El Gobierno de Tailandia declara el estado de excepci¨®n en Bangkok
Manifestantes antigubernamentales irrumpen en el Parlamento y obligan a ministros y diputados a escapar en helic¨®pteros
El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, ha declarado el estado de excepci¨®n en Bangkok, despu¨¦s de que los manifestantes antigubernamentales irrumpiesen en el Parlamento. La medida da poder al Ej¨¦rcito para hacerse con el control de la seguridad, prohibir las asambleas callejeras y declarar el toque de queda. El Ministerio espa?ol de Asuntos Exteriores ha recomendado no viajar al pa¨ªs.
El primer ministro tailand¨¦s ha indicado que la Ley de Seguridad Interna, en vigencia desde el 11 de marzo, ha fallado en contener las protestas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, m¨¢s conocidos como los camisas rojas. El responsable de la aplicaci¨®n y supervisi¨®n del estado de excepci¨®n ser¨¢ el viceprimer ministro responsable de la seguridad.
La decisi¨®n gubernamental se produce despu¨¦s de que los camisas rojas irrumpiesen hoy en el Legislativo, interrumpiesen una sesi¨®n, y obligasen a ministros y diputados, entre ellos el propio Thuagsuban, a escapar a toda prisa en helic¨®pteros.
El millar de manifestantes que ha acudido al edificio parlamentario buscaba a Suthep para pedirle explicaciones por dos artefactos explosivos arrojados contra ellos anoche y que no causaron v¨ªctimas. "Suthep tiene que asumir responsabilidades y explicar por qu¨¦ ha ordenado que lancen las bombas contra nosotros", ha afirmado uno de los cabecillas de la protesta.
Las movilizaciones antigubernamentales exigen la convocatoria de elecciones anticipadas en abril y comenzaron a mediados de marzo, cuando consiguieron congregar 100.000 personas, el d¨ªa 14. El Gobierno tailand¨¦s ofreci¨® al Frente Unido llamar a las urnas en diciembre, pero el ofrecimiento fue rechazado. Los camisas rojas ocuparon el s¨¢bado pasado la principal zona comercial de Bangkok para aumentar la presi¨®n, ante las quejas de comerciantes y empresarios.
El Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa han eludido hasta la fecha el uso de la fuerza para contener a los manifestantes, lo que ha evitado brotes de violencia durante estas cuatro semanas de protestas seguidas en la capital. Tailandia atraviesa una profunda crisis pol¨ªtica fruto de la disputa entre los seguidores y detractores del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que desemboc¨® en la asonada de 2006.
Los camisas rojas defienden a Shinawatra, un ex coronel de la polic¨ªa que se gan¨® a las clases populares con pol¨ªticas sanitarias y sociales. Shinawatra fue condenado en 2008 a dos a?os de prisi¨®n por un delito de corrupci¨®n y vive en el exilio.

Exteriores desaconseja viajar a Tailandia
El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja "vivamente" viajar a Tailandia, en cuya capital, Bangkok, se ha declarado el estado de emergencia, y recomienda a los espa?oles que residen en el pa¨ªs que extremen la prudencia y permanezcan en sus casas y hoteles si hay brotes de violencia.
Seg¨²n subraya el Ministerio a trav¨¦s de una nota en su web, aunque los aeropuertos funcionan con normalidad, no se puede descartar que se repitan cierres aeroportuarios, por lo que se recomienda permanecer en contacto con las agencias de viaje y las compa?¨ªas a¨¦reas como medida de prudencia.
Tambi¨¦n se recomienda a los espa?oles que viven en el pa¨ªs que extremen la prudencia, eviten las grandes aglomeraciones y los lugares habituales de las manifestaciones y que se mantengan en contacto con la Embajada de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.