Brown anuncia un plan de privatizaciones para reducir el alto d¨¦ficit p¨²blico
El Gobierno espera recaudar m¨¢s de 17.000 millones de euros con la venta de la cadena de apuestas Tote, la l¨ªnea ferroviaria del Canal de la Mancha y el puente de Dartford, entre otras cosas
El primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, ha dado a conocer hoy un plan destinado a poner a la venta activos del Gobierno para recaudar unos 16.000 millones de libras (unos 17.600 millones de euros) a fin de reducir el d¨¦ficit p¨²blico.
En un discurso pronunciado en la City (centro financiero de Londres), Brown, que se encuentra en el peor momento de su mandato, ha indicado que la primera ronda de ventas de activos no financieros permitir¨¢ recaudar unos 3.000 millones de libras (unos 3.300 millones de euros) en los pr¨®ximos dos a?os, mientras que se animar¨¢ tambi¨¦n a las autoridades locales a vender activos.
El Gobierno pondr¨¢ a la venta la cadena de tiendas de apuestas Tote, la l¨ªnea ferroviaria del Canal de la Mancha, y el puente de Dartford, que cruza el r¨ªo T¨¢mesis en el este de Londres. En el programa -de una extensi¨®n de cuatro a?os- tambi¨¦n figura la venta del 33% de la participaci¨®n que tiene el Gobierno en Urenco, una instalaci¨®n de enriquecimiento de uranio destinada a plantas nucleares en todo el mundo, pero Brown ha indicado que ser¨¢ salvaguardada la seguridad nacional.
El d¨¦ficit p¨²blico est¨¢ estimado en 175.000 millones de libras (unos 192.000 millones de euros) en los pr¨®ximos dos a?os. El jefe del Gobierno ha explicado que el Reino Unido est¨¢ a mitad de camino en el proceso para superar la recesi¨®n y ha advertido de que hay un riesgo de entrar en depresi¨®n si se recorta el gasto p¨²blico muy r¨¢pidamente, como plantea la oposici¨®n conservadora brit¨¢nica.
Programas alternativos a los conservadores
Con estos planes, el primer ministro quiere convencer al electorado de que el Gobierno laborista tiene programas alternativos a los propuestos por los tories, que ya han anticipado que -si llegan al poder en 2010- habr¨¢ una fuerte reducci¨®n del gasto p¨²blico para atajar el alto d¨¦ficit p¨²blico.
Brown ha opinado que es "esencial" que, junto al recorte del d¨¦ficit, se contin¨²e con el programa de est¨ªmulo fiscal, la inversi¨®n en el perfeccionamiento de la fuerza laboral y que se trabaje con Europa para mejorar la econom¨ªa global.
"Hay una divisi¨®n fundamental en la pol¨ªtica brit¨¢nica. Algunas personas retirar¨ªan ahora el est¨ªmulo fiscal, en momentos en que la econom¨ªa a¨²n est¨¢ en dificultades, algunos detendr¨ªan el alivio cuantitativo (inyecci¨®n de dinero en el sistema financiero) y eso pondr¨ªa en peligro la recuperaci¨®n", ha explicado.
"Voy a luchar en los pr¨®ximos meses por lo que creo. Creo que hemos demostrado que hemos hecho bien en el ¨²ltimo a?o en reestructurar el sistema bancario y asegurar que hay una cooperaci¨®n internacional", ha agregado.
Seg¨²n el primer ministro, es necesario un plan de reducci¨®n del d¨¦ficit que apoye el crecimiento y los empleos y no uno que suprima la recuperaci¨®n antes de que haya empezado.
Las medidas anunciadas hoy forman parte de los planes del laborismo para reducir el d¨¦ficit en los pr¨®ximos cuatro a?os. El portavoz del Tesoro del Partido Conservador, Philip Hammond, ha se?alado hoy que Brown ha buscado con este anuncio "titulares" para salvar su futuro pol¨ªtico, ya que los tories parten como favoritos para ganar los comicios generales brit¨¢nicos del a?o pr¨®ximo.
"Creemos que vender activos para pagar la deuda, teniendo en cuenta el estado en el que estamos, es una forma sensata de ver las cosas. Pero esto tiene que ver con salvar al primer ministro", ha puntualizado Hammond.
Reino Unido ordena a las compa?¨ªas financieras que cesen sus negocios con un banco y una empresa iran¨ªes
El Gobierno brit¨¢nico ha anunciado hoy que ha ordenado a las empresas financieras brit¨¢nicas que no hagan negocios con el Banco Mellat ni con la compa?¨ªa Transporte Mar¨ªtimo de la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Ir¨¢n, ambos iran¨ªes, una medida que fue criticada por un asesor del presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad.
Esta decisi¨®n se debe, seg¨²n las autoridades brit¨¢nicas, al "riesgo significativo que suponen para los intereses nacionales de Reino Unido las actividades de Ir¨¢n que favorecen el desarrollo o la producci¨®n de armas nucleares".
Al¨ª Akbar Javanfekr, asesor de prensa de Ahmadineyad, ha afirmado que Teher¨¢n a¨²n tiene que evaluar con detenimiento esta decisi¨®n del Gobierno brit¨¢nico pero que "la experiencia demuestra que la imposici¨®n de cualquier tipo de sanciones a Ir¨¢n al final acaba beneficiando a la naci¨®n iran¨ª".
"Si el Gobierno brit¨¢nico ha decidido imponer sanciones a Ir¨¢n, esto indica que Reino Unido se est¨¢ alejando de la realidad del mundo actual, y esa tendencia ir¨¢ en contra de los intereses del pueblo brit¨¢nico", ha advertido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.