La ¨²ltima iniciativa internacional de Edward Kennedy
El senador dem¨®crata encabez¨® una carta pidiendo a Obama que apoye la independencia del S¨¢hara Occidental
Estados Unidos debe "respaldar al pueblo del S¨¢hara Occidental en su derecho a la libre determinaci¨®n a trav¨¦s de un refer¨¦ndum libre, justo y transparente". El senador dem¨®crata Edward Kennedy, de 77 a?os, formul¨® esta petici¨®n en una carta dirigida en abril al presidente Barack Obama . Fue su ¨²ltima iniciativa pol¨ªtica antes de fallecer el pasado martes.
Kennedy fue un ardiente defensor de la independencia del territorio que fue colonia espa?ola hasta 1975. No escatim¨® apoyos al Frente Polisario, el movimiento que propugna la independencia a trav¨¦s de una consulta. En 2005 recibi¨®, por ejemplo, a su l¨ªder, Mohamed Abdelaziz, junto a otros senadores en Washington.
El a?o pasado fue ¨¦l qui¨¦n entreg¨® la medalla de los derechos humanos de la fundaci¨®n que lleva el nombre de su hermano, Robert F. Kennedy, a la activista saharaui Aminatou Haidar encarcelada durante largos a?os y que ahora defiende esos valores en el territorio controlado por Marruecos.
Hace cuatro meses Kennedy encabez¨® una carta p¨²blica, dirigida a Obama, y firmada por otros seis senadores. En ella acusa a Marruecos de haber "bloqueado este refer¨¦ndum". "(...) en su lugar propuso un plan de autonom¨ªa para el S¨¢hara Occidental que niega el derecho saharaui a un proceso de libre autodeterminaci¨®n que incluya la opci¨®n de la independencia". Pide tambi¨¦n en ella que Obama apueste por la ampliaci¨®n de las competencias de la MINURSO, el contingente de la ONU desplegado en la ex colonia, para que vigile el respeto de los derechos humanos.
No est¨¢ a¨²n claro si Obama le hizo o no caso, pero en julio envi¨®, a su vez, una carta al rey Mohamed VI de Marruecos en la que evoca la necesidad de trabajar juntos para alcanzar una soluci¨®n al conflicto del S¨¢hara. A diferencia de su predecesor, George Bush, omite, sin embargo, mostrar su simpat¨ªa hacia la oferta de autonom¨ªa para el territorio presentada por Marruecos en 2007.
La carta de Kennedy a Obama fue replicada por otra, de congresistas y senadores, que recab¨® muchas m¨¢s firmas. En ella expresaban su apoyo a la propuesta auton¨®mica de Rabat. Los partidarios del Polisario explicaron el elevado n¨²mero de firmantes por la fuerza del lobby marroqu¨ª en Washington.
La web estadounidense Propublica revel¨® este mes que, entre finales de 2007 y principios de 2008, Marruecos se hab¨ªa gastado 3,33 millones de d¨®lares en hacer lobby en el Congreso de EE UU mientras que su rival, Argelia, el pa¨ªs que m¨¢s ayuda al Polisario, s¨®lo desembols¨® 416.000 d¨®lares. Marruecos era, seg¨²n estos datos, el pa¨ªs ¨¢rabe que m¨¢s esfuerzos hac¨ªa en el Capitolio despu¨¦s de los Emiratos ?rabes Unidos y de Irak.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.