Sarkozy: "El burka no es bienvenido en Francia"
El presidente franc¨¦s rechaza ante el Parlamento todo "signo de servidumbre" de la mujer
El presidente de la Rep¨²blica francesa, Nicolas Sarkozy, delante de los diputados y senadores reunidos en Versalles, entre otras cosas, ha anunciado hoy que el parlamento franc¨¦s discutir¨¢ la prohibici¨®n del niqab (traje que s¨®lo permite llevar descubiertos los ojos) y del burka por parte de las mujeres musulmanas en las calles francesas. Y por si quedaba alguna duda, Sarkozy adelant¨® su opini¨®n sobre esta forma de vestir: "No es un signo religioso. Es un signo de sometimiento de las mujeres. Por eso, no es bienvenida en el territorio de la Rep¨²blica".
El anuncio se hizo en una solemne e in¨¦dita comparecencia del Presidente de la Rep¨²blica ante el congreso (diputados y senadores), reunidos en Versalles. Es la primera vez, desde 1848, que el jefe del Estado franc¨¦s comparece de esta forma ante los parlamentarios en un pa¨ªs celoso de su repartici¨®n de poderes
Seg¨²n Sarkozy el burka es contrario a la "idea de la Rep¨²blica francesa sobre la dignidad de la mujer", seg¨²n informa EFE.
"No es un signo religioso, sino de servidumbre", afirm¨® Sarkozy, quien subray¨® que "el burka no es bienvenido en el territorio de la Rep¨²blica" francesa. Ante la Asamblea Nacional y el Senado, reunidos de manera extraordinaria en Congreso en Versalles (en las afueras de Par¨ªs), el jefe del Estado franc¨¦s dijo que el burka "no es un problema religioso", sino "un problema de libertad y de dignidad de las mujeres".
La declaraci¨®n de Sarkozy, presidente de un pa¨ªs laico, se produce una semana despu¨¦s de que el Gobierno aceptase estudiar una ley que proh¨ªba el uso del burka en Francia, una prenda de origen afgano que oculta completamente a la mujer tras una ancha t¨²nica y s¨®lo cuenta con una peque?a abertura a la altura de los ojos.
Dos d¨ªas antes, un grupo de unos 60 diputados de diferentes partidos pidi¨® que se abriera una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la proliferaci¨®n de esa prenda, utilizada por miles de mujeres en Francia, seg¨²n diversos estudios. Desde que se formul¨® esta petici¨®n, en Francia se ha desatado una pol¨¦mica similar a la que se produjo en 2004 respecto al velo isl¨¢mico y que desemboc¨® en una ley que proh¨ªbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares p¨²blicos, con atenci¨®n especial a las escuelas.
La iniciativa ha reabierto un debate entre los defensores de las libertades individuales y los que consideran que ¨¦stas pueden ser limitadas en nombre del laicismo. El laicismo es un principio de "neutralidad y respeto" a "todas las opiniones y todas las creencias", indic¨® Sarkozy, quien se?al¨® que "la libertad no es el derecho de cada uno a hacer lo que quiera" y agreg¨® que no se debe equivocar el debate, pues "la religi¨®n musulmana debe ser tan respetuosa como las otras religiones".
Sarkozy aprovech¨® la ocasi¨®n para adelantar una renovaci¨®n del Gobierno para el mi¨¦rcoles y desgran¨® las l¨ªneas maestras de lo que tiene previsto para que Francia salga reforzada de la crisis econ¨®mica: durante los tres pr¨®ximos meses el Gobierno se reunir¨¢ con todos los l¨ªderes sociales, econ¨®micos y culturales para elegir los sectores estrat¨¦gicos donde el Estado debe invertir.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.