La UE se da un a?o para levantar su estructura legal contra el cambio clim¨¢tico
Los l¨ªderes europeos esperan tener lista en marzo de 2009 la normativa para reducir un 20% las emisiones de CO2
Los jefes de Gobierno de la UE se han comprometido a preparar, de aqu¨ª a fin de a?o, las medidas necesarias para cumplir los objetivos de lucha contra el cambio clim¨¢tico que se marc¨® en la cumbre de Lisboa –el llamado 20-20-20, 20% de reducci¨®n de emisiones y 20% de consumo de energ¨ªas limpias en 2020. Eso s¨ª, prestando "atenci¨®n espec¨ªfica" a que esas medidas no perjudiquen a las empresas europeas de tal modo que opten por trasladar sus industrias a pa¨ªses con legislaciones ambientales m¨¢s suaves.
El objetivo de las medidas, que deber¨¢n estar listas a finales de este a?o, es tener todo preparado para que los Veintisiete vayan con una propuesta conjunta a la reuni¨®n de Copenhague en noviembre de 2009, una cumbre que intentar¨¢ lograr un acuerdo mundial. Europa quiere "mantener su papel como l¨ªder en la lucha contra el cambio clim¨¢tico", seg¨²n ha explicado el presidente de turno del Consejo Europeo, el primer ministro esloveno, Janez Jansa.
"Hemos acordado el calendario y los principios sobre cambio clim¨¢tico y sobre el paquete [de medidas] energ¨¦tico", ha dicho Jansa. El presidente esloveno ha explicado que Bruselas prestar¨¢ una "atenci¨®n espec¨ªfica" a la posible deslocalizaci¨®n de empresas a pa¨ªses con normas ambientales m¨¢s laxas, fen¨®meno que tendr¨ªa un doble efecto negativo: m¨¢s paro en Europa y m¨¢s emisiones de efecto invernadero en otros pa¨ªses.
Los objetivos establecidos por la UE para luchar contra el cambio clim¨¢tico se basan en la estrategia conocida como 20-20-20. Se trata de reducir un 20% las emisiones de CO2 de aqu¨ª a 2020 con respecto a los niveles de 1990; aumentar la producci¨®n y consumo de energ¨ªas renovables para que supongan un 20% del total en esa fecha y que el uso de biocombustibles represente el 10% del total, tambi¨¦n en 2020.
Los Veintisiete se han marcado el objetivo de que esos compromisos tengan forma de ley a finales de a?o, de forma que el Parlamento Europeo pueda refrendarlo r¨¢pidamente y la UE pueda acudir con esas medidas a la conferencia internacional de Copenhague de 2009, en la que se discutir¨¢ un marco que suceder¨¢ al Protocolo de Kioto a partir de 2012, fecha de su expiraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.