Candidatos con ficha policial
100 acusados de homicidio, algunos condenados en primera instancia, se presentan a las elecciones en R¨ªo
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
No son media docena. Son exactamente 100 los candidatos que se presentan a las elecciones municipales del Estado de R¨ªo de Janeiro, el segundo mayor de Brasil, y que est¨¢n acusados formalmente por la justicia de homicidio.
Algunos ya han sido condenados en primera instancia, pero han recurrido la sentencia y muchos est¨¢n acusados de pertenecer a bandas criminales.
Esta situaci¨®n es posible porque una sentencia reciente del Supremo Tribunal Federal, que cre¨® una fuerte pol¨¦mica en todo el pa¨ªs, ha acabado rechazando la petici¨®n del Tribunal Regional Electoral de R¨ªo, que ped¨ªa que los candidatos con "ficha sucia", es decir, con alguna acusaci¨®n por homicidio o condenados ya en primera instancia, quedaran inhabilitados para presentarse a las elecciones municipales del pr¨®ximo 5 de octubre.
Seg¨²n el Supremo, s¨®lo se impedir¨¢ presentarse a las elecciones a los candidatos que hayan sido condenados definitivamente en tercera instancia. Los dem¨¢s, incluso los condenados en primera instancia, podr¨¢n hacerlo.
Estos candidatos suelen ser personajes del entorno de los traficantes de droga, ex polic¨ªas comprometidos con los narcos o amigos de pol¨ªticos de rango m¨¢s elevado que desean colocar en los municipios a hombres conniventes con sus pr¨¢cticas de corrupci¨®n pol¨ªtica.
A escala nacional es tambi¨¦n una costumbre que personajes condenados por homicidio o asesinato en primer grado se refugien en las elecciones para intentar convertirse en diputados o senadores y, de esta forma, conseguir inmunidad parlamentaria. Una vez elegidos, s¨®lo podr¨¢n ser juzgados por el Supremo, lo que hace m¨¢s largo y complicado el proceso y m¨¢s f¨¢cil de ganar para los acusados.
Por otra parte, el Tribunal Regional Electoral de R¨ªo ha presentado a las autoridades un mapa con 20 zonas en las que actuar¨¢ el Ej¨¦rcito para asegurar a los electores libertad para votar al candidato que ellos deseen y no al impuesto por los traficantes de droga. Por ahora, el mapa es secreto, pero se sabe que proteger¨¢ a m¨¢s de un mill¨®n de personas con derecho a voto, generalmente en las favelas m¨¢s violentas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.