El 'partido tr¨¢nsfuga' gana en Colombia
La reubicaci¨®n de miles de pol¨ªticos rompe con la hegemon¨ªa bipartidista de liberales y conservadores
El mapa pol¨ªtico colombiano ha cambiado. El fen¨®meno del transfuguismo, que llev¨® a 57 congresistas y a m¨¢s de 2.000 pol¨ªticos regionales a cambiar de formaci¨®n pol¨ªtica, fortaleci¨® al m¨¢s uribista de los partidos de la coalici¨®n del Gobierno, el Partido de la U, hizo desaparecer pr¨¢cticamente a los que ya se hab¨ªan desdibujado por el maridaje con los grupos paramilitares y a otros peque?os movimientos. "El futuro ser¨¢ de un pa¨ªs con cinco o seis partidos fuertes", dijo a EL PA?S el asesor pol¨ªtico H¨¦ctor Riveros.
Este proceso de reubicaci¨®n, se?ala el analista, es la culminaci¨®n de la p¨¦rdida de la hegemon¨ªa de los dos grandes partidos —el Liberal y el Conservador— vigente en este pa¨ªs hasta 1991 cuando empez¨® a resquebrajarse el esquema.
Pero este cambio "normal", tuvo un origen no tan "normal", recuerda el analista. El trasteo se dio bajo el amparo de una cuestionada reforma pol¨ªtica que entr¨® en vigor en junio de este a?o. El inter¨¦s del art¨ªculo que permiti¨® a los pol¨ªticos cambiar de camiseta —la opci¨®n termin¨® el lunes pasado— era salvar el refer¨¦ndum reeleccionista para abrir la posibilidad de un tercer mandato de ?lvaro Uribe.
El refer¨¦ndum obtuvo el visto bueno final del Congreso gracias a que un d¨ªa antes de la votaci¨®n tres representantes de Cambio Radical recibieron la credencial del Partido de la U. Cambio Radical perteneci¨® a la coalici¨®n de Gobierno pero se alej¨® por el tema de la reelecci¨®n; quieren su propio candidato. Fue el partido m¨¢s golpeado por el transfuguismo.
El partido de la U gan¨® siete senadores y 14 representantes en la C¨¢mara y engros¨® sus filas en asambleas y consejos de todo el pa¨ªs. La campa?a fue tan fuerte que en dos d¨ªas la U convenci¨® a 137 concejales para unirse a su causa. El partido conservador, tambi¨¦n de la coalici¨®n de Gobierno, fue otro de los grandes ganadores.
A nivel regional los cambios de camiseta tocaron a todos los partidos, incluidos los de la oposici¨®n. El Partido Liberal sum¨® 502 concejales.
Detr¨¢s de este trasteo hubo m¨¢s intereses de conveniencia personal y prebendas, que razones ideol¨®gicas. Esto ha sido calificado desde muchos frentes de "vergonzoso". Les ir¨¢ mejor en la elecciones legislativas que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo mes de marzo a quienes est¨¦n m¨¢s cerca del gran favorito. Ellos a la vez, son la punta de lanza de la campa?a del refer¨¦ndum reeleccionista que podr¨ªa ser votado a comienzos del a?o pr¨®ximo. El apoyo al tercer mandato de Uribe, dicen las encuestas, ha aumentado al ritmo que aumenta la tensi¨®n con Venezuela.
Las presidenciales, en las que aspira estar el presidente colombiano, ?lvaro Uribe, como candidato, son en mayo. Las encuestas son claras: si se presenta, Uribe arrasa con sus oponentes.
Pero el gran debate en Colombia tiene que ver con un concepto de la Corte Suprema de Justicia al declarar "inviable" el jueves por la noche la terna enviada por la presidencia para elegir fiscal. Unos hablan de rebeld¨ªa de la Corte, de un episodio m¨¢s del enfrentamiento entre el Ejecutivo y el legislativo generado por los juicios que adelanta la Corte a los pol¨ªticos implicados en el esc¨¢ndalo por nexos con paramilitares, la mayor¨ªa de ellos uribistas.
Otros le dan la raz¨®n a los magistrados. Despu¨¦s de haber sido elegidos aparecieron esc¨¢ndalos que ensombrecen el pasado de dos de los candidatos; estos hechos podr¨ªan entorpecer el ejercicio de sus funciones de resultar elegidos. "Es deber inexcusable del jefe del Estado presentar una terna que le permita a la Corte acertar con un mayor grado de seguridad", dijo el decano de derecho de la Universidad de los Andes. Ayer, la situaci¨®n era muy tensa. El presidente ?lvaro Uribe asegur¨® que no cambiar¨¢ la terna y exigi¨® a la Corte que elija ya, entre ellos, al fiscal. Desde hace 45 d¨ªas, cuando termin¨® el periodo del anterior, act¨²a un fiscal interino.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.