Dos sonoras bofetadas ha recibido el presidente como regalo de aniversario. La primera de parte del electorado en el feudo dem¨®crata de Massachusetts donde un hasta ahora desconocido senador local ha despose¨ªdo a los dem¨®cratas del esca?o senatorial que era pr¨¢cticamente patrimonio familiar de los Kennedy desde hace m¨¢s de medio siglo. La segunda se la ha propinado el Tribunal Supremo, que ha autorizado la financiaci¨®n sin l¨ªmite de las campa?as electorales por las empresas privadas en nombre de la libertad de expresi¨®n que protege la Primera Enmienda de la Constituci¨®n. Ambos sopapos constituyen una lecci¨®n sobre los l¨ªmites del poder del presidente m¨¢s poderoso del mundo. Obama tiene dentro de su ¨¢mbito menos m¨¢rgenes que Zapatero, Berlusconi o Sarkozy, s¨®lo para mencionar tres casos bien distintos. Aunque el poder que tengan cada uno de los tres europeos en t¨¦rminos absolutos sea ¨ªnfimo comparado con el poder de Obama.
El presidente norteamericano puede mucho: castigar a la banca de Wall Street, por ejemplo. Pero no puede todo: veremos si consigue la aprobaci¨®n de su reforma sanitaria. Y habr¨¢ que ver lo que suceda en las elecciones de mitad de mandato, que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo mes de noviembre, donde el castigo contra el gobernante en plaza suele ser la norma: en el caso de Obama este efecto se le ha adelantado en Massachusetts, por una elecci¨®n especial para llenar la vacante de Ted Kennedy, con lo que la fortuna le ha proporcionado un aviso adelantado que puede permitirle corregir sus errores. La sentencia del Supremo, la m¨¢xima autoridad judicial cuyos miembros son vitalicios, ha sido tambi¨¦n una advertencia para un presidente que quiere cambiar muchas cosas: nunca deber¨¢ olvidar que estos magistrados nombrados todos ellos por sus predecesores, menos uno, Sonia Sotomayor, son los que tendr¨¢n la ¨²ltima y definitiva opini¨®n sobre las cuestiones trascendentales que afectan al pa¨ªs. Ellos decidieron las elecciones presidenciales de 2000 y ellos han decidido ahora decantarse a favor de la democracia electoral del dinero, que da ventaja a los republicanos sobre los dem¨®cratas.
¡°el Congreso, el Senado y los avarientos fauces del lobby empresarial, poderosa oligarqu¨ªa y due?a del pa¨ªs y las vidas que depende de ellos ahora se lo est¨¢n comiendo vivo¡¡± y ahora se agrega el Tribunal Supremo que no se opondr¨¢ a nadie que quiera pagar por un candidato favorito, el Wild West se ha desatado pero protegido por la primera enmienda constitucional... y sin duda alguna, estos son los puntales de los primeros comicios presidenciales, infinitos preparativos que ya se hacen evidentes que ser¨¢ un descarne pol¨ªtico y apura las pr¨®ximas elecciones. Uno debe preguntarse en esto, don Llu¨ªs: ?porqu¨¦ tanto apuro? La evidencia de este apuro comenz¨® en Massachusetts y se extender¨¢ como reguero de polvora por todo el pa¨ªs. No pongo en duda que Obama busque y quiera un ¡°sentir de estabilidad econ¨®mica¡± para el pa¨ªs... pero NO se puede hacer logros econ¨®micos castigando a izqierdazos-reformativos e ideologicamente reguladores la libertad del capitalismo (Wall Street, bancos, corporaciones, etc) porque ese capitalismo (imperialismo para otros) es la vida misma originada en la placenta-maternal del pa¨ªs que es de donde nace toda la riqueza y poder socioecon¨®mico que derrama esta libre naci¨®n-madre, tanto para ellos mismos como naci¨®n democr¨¢tica y libre de ataduras ideol¨®gicas-arc¨¢dicas y para el bienestar civilizador del resto de la orbe.... En otras palabras, estimado Llu¨ªs, esta met¨¢fora que os dejo aqu¨ª busca decir, que la pol¨ªtica *ideol¨®gica de Obama es irrefutablemente inconexa, adversa, dislocada a la naturaleza de sus hominidos oligarcas de derecha y moderados lo que explica que medio pa¨ªs, -incluyendo los hispanos y los independientes que le dieron el voto comienzan a darle la espalda... ?Por qu¨¦ esto si se pens¨® que el hombre era el nuevo mes¨ªas?*EL Pa¨ªs dice: "Creo que est¨¢ claro", manifiesta Obama en una entrevista con la revista Time, "que el partido de la oposici¨®n est¨¢ decidido a decir no y cree que su supervivencia pol¨ªtica depende de que consiga empantanar la acci¨®n del Gobierno". Porque...."Existe una contradicci¨®n sustancial entre el compromiso de Obama de hacer cambios profundos y su estilo pragm¨¢tico (izquierda) que desde?a la lucha", advierte el columnista E. J. Dionne.
Realizar cambios profundos en el sistema es algo que va contra la democracia actual, moderna, tal como es hoy. El sistema democratico suele depender, y esto ya est¨¢ demostrado, de la existencia de una clase social con ingresos medios y un peso importante en la proporci¨®n de ¨¦sta en la poblaci¨®n total.
Lo que viene a significar el mantenimiento de un "statu quo" que, curiosamente, conviene tambi¨¦n a la ¨¦lite econ¨®mica, cuya formaci¨®n e invisibilidad social permite influir en las agendas de gobierno de uno u otro signo.
Conscientes de ello, la mayor¨ªa de los ciudadanos s¨®lo protestan cuando ven amenazado su estilo de vida (no se imaginan otro y por eso mismo tampoco desean cambiarlo, excepto en las formas que permita el sistema de prosperar socialmente). Idem en el caso de los lobbys economicos e industriales.
Por eso mismo, los proyectos de cambio de las din¨¢micas sociales y economicas en las sociedades humanas, que sean llevados desde el poder, son raros, y normalmente encuentran mucha resistencia (inercia sist¨¦mica).
Los cambios profundos en las sociedades humanas suelen venir dadas por factores end¨®genos o ex¨®genos, pero siempre se dan por una acumulaci¨®n previa de fallas graves.
El capitalismo es ahora un sistema cerrado que abarca tanto el campo de las ideas politicas como los marcos economicos(no compite con ning¨²n otro globalmente)y su mutaci¨®n, que se dar¨¢ tarde o temprano, vendr¨¢ dada por causas end¨®genas, es decir,por su capacidad para administrar los recursos materiales de la poblaci¨®n. No olvidemos pues, que igual que entodas las ¨¦pocas, los sistemas de producci¨®n se asimilaban con la naci¨®n preponderante; v¨¦ase la Grecia Cl¨¢sica (el latifundio y el sistema esclavista) o El sistema aut¨¢rquico y feudal franco de los merovingios y m¨¢s tarde, Carlomagno, hasta llegar a la g¨¦nesis del sistema actual en la Era Moderna, con el nacimiento de la banca europea (los Fuger). Hoy es Estados Unidos, la alma m¨¢ter de nuestro sistema econ¨®mico, ?ma?ana qui¨¦n ser¨¢?
As¨ª las cosas, Obama lo tiene complicado, la tarea que piensa acometer le corresponder¨ªa a toda una generaci¨®n en el plazo de unas d¨¦cadas. Lo m¨¢s a lo que puede aspirar es a dejar sentadas unas bases para las futuras transformaciones de una naci¨®n que, con apenas 300 a?os de vida, se est¨¢ jugando su futuro.
Here's what's really going on. In Massa-chusetts, in New Jersey, all over the nation, voters are petrified of losing their jobs, their homes, and what's left of their savings. Nothing counts more than the economy. Rightly or wrongly, presidents and the party in power are blamed when the economy is lousy. Voters fired Jimmy Carter in 1980 because the economy went south. They fired George Bush the first in 1992 because the economy was awful. They fired congressional Democrats in 1994 because the economy was still awful. And they're in the process of firing Obama and the Democrats - unless or until the economy turns around.What happens next November depends both on the extent of joblessness and the direction the economy is moving in. The usual political rule is voters pay more attention to the latter. They'll forgive even relatively high unemployment if they're confident the economy is improving. But that old rule hasn't been tested under conditions of extremely high unemployment. If next November one in five Americans is still unemployed or underemployed or working at lower pay than before the Great Recession, voters may not care that the economy is showing signs of improvement. They'll vote the rascals out.Yet when it comes to doing more about the jobs crisis, Obama and the Dems are in a box. The only sure-fire way to get jobs back is for them to do more deficit spending. After all, consumers are still in no mood to spend, businesses won't invest without consumers to buy the fruits of such investments, and exports are still in the tank. Government remains the purchaser of last resort. (And for those of you still unconvinced, focus on the ratio of debt to GDP, and know that it won't improve until the denominator of that equation - the GDP - starts growing quickly again, which won't happen until there's sufficient overall demand.)
Lu¨ªs, me alegr¨® leer tu post tan claro, escueto, y equivocado.Siempre insistes en comparar la Presidencia de USA con las presidencias europeas. Misi¨®n imposible puesto que son formal y org¨¢nicamente diferentes. La Presidencia Americana no es parlamentaria como las europeas, por lo que tienen poderes, organizaci¨®n y responsabilidades diferentes. Obama no gobierna a trav¨¦s del Congreso, gobierna por acci¨®n propia. Aunque el Presidente puede originar leyes, tiene que lograrlas pasar por las dos c¨¢maras del Congreso, cosa que no siempre es f¨¢cil (C¨®mo estamos siendo testigos y actores.) El Presidente de USA tiene mucho m¨¢s poder que un presidente europeo, pero es directa y personalmente responsable ante el pa¨ªs. Esto es lo que tiene a Obama en las cuerdas.Ahora TODOS le dan la espalda a Obama por "sordo" a la voluntad soberana, por haber cambiado de "compa?eros dem¨®cratas" a "compa?eros progresistas", por ofrecer batalla a los bancos y a Wall Street p¨²blicamente (como un politiquito de novena categor¨ªa), por despreciar p¨²blicamente a la oposici¨®n, por gritar que la "revoluci¨®n ha llegado", que quiere hacer a USA un remedo de Francia (provocando repulsi¨®n instant¨¢nea), por instalar a ladrones, evasores de impuestos (Turbotax Geithner, Secretario del Tesoro), incompetentes ("Todo funcion¨® bien" Napolitano, Secretaria de Homeland Security), locos activistas ("Juzguenlos en NY", "Suelten a los Panteras Negras" Holder, Fiscal General), comunistas descerebrados (Van Jones, organizador callejero de Oakland, CA, y Anita Dunn, Asistente presidencial y seguidora de Mao), y miles de injurias al pueblo soberano de la Naci¨®n.Pero como Obama tiene los intereses del pa¨ªs en su corazoncito y es muy trabajador, hoy se fue de viaje a Ohio a hacer un discurso falso, aburrido, repetidor, y que le consigue m¨¢s odio, disgusto y repudio de sus gobernados. Obama considera que su trabajo consiste en repetir estupideces alimentadas por dos apuntadores electr¨®nicos y escritas por otros mientras pretende ser Adolfo Hitler y hacer un discurso en Munich. La gente de USA no es est¨²pida, como los espa?oles gustan decir, y ya lo clasificaron por lo que es: un comunista de poca monta que ayudado por traidores logr¨® enga?arlos para que lo eligieran. Fin del cuento.Ahora es el momento en que salen los bobos europeos a defender lo indefensible en un presidente ajeno a ellos, al que est¨¢n ligados por la ideolog¨ªa corrupta y arruinada del sociocomunismo de los descerebrados que ya olvidaron el producto de la tiran¨ªa de los idiotas. Gu¨ªas de una poblaci¨®n de topos desmemoriados que ya olvidaron los cementerios que llenan al sangriento continente europeo de mar a mar. Periodistas al servicio de amos tir¨¢nicos, corruptos, desconocidos, y elitistas. ?Acaso no saben de los campos de concentraci¨®n alemanes donde alegremente asesinaron a sangre fr¨ªa a millones? ?Acaso ya olvidaron la sangrienta historia del desgraciado Stalin que asesin¨® a sus mismos ciudadanos por millones? ?Acaso ya no significan nada los nombres de Bergen-Belsen, Amersfoort, Bogdanovka, Bolzano, Buchenwald, Dachau, Drancy, Le Vernet, Mauthausen, Oranienburg, y muchos m¨¢s? No hay duda, qui¨¦n no cree en el Demonio, que mire en direcci¨®n a Europa y creer¨¢.
?Qu¨¦ dec¨ªamos de los "periodistas"? ?O eso no cubr¨ªa a los meros "reporteros"?Lean a El Pa¨ªs en toda su gloria:Espa?a propone una "respuesta conjunta" de la UE para los hu¨¦rfanos haitianos [...]ELPA?S.com / EFE - Washington - 22/01/2010La >>> ONG Unicef <<< ha denunciado hoy el secuestro de al menos 15 ni?os no acompa?ados en hospitales de Hait¨ª.
Obama no ha sabido explicar al pueblo porque lo que el propone es importante. Nadie lucha por lo que no entiende. La gente quiere mas. Tienen miedo. Son tiempos que meten miedo. El mundo es demasiado peligroso ahora, demasiado imprevisible. Muchos han perdido sus trabajos, o sus ahorros con el colapso de la bolsa, sus pensiones estan amenazados. No interesa de quien es la culpa (Bush), pero quien lo va a solucionar. Obama tiene que inspirar confianza que lo que el propone es (a) importante y porque, y que es la solucion.
Jan, tienes raz¨®n. La gente tiene miedo.
Pero detr¨¢s del miedo (o el peligro) est¨¢ la oportunidad, o lo que otros m¨¢s optimistas llaman la salvaci¨®n. Ojal¨¢ vengan tiempos mejores pronto.
No, que no digan que fue Obama, el que ech¨® a la basura 2,8 millones de millones de d¨®lares (2.800.000.000.000 d¨®lares) para terminar con 10% de desempleo, dinero desaparecido, rehusando decir a quien le dio el dinero. ?Fue Bush? No, fue el progre de cuarta categor¨ªa de Obama. Por si alguien no comprende la cantidad de dinero desperdiciada por Obama: es equivalente a casi el doble del PIB de Espa?a en el 2009.?Y por qu¨¦ Bush? ?Por qu¨¦ no Clinton, el sucio, o Carter, el idiota? Y ya que vamos a culpar a todos menos al que est¨¢ al mando, ?por qu¨¦ no culpamos a Franco y Aznar de una sola vez? Pero no olvidemos de culpar a los otros tarados que hundieron Espa?a: Suarez, Gonzalez, y Zapatero. A mi me parece que fue ZParo el culpable de todo, el muy pat¨¢n no pudo levantarse de la silla para demostrarle respeto y amistad a un pa¨ªs aliado. Ahora se arrodilla por una foto en la Casa Blanca y lleva hasta a sus hijas disfrazadas de g¨®ticas, y ahora abarata al Rey obligandolo a visitar a Obama.No, no, no... Obama es el responsable porque en vez de trabajar se dedic¨® a pasear en 747 privado hablando idioteces de Calentamiento Global, buscando Olimpiadas, prometiendo nacionalizar el 20% de la econom¨ªa de USA, apropi¨¢ndose de cientos de miles de millones de d¨®lares bajo enga?os, pase¨¢ndose como un pavo real arrogante y engre¨ªdo atacando a la empresa privada, mientras le regalaba el dinero mal habido a sus camaradas y sinverg¨¹enzas de sindicatos y asociaciones fraudulentas.Si, es Bush el culpable, pero tambi¨¦n la incompetencia y absoluta imbecilidad de los sociocomunistas ladrones, corruptos, y totalmente incompetentes que echaron a picada el sistema financiero de USA para tener la oportunidad de hacer "revoluci¨®n."Si a alguien se refiri¨® Jes¨²s como "MALDITOS DE MI PADRE" son los progresistas del siglo 20 que siguen de bobos en el siglo 21 tratando de causar m¨¢s muerte y sufrimiento de lo que ya causaron. Todos son hermanitos de teta: Hitler, Stalin, Mao, y cuanto comunista fascista europeo que ayud¨® a destruir m¨¢s de 200 millones de vidas en el bello Siglo Veinte, el siglo de los progres.Y pensar que hay quienes siguen con la pandereta, pito y tambor bailando la jota de siempre rebuznando sus cansados esl¨®ganes agotados.
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" (Albert Einstein).
Me temo que las l¨ªneas premonitorias de Jorge terminar¨¢n por cumplirse. El peor enemigo de Obama puede ser su propio sistema democr¨¢tico, regido por valores y principios que por l¨®gica le "autoeliminan", para una lucha global entre poderes pol¨ªticos en la que que no todos siguen las mismas reglas del juego. Dicen que Estados Unidos perder¨¢ todas las guerras en las que se meta donde el enemigo no tenga miedo a morir, mientras los soldados americanos est¨¦n simplemente pensando en volver a su tierra, para el ideal de "familia y chalet con piscina" que tienen en sus cabezas.
La Historia de la Humanidad siempre ha demostrado lo mismo: fin de un Imperio acomodado y resurgimiento del que lucha por sobrevivir. Y como bien recoge tambi¨¦n mi tocayo, es imposible cambiar esta tendencia a corot plazo. Tres palabras que pudieran ser a mi entender claves para la esperanza: "nuevas tecnolog¨ªas, comunicaci¨®n".
Un abrazo muy fuerte,
Jorge Medina Azcarate
One brother World
Pero qu¨¦ hablamos de Obama si no pinta nada. En la Casa Blanca gobierna Emanuel, el vigilante que Netanyahu le ha puesto para que no se descarrie. Lo que se pod¨ªa esperar de Obama se vio en la masacre de Gaza, el primer test que le pusieron los israelitas para que tuviese claro que es el presidente t¨ªtere de USI (Estados Unidos de Israel). Todo lo dem¨¢s es un parip¨¦.
Mantener una posici¨®n conciliadora y dialogante es muy dif¨ªcil en un entorno tan confuso y cambiante. El principal factor de desarrollo que ten¨ªa Estados Unidos, como es su credibilidad internacional, se desvanece dejando al aire conflictos pactados que ahora no son ¨²tiles para garantizar una imagen internacional muy disminuida por otros aspectos.
Para m¨ª Emanuel manda pero m¨¢s manda Hillary Clinton siendo la posible pr¨®xima referencia socialdem¨®crata al otro lado del atl¨¢ntico.
Y por la parte republicana, la de Alaska. Je.
Estados Unidos como sociedad hoy se presenta como un estado avanzado de civilizac¨®n hacia el que nos encaminamos si no ponemos remedio a nuestros problemas y necesidades. Y ha dejado de ser una referencia. Un espacio donde la delincuencia, la agresividad, la evanescencia moral, el poder de la informaci¨®n muestran una sociedad al borde del precipicio.
El dolar acabar¨¢ devaluado dentro de unos tres a?os y las clases m¨¢s influyentes de Estados Unidos ir¨¢n pensando en un cambio de residencia.
Nosotros podr¨ªamos venderles las casas que nos sobran...
Bueno. Pues ahora que est¨¢ de moda hablar de inmigraci¨®n hay que decir que la presi¨®n migratoria que ha tenido Estados Unidos es muy inferior a la que ha tenido Espa?a. Y en nuestro caso, Europa no lo ha advetido como un problema igual que no lo ha advertido Espa?a. Los espa?oles, entretanto, se han tirado mucho tiempo lavando el discurso de sus pol¨ªticos, hasta que se han encontrado con un problema como el paro que es neutral. Y a¨²n as¨ª, en la etapa caracterizada por el fin de la socialdemocracia en Europa, siguen l¨ªderes exponiendo un discurso que se revuelve en s¨ª mismo. Por ejemplo, el de Felipe Gonz¨¢lez.
Entre la serie de art¨ªculos de El Pa¨ªs, acerca del asunto, aparecidos en estas fechas, el Post de Llu¨ªs Bassets muestra esencias de gran inter¨¦s, abiertas al debate.
Lo hace, conscientemente, creo, sin perder la referencia de lo citable en cercan¨ªa de comparables personajes al cargo, y finaliza en el campo de las decisiones "supremas" de una Corte, la que es capaz de hacer sastrer¨ªa inapelable en los tejidos y ropajes de las elecciones capitalizadas en USA.
As¨ª, quedan delineadas las fronteras en que progresan los argumentos de la opini¨®n. Bien es cierto que los "flecos", quiz¨¢, inevitablemente, apuntan por doquier a cuestiones de matices m¨²ltiples y -algunas- nada centradas "discusiones" en el orden pol¨ªtico.
De este abrir flecos, han dado cuenta los comentarios, sea con intenci¨®n de matizar, aclarar, recomponer, o enmendar alguna o casi todas las planas. Todos ellos interesantes y mostrando sabrosas visiones.
Mi opini¨®n es simple; puede concretarse al hilo del aniversario: no todo lo que es Obama reluce, y no todo lo que reluce es Obama.
El papel principal del personaje ha estado vinculado con el "asentado" introducir un elemento dispersador de atenciones internas y externas. Este papel lo cumple en todo tiempo, al "pairo" del cargo y como "centro" de cuasi-toda visi¨®n. Como contrapartida, ejerce sin esperanza de cambio, porque sabe que los cambios nunca llegan desde arriba, menos a¨²n desde las leyes, mucho menos desde la Corte.
En este sentido, tenemos al Obama gestor de campa?as con promesas, y no est¨¢ perdido entre promesas de campa?a; como tampoco lo estar¨ªan sus electores, pues ¨¦st@s y ¨¦l, sab¨ªan a qu¨¦ iban en las elecciones ... e intuyen, claramente, el porqu¨¦ andan (y andamos) perdid@s.
Las bases del cambio, por tanto, nunca han estado planteadas. Los espejismos de alguna esperanza centrada, siempre han sido ... s¨®lo eso, unas "entretenidas" maneras del no querer ver, disimulando colectivamente, lo que se desenvuelve a la vista de tod@s ... y con poco remedio, quiz¨¢.
Con todo, y la rudeza de lo expresado, la posici¨®n del tratar los asuntos obliga y, con dulzura y entrega, as¨ª se cumple ... en lo profesional de la opini¨®n, y en lo amateur de los comentarios.
Obama, no es clave alguna; de la misma manera que no lo fue Bush, ni lo son Zapatero, Berlusconi, o Sarkozy (por mantener el enfoque comparativo). Y ¨¦sto, es as¨ª, no porque las presidencias sean incomparables (bendita alegr¨ªa), sino porque las claves del cambio (y de las realidades) rara vez (si acaso alguna) anidan en presidencias de casi ning¨²n tipo.
Que la "aglutinada" Uni¨®n, de los estados de all¨ª, que preside Obama, sea una parte fundamental del mundo no la convierte, hoy, en clave del mundo (se acab¨® ese enfoque el 11S, y conviene centrarse en otros muy convenientes tambi¨¦n).
Aunque dada la invisibilidad de las claves del mundo, y las magnitudes visibles de la tal Uni¨®n, de manera amiga y abierta, digamos que los pensamientos y comentarios, estar¨¢n bien si se dirijen a la "cabeza", y por muy distantes que "impacten" del blanco al que quieren destinarse. Se impone la comprensi¨®n.
Lejos de haberse perdido el centrismo, creo que seguiremos mucho rato largo, perdidos en el centro del laberinto.
Es decir, quienes referencian y gestionan las claves ... nos tienen, en lo fundamental, a tod@s centrad@s y bien centrad@s ... justo donde interesa que no se promueva cambio alguno.
Obama puede, exactamente, lo que hace; ni m¨¢s ni menos. As¨ª seguir¨¢ hasta desaparecer del mapa pol¨ªtico cuando toque. No es, ni como persona, ni como cargo, clave alguna de lo que se aproxima a un cambio (en lo necesario y clave).
Tampoco es clave alguna de reforma que merezca tal nombre. Menos a¨²n, por si acaso la ilusi¨®n vana, clave de ruptura alguna (esto es de risa y de rizo absurdo).
Sin embargo, pasado el primer a?o, me atrevo a decir que pronto ... comenzar¨¢ lo "bueno".
Centrismo? Centrismo. Olal¨¢.Muy profundo el an¨¢lisis LLuis.?Vivan las memocracias y sus voceros propagandas y asalariados!?Vivan los estados con mayor¨ªa de Primarios!(como Espa?a =60%)?Viva la tradici¨®n cat¨®lica "esencialmente analfabeta"(G.B.)!?Y 2 huevos ,ya escalfados, para t¨ª LLuis y pa' tu jefe el juanlu prisas!
"La democracia electoral del dinero" parece el t¨ªtulo del programa de gobierno de Darth Vader, inmune y crecido.
La sonora bofetada del conservador Tribunal Supremo de Estados Unidos nos duele a todos: v¨ªa libre a la corrupci¨®n.
Obama-Carter pens¨® que con una mayor¨ªa de democratas en el Congreso era suficiente para imponer su agenda politica jeffersoniana y wilsoniana... Ahora se dio cuenta que debe recularse al bipartisanismo de Hamilton y jacksoniano¡¡± la arrogancia de la izquierda liberal norteamerican Obama-Carter no sirve para regular el individualismo colectivo de los EEUU ni mucho menos el planeta. Obama ya sent¨® su ¡°blue-print¡±, queda reconocido como de izquierda y el pais dej¨® de creerle porque no busca europizarse... en otras palabras, aunque el hombre haga milagros de mes¨ªas, ya no encuentra rebote nacional... creamme esto porque el resto de su presidencia sera igualita que el primer 2009.... y como que el desempleo no remedie al pa¨ªs no pongo en duda que un ¡°impeachment¡± por inoperante lo asalte por el camino... (:= ¡°He faulted Mr. Obama for pursuing during his first year a single-mindedly liberal path in running the country rather than trying to engage moderates.¡°The president made a decision to go hard left,¡± he said. ¡°That¡¯s why he doesn¡¯t have many of my members. If he chooses to govern in the middle, I think he¡¯ll have much broader cooperation from Republicans.¡±http://www.nytimes.com/2010/01/25/health/policy/25healthweb.html?hp
Hola se?or Bassets:
Siempre me ha gustado leer su post. actual, interesante y pol¨ªmico para algunos que siguen empe?ados en subir esquiando una cuesta. Sin lugar a dudas, Obama. con estos ¨²ltimos acontecimientos (Perder esca?o dem¨®cr¨¢ta y la incitaci¨®n del supremo con su descisi¨®n a la corrupci¨®n pol¨ªtica)ha recibido un parapalo por defender y hacer pol¨ªtica con el corazon y no con la mente. Yo me pregunto: ? Porqu¨¦ a muchos les molesta las iniciativas razonables de Obama?.A caso la reforma sanitaria en EE.UU no es necesaria, A caso losgrandes bancos no son los c¨®mplices de la crisis econ¨®mica actual, Algunos quieren tatcharle de comunista y progresista como se fueran estas cualidades peores que el liberalismo salvaje e inhumano. Salvo intereses espurios, nadie en su sano juicio duda de la buena voluntad de Obama slavo los que quiern poner una benda y tapar los ojos a las atrocidades surgidas de guerras ilegales o de aspiraciones imperialistas.
Me temo que este articulo es bastante engayoso ya que no describe los hechos sino un prejuicio de que hay buenos y malos en USA y el sr Obama es lider de los buenos.
1) La sentencia del Supremo de revocar el limite a las donaciones en las elecciones primarias de cada partido, no es un cambio de Obama. La ley fue un acuerdo bipartidista entre el Partido Republicano y el Partido democrata. De Hecho uno de los dos redactores de la ley fue el Senador McCain, el rival de Obama en las ultimas elecciones.
2) si Obama uy el sr Bassets consideran tan importante que haya limites a esas donaciones en campanyas electorales, cabria prguntarse por que el sr Obama llevo a cabo su campanya electoral sin acogerse al dinero publico como hizo el sr Mccain y solo uso dinero de orrigen privado??? Se olvida o no sabe el sr Bassets que por cada $1 que gasto Mccain Obama gasto $3????
En conclusion me parece muy gracioso que el Sr bassets diga que el supremo le dio una bofetada a Obama en limite a donaciones en campanyas electorales cuando el, a diferencia de Mccain, llevo a cabo una Campanya sin limites a sus donaciones y, sobre todo, cuando la ley revocada por el supremo fue obra de su rival, el senador Mccain. La izquierda siempre nos recuerda que la realidad es mas complicada que una vision de buenos y malos, pero ellos suelen ser los primeros en simplificar enganyosamente la realidad.
No lo iba a tocar, pero como tanta gente sabe m¨¢s de Derecho Constitucional que la "conservadora" Corte Suprema, pues aqu¨ª voy:La Ley McCain-Feingold de Reforma Electoral ha sido declarada INCONSTITUCIONAL en base de violar la PRIMERA ENMIENDA DE LA CONSTITUCI?N. (Para quien no la conoce es la que reconoce el Derecho a Libre Expresi¨®n) Dicha ley restringe los derechos de ciertas personas jur¨ªdicas de una manera diferente a otras, y ha establecido un regimen legal convoluto y bizantino como fue obvio en las elecciones presidenciales del 2008 cuando Obama recibi¨® dinero hasta del extranjero.Los izquierdistas siempre han tratado de controlar las contribuciones pol¨ªticas de las empresas privadas por miedo a que favorecieran a los conservadores. ?Por qu¨¦ ser¨¢? ?No ser¨¢ porque los dem¨®cratas siempre buscan atacar a la libre empresa y al capitalismo sin importar los medios? Ah, claro, los izquierdas tienen a su mega benefactor George Soros, el jud¨ªo nazi que se benefici¨® entregando otros jud¨ªos a los nazis en su pa¨ªs de origen. Ese no es corrupto, es comunista y eso lo salva de toda culpa. Afortunadamente la Corte Suprema de Justicia de USA no tiene que atender a la opini¨®n de extranjeros ignorantes, y que ni conocen que USA es una REP?BLICA con una democracia REPRESENTATIVA bicameral, con igualdad e independencia de los tres Poderes y un ejecutivo PRESIDENCIAL no parlamentario. Si los cr¨ªticos fueran ciudadanos en vez de vasallos tal vez entendieran mejor como funciona una rep¨²blica. En USA los ciudadanos deciden que propuesta de ley aceptar, y si se oponen a un plan de ley lo hacen saber. El repudio a la NACIONALIZACI?N de la medicina es fuerte, y qui¨¦n intente forzar a la ciudadan¨ªa pagar¨¢ con su puesto. Normalmente es preferible hacer pol¨ªtica con el cerebro y no con el coraz¨®n. Los grandes bancos fueron c¨®mplices probablemente involuntarios, hay una ley creada por Carter, de los izquierdistas sinverg¨¹enzas del Senado de USA en la destrucci¨®n de la industria financiera. Ahora los culpables esconden la mano, y acusan a los bancos y a Bush. ?Por qu¨¦ C. Dudd no va a buscar la reelecci¨®n? La pregunta m¨¢s interesante es: ?Qu¨¦ hac¨ªan los bancos extranjeros con inversiones basura en USA sin estar obligados? ?No son ellos victimas de su propia codicia y estupidez??Quisiera el Sr. Awadi buscar la palabra HOLODOMOR en el Google? Cuando lo haga tal vez no necesita que le explique por qu¨¦ muchos consideramos como nefastos a los sociocomunistas y a sus hermanitos los Fascistas, y repite el cargo de "atrocidades".Para mientras los leemos con gusto y sonrisa, observando c¨®mo hacen el rid¨ªculo.
Sr. Azpetio:
Compare la sanidad en los paises nordicos, gobernados por socialdem¨®cratas no por liberales, con la sanidad de EE.UU.donde 40 millones no tienen ni siquiera prestaci¨®n m¨ªnima. De la delicuencia en los sistemas liberales y de la pena de muerte qu¨¦ me dice. El orden social que defienden los liberales es la ley de la jungla: Que el fuerte coma al debil en el nombre de la libertad personal. Puede que los socialistas hagan el red¨ªculo pero son humanos y no humanoides.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.