Bienvenidos al periodismo-espect¨¢culo
Hoy lo importante no es la veracidad de los hechos, sino la capacidad de sorprendernos m¨¢s veces en menos tiempo
Que un periodista haga una entrevista con un narcotraficante no tiene nada de extra?o, al contrario. Que Julio Scherer, el decano del periodismo en M¨¦xico, haga esa entrevista al Mayo Zambada, uno de los narcos que m¨¢s da?o le han hecho a este pa¨ªs, es vergonzoso. Todos los que nos dedicamos a este oficio sabemos que hay veces que el entrevistado nos gana la entrevista, a todos nos ha pasado. El mismo Scherer hizo una de sus peores entrevistas, en aquella ocasi¨®n en televisi¨®n y en red nacional, al subcomandante Marcos. El sub se comi¨® al maestro: le impuso el ritmo, el tono, la forma y Scherer termin¨® siendo un agradecido p¨²blico, un fan m¨¢s del show de Marcos. Pero el encuentro con El Mayo es m¨¢s que una entrevista fallida.
Hay una tendencia mundial al periodismo-espect¨¢culo que en M¨¦xico est¨¢ tomando carta de naturalizaci¨®n a gran velocidad. Lo period¨ªstico de hoy es aquello que genera "tr¨¢fico", tiene rating, mueve masas y es tema de conversaci¨®n en los camiones y los caf¨¦s. Se trata igual un asunto de una ni?a muerta en circunstancias extra?as, como el caso Paulette, la salida del armario de una cantante pop, o un tema de narcotr¨¢fico. La historia period¨ªstica ya no es aquella que nos revela algo nuevo, distinto o sorprendente, sino la que nos mantiene pegados al televisor, a la pantalla o a la Blackberry. Lo importante no es la veracidad de los hechos, sino la capacidad de sorprendernos m¨¢s veces en menos tiempo. Lo que trasciende no es lo que dijo el narcotraficante, mucho menos las preguntas que le hizo el entrevistador, sino que est¨¢ ah¨ª, en la foto de portada, al lado del periodista, banalizando la informaci¨®n. Pero lo m¨¢s pat¨¦tico y parad¨®jico es la l¨®gica del periodista banaliz¨¢ndose a s¨ª mismo. A la clase pol¨ªtica la ha perdido el dulce encanto de su propia voz: escucharse en los medios ha hecho que dejaran de escuchar a los dem¨¢s. A los periodistas de hoy nos est¨¢ aniquilando la fascinaci¨®n por la imagen propia.
El periodismo est¨¢ siendo v¨ªctima de sus propios medios. El medio est¨¢ imponiendo la l¨®gica al periodismo y hoy el performance se volvi¨® m¨¢s importante que el contenido. La entrevista de Scherer con el narco Zambada desnud¨®, de manera por dem¨¢s imp¨²dica, esta nueva realidad del periodismo. El performance de la Proceso es la puesta en escena, en una sola portada, del periodismo rendido, no ante el narco, que en este caso es circunstancial, sino ante la l¨®gica el espect¨¢culo. Hay quien dice, entre ellos el propio director de la revista, que esta portada ser¨¢ hist¨®rica. Ser¨¢ la menos tristemente c¨¦lebre como icono del periodismo mediatizado. El espect¨¢culo es lo de hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.