Sotomayor avanza hacia el Supremo de EE UU
La jurista aspira a convertirse en la primera hispana que alcanza la m¨¢xima instancia judicial estadounidense
Los senadores dem¨®cratas la han alabado y los senadores republicanos han cuestionado su imparcialidad. Desde ahora, Sonia Sotomayor, 55 a?os, mujer, latina, elegida por el presidente Barack Obama para ocupar un sill¨®n en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, se enfrenta a su confirmaci¨®n en el Senado. No ser¨¢ f¨¢cil -nunca lo es, los 19 senadores (12 dem¨®cratas; 7 republicanos) que conforman el Comit¨¦ de Asuntos Judiciales suelen 'fre¨ªr' -el t¨¦rmino en ingl¨¦s es 'asar': 'grill') al candidato, que en algunos casos no ha superado la prueba-. Todo apunta a que este no ser¨¢ el caso. Sotomayor soportar¨¢ d¨ªas de preguntas y escrutinio sobre su pasado, su experiencia en la magistratura, sus ensayos, su juventud, su moral y su interpretaci¨®n de la Carta Magna americana.
Pero como ha dicho el senador republicano Lindsey Graham, "a menos de que usted se derrumbe, va a ser confirmada". Los analistas pol¨ªticos son de la misma opini¨®n: a no ser que aparezca algo completamente fuera de lo normal, pasar¨¢ la prueba y de forma abrumadora. Adem¨¢s, en principio los dem¨®cratas tienen los votos suficientes en el Senado (60 sobre 100) para que Sotomayor sea ratificada como la primera juez hispana de la historia de la m¨¢xima corte estadounidense.
Con halagos profesionales ha abierto la sesi¨®n el presidente del Comit¨¦, el dem¨®crata Patrick Leahy. "Las cualificaciones de Sotomayor son fuera de lo com¨²n. Tiene m¨¢s experiencia en el sistema judicial federal que ning¨²n otro nominado para el cargo en los ¨²ltimos 100 a?os". Leahy ha comparado a la juez que super¨® la barrera econ¨®mica que le impuso una familia emigrante puertorrique?a y el Bronx neoyorquino con otros pioneros del Tribunal como Thurgood Marshall -el primer negro que se sent¨® en el Supremo-, Louis Brandeis -el primer jud¨ªo- y Sandra Day O'Connor -la primera mujer-.
Donde los republicanos encontrar¨¢n terreno m¨¢s abonado para la pol¨¦mica ser¨¢ en las declaraciones que en el pasado la juez ha hecho sobre temas como la raza o el origen ¨¦tnico. La frase m¨¢s recordada y que har¨¢ sudar durante su confirmaci¨®n a Sotomayor ser¨¢ aquella en la que dijo que "una latina inteligente" podr¨ªa tomar mejores decisiones que un "hombre blanco" que ha carecido de las experiencias vitales de esa mujer. Eso lo dijo en 2001 y desde que se supo que Sotomayor ocupar¨ªa el puesto dejado vacante por David Souter, no se ha dejado de reproducir.
La posici¨®n de la magistrada, con 17 a?os en el sistema judicial y una carrera forjada en Princeton y Yale, en una sentencia contraria a una demanda por discriminaci¨®n racial durante un proceso de ascensos de los bomberos de New Haven (Connecticut) ser¨¢ el otro caballo de batalla de los republicanos para torpedear su confirmaci¨®n. El control sobre las armas y su posici¨®n sobre el aborto -un manifestante contrario a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo tuvo que ser ayer evacuado de la sala debido a sus gritos sobre la juez- ser¨¢n tambi¨¦n asuntos que aprovechar¨¢n los conservadores para poner en duda las credenciales de Sotomayor.
Aunque no abiertamente, los republicanos admiten que atacar a la juez puede alejarlos m¨¢s de los votantes hispanos, un 67% de los cuales votaron por Obama en las pasadas elecciones -s¨®lo el 31% lo hizo por John McCain-. Los hispanos son la minor¨ªa que m¨¢s r¨¢pido crece dentro de Estados Unidos y tienen un peso determinante en Estados electorales clave como California, Arizona o Nuevo M¨¦xico.
En su defensa, Sotomayor ha dicho que su filosof¨ªa judicial era "la fidelidad a la ley". "La tarea de un juez no es hacer la ley, si no aplicarla", ha dicho ante el Comit¨¦ del Senado. Su discurso ha sido breve. Lo ha aprovechado para hacer un resumido repaso de su vida, desde sus humildes or¨ªgenes en el Bronx, cuando se qued¨® hu¨¦rfana de padre a los nueve a?os y su madre se vio obligada a sacar a dos hijos adelante con el sueldo de una enfermera, hasta sus d¨ªas en las prestigiosas universidades de Princeton y Yale y sus nominaciones para la judicatura de dos anteriores presidentes, George Bush padre y Bill Clinton. Ser¨¢ con un tercer presidente con quien Sotomayor alcance la culminaci¨®n del sue?o americano, de una cuna pobre a juez del Supremo. "Es nuestra Constituci¨®n la que hace posible ese sue?o y lo que yo trato ahora es de respetar nuestra Constituci¨®n como juez del Tribunal Supremo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.