Per¨² permite salir del pa¨ªs al l¨ªder de las protestas ind¨ªgenas
El primer ministro peruano, Yehude Simon, anuncia que dejar¨¢ su cargo cuando resuelva el conflicto que provoc¨® los disturbios en la Amazonia
El Gobierno peruano otorg¨® este martes al l¨ªder ind¨ªgena Alberto Pizango el salvoconducto que le permitir¨¢ salir de Per¨² y viajar a Nicaragua, pa¨ªs que le otorg¨® asilo pol¨ªtico el pasado 9 de junio. Pizango es uno de los cabecillas de las revueltas desatadas en la regi¨®n am¨¢zonica hace dos semanas por la aprobaci¨®n de varios decretos estatales, y que derivaron en la muerte de 33 personas, 24 de ellas polic¨ªas. Los juzgados de las localidades amaz¨®nicas de Bagua y Utcubamba formalizaron hace unos d¨ªas una denuncia contra ¨¦l por los presuntos delitos de instigaci¨®n, secuestro, extorsi¨®n y disturbios, todos ellos relacionados con las protestas de la selva.
Poco despu¨¦s del anuncio, el primer ministro del pa¨ªs, Yehude Simon, asegur¨® que renunciar¨¢ a su cargo en las "pr¨®ximas semanas", cuando se solucione el conflicto con los ind¨ªgenas. Con esta declaraci¨®n, Simon busca adelantarse a la oposici¨®n, que reclama la censura del Gabinete ministerial por los violentos disturbios de las ¨²ltimas semanas.
Los ind¨ªgenas, aglutinados en la Asociaci¨®n Inter¨¦tnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que preside Pizango, se manifestaron por la entrada en vigor de unas normas legales que ellos consideran, que afectan su derecho a las tierras que ocupan desde tiempos ancestrales, y que el Gobierno aprob¨®, en gran medida, para adecuarse a las condiciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Temen que los decretos abran la puerta a una descontrolada inversi¨®n privada.
El levantamiento llev¨® al Congreso a revisar el contenido de los decretos legislativos y abrir una mesa de negociaci¨®n sobre los problemas que afectan a la Amazonia, como el d¨¦ficit en educaci¨®n, salud o infraestructuras. Este lunes, tras reunirse con representantes ind¨ªgenas de la selva central, el Ejecutivo dio marcha atr¨¢s y acept¨® pedir al Congreso la derogatoria de los decretos 1090 y 1964, dos de la decena que cuestionan los nativos.
![Alberto Pizango, en un acto p¨²blico el pasado mes de mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EEVUNXVL75EXLT5FJPFUW7NH4E.jpg?auth=1c177f85f2eb67d13d8396f4098b8d35246afef4fd815cf948547fafae4431ad&width=414)
![Representantes ind¨ªgenas durante su reuni¨®n con el Gobierno este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JQALTNKRLV3KD7EQVYB2QDBNEQ.jpg?auth=5e75fea1226bb643fa79fe5b31f33cdab8eb40264decf664ec7b24091b2acb68&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.