Evo Morales, en huelga de hambre
El presidente boliviano inicia la protesta para para exigir al Congreso la aprobaci¨®n de la ley electoral.- La oposici¨®n quiere garantizarse la reelecci¨®n
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y l¨ªderes sindicales y sociales afines comenzaron el jueves una huelga de hambre para forzar al Congreso a que apruebe una ley electoral necesaria para convocar los comicios generales el 6 de diciembre, y que la oposici¨®n rechaza. Simult¨¢neamente, los diputados del oficialista Movimiento Al Socialismo amenazaron con renunciar en bloque para forzar el cierre del Parlamento.
Morales y los dirigentes del denominado Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam), Fidel Surco; de la Confederaci¨®n Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Isaac Avalos, y de la agonizante Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, anunciaron el comienzo de su huelga en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Poco despu¨¦s, el prefecto de Cochabamba, Jorge Ledezma, y varias mujeres se sumaron al ayuno, mientras la ministra de Justicia, Celima Torrico Rojas, dijo a la prensa que el Gabinete en pleno podr¨ªa sumarse a la medida.
Morales dijo verse obligado a la huelga de hambre porque "frente a la negligencia de un grupo de parlamentarios neoliberales estamos obligados a asumir esta medida para defender el mandato del pueblo del 25 de enero", fecha del refer¨¦ndum de aprobaci¨®n de la nueva Constituci¨®n. Morales lament¨® que los "antidem¨®cratas de ayer y grandes dem¨®cratas de hoy" no quieren aprobar una ley "que garantice la aplicaci¨®n de la Constituci¨®n".
La oposici¨®n cree que el proyecto de ley del Gobierno est¨¢ dise?ado para garantizar la reelecci¨®n de Morales, al reservar 14 de los 127 esca?os para grupos ind¨ªgenas en detrimento de representantes de ¨¢reas urbanas. Adem¨¢s, considera que el sistema de voto dispuesto para los emigrantes no es transparente, y exige tambi¨¦n la actualizaci¨®n del padr¨®n.
El presidente boliviano coment¨® que "pedir un nuevo padr¨®n es simplemente decir que no haya elecciones generales, prefecturales ni municipales", en alusi¨®n al punto de mayor controversia en las negociaciones que se llevan a cabo para intentar acuerdos y aprobar una ley m¨¢s equitativa, seg¨²n la oposici¨®n.
El Congreso ha estado reunido desde el mi¨¦rcoles para dirimir las controversias surgidas del texto del proyecto de ley electoral que defiende el oficialismo para asegurar los comicios de diciembre de 2009, que dar¨¢ paso a la elecci¨®n del presidente, vicepresidente y los miembros de la Asamblea plurinacional.
La sesi¨®n termin¨® con la amenaza de la mayor¨ªa parlamentaria de renunciar si la oposici¨®n no ced¨ªa y aprobaba el proyecto de ley. Una renuncia -que finalmente no se produjo- que provocar¨ªa la falta de qu¨®rum y derivar¨ªa en el cierre del Parlamento.
Paralelamente trabaja una comisi¨®n negociadora que ha logrado acercamientos en una decena de puntos en pugna y contin¨²a discutiendo otros tres que representan la fuente del conflicto: la distribuci¨®n de esca?os ind¨ªgenas en funci¨®n de las nuevas circunscripciones electorales creadas en la nueva Constituci¨®n, el voto del ciudadano residente en el exterior y un nuevo padr¨®n electoral.
La elaboraci¨®n de un nuevo padr¨®n electoral es el que proyecta una mayor renuencia del oficialismo e intransigencia de la oposici¨®n. Seg¨²n el presidente de la Corte Nacional Electoral, Jos¨¦ Luis Exeni, un 30% del padr¨®n podr¨ªa ser revisado ante las denuncias de irregularidades, pero neg¨® la posibilidad de contar con uno nuevo, pese a que expertos aseguran que s¨ª es posible en un lapso no mayor a cinco meses.
La huelga de Morales y los debates en el Parlamento y en los foros pol¨ªticos se ven con preocupaci¨®n en el pa¨ªs, cuya mayor¨ªa cat¨®lica ha quedado desencantada por la ausencia de la Polic¨ªa y las Fuerzas Armadas en las tradicionales procesiones de Jueves y Viernes Santo debido a las nuevas normas del Estado laico que se?ala la nueva Constituci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.