El nuevo fiscal general mexicano promete que depurar¨¢ la instituci¨®n
Ch¨¢vez someter¨¢ a su personal a controles peri¨®dicos para "evitar la corrupci¨®n"
Despu¨¦s de un accidentado proceso de ratificaci¨®n en el que se enfrent¨® a m¨²ltiples cuestionamientos, el nuevo procurador general de la Rep¨²blica de M¨¦xico, Arturo Ch¨¢vez Ch¨¢vez, se comprometi¨® ayer, en su primera comparecencia ante la prensa, a someter a todos y cada uno de los colaboradores de la fiscal¨ªa federal, administrativos y ¨¦l mismo incluidos, a controles de confianza.
En n¨²meros redondos, la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR, fiscal¨ªa) est¨¢ compuesta por alrededor de 3.000 polic¨ªas federales ministeriales, 4.000 agentes del ministerio p¨²blico y 1.500 trabajadores administrativos. Ch¨¢vez quiere que todos ellos pasen "esquemas de control de confianza permanentes y peri¨®dicos" para evitar "que la corrupci¨®n permita la filtraci¨®n de informaci¨®n" en el marco de la lucha contra el crimen organizado, explic¨® ayer, apenas unas horas despu¨¦s de que concluyera su proceso de ratificaci¨®n.
En M¨¦xico, el cargo de fiscal general depende del presidente de la Rep¨²blica, pero la propuesta que ¨¦ste haga debe ser ratificada por el Senado. Tras una larga batalla en los pasillos del poder y en los medios, Eduardo Medina Mora sali¨® a principios de septiembre de la PGR, en lo que fue interpretado como un triunfo de su rival, el secretario de Seguridad P¨²blica, Genaro Garc¨ªa Luna.
Al conocerse que Arturo Ch¨¢vez era la propuesta del presidente, Felipe Calder¨®n, se abrieron dos grandes inc¨®gnitas que fueron los ejes de los cuestionamientos en el Senado: el primero, por qu¨¦ proponer a un funcionario al que su gesti¨®n en Chihuahua le gan¨® recriminaciones formales de la ONU, de eurodiputados y de la Comisi¨®n Nacional de los Derechos Humanos por su pobre desempe?o en la investigaci¨®n de los feminicidios de Ciudad Ju¨¢rez. El segundo cuestionamiento es si el bajo perfil de este abogado no formalizar¨¢ en los hechos la supeditaci¨®n de la PGR al secretario Garc¨ªa.
Ch¨¢vez rechaz¨® la condena de m¨²ltiples organismos de defensa de derechos humanos; se?al¨® en su comparecencia ante la prensa que, de los 93 casos de mujeres asesinadas, en 65 se cumpli¨® con la "obligaci¨®n" de integrar una averiguaci¨®n previa, y apenas fue ratificado prometi¨® que se reunir¨¢ con las madres de las v¨ªctimas para, desde su nuevo cargo, ayudarlas a encontrar justicia.
La pregunta que a¨²n no tiene respuesta es cu¨¢l fue la moneda de cambio que pidi¨® el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en bloque vot¨® junto con los panistas para superar los votos en contra de los partidos de izquierda. El PRI ve¨ªa con recelo al candidato, hasta el punto de que lo calific¨® como "el menos malo" de los perfiles. Al estilo Poncio Pilatos, el PRI, la segunda fuerza en el Senado, anunci¨® en la tribuna que aprobar¨ªan el nombramiento para que toda la responsabilidad recaiga sobre su patrocinador, el presidente Calder¨®n.
Pero muchos observan que la inminente cascada de funcionarios que panistas y priistas deber¨¢n negociar en los pr¨®ximos meses (hay cambios en la Comisi¨®n Nacional de Derechos Humanos y en el Banco de M¨¦xico, entre muchos otros) es lo que est¨¢ detr¨¢s del apoyo del partido tricolor.
Con el anuncio de los controles de confianza a su personal, Ch¨¢vez pretende recuperar algo del prestigio que la PGR ha perdido en los ¨²ltimos a?os, pero ¨¦l tambi¨¦n tendr¨¢ que construir el suyo, pues, ayer mismo, su oferta de ayuda a las madres de Ju¨¢rez fue rechazada. "Nosotras de antemano lo desconocemos, porque ¨¦l es un riesgo para la protecci¨®n de los derechos humanos de las mujeres. Durante su desempe?o como procurador y subprocurador de Chihuahua cometi¨® grandes negligencias en la integraci¨®n de los expedientes, no investig¨® los asesinatos de mujeres; sobre los casos que ¨¦l dice que resolvi¨® hay que decir que es el periodo en el que se fabricaron los chivos expiatorios. ?ste nombramiento violenta la Constituci¨®n, que estipula que la persona que ocupe debe tener una buena reputaci¨®n", dijo ayer a EL PA?S Mar¨ªa de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.