que regir¨¢ los destinos de europa en las pr¨®ximas d¨¦cadas es una muestra del euroescepticismo del jefe del Gobierno brit¨¢nico, que tampoco sol¨ªa acudir a las reuniones de ministros de Econom¨ªa (Ecofin).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.