El 'tsunami verde' de Mockus
A mes y medio de las elecciones en Colombia, el candidato independiente gana terreno en las encuestas y se convierte en un fen¨®meno de Internet

Un matem¨¢tico y fil¨®sofo descendiente de lituanos se ha encargado de agitar el debate de las elecciones presidenciales en Colombia. La prensa local califica como tsunami verde el fen¨®meno desatado por Antanas Mockus y su propuesta para vicepresidente, Sergio Fajardo, ex alcalde de Medell¨ªn. Los cuarteles del oficialismo ya han encendido las alarmas.
La encuesta m¨¢s reciente, elaborada la semana pasada por un grupo importante de medios de comunicaci¨®n, se?ala una tendencia a la reducci¨®n de puntos entre el oficialista y antiguo ministro de Defensa del actual Gobierno Juan Manuel Santos, l¨ªder en los sondeos desde hace meses, y su perseguidor inmediato por el reci¨¦n formado Partido Verde, Antanas Mockus.
A mes y medio de las elecciones, 10 puntos separan a los dos aspirantes. Una contienda que promet¨ªa pocas sorpresas a d¨ªa de hoy augura la celebraci¨®n de una segunda vuelta.
Antanas Mockus (Bogot¨¢, 1952) es fundamentalmente un acad¨¦mico. Lo que los anglosajones denominan un scholar. Tanto en su etapa como rector de la Universidad Nacional de Colombia (1990-1993), quiz¨¢ el centro m¨¢s prestigioso del pa¨ªs, como en sus dos gestiones al frente de la alcald¨ªa de Bogot¨¢ (1995-1999 y 2001-2004), se ha esforzado por privilegiar los m¨¦todos pedag¨®gicos y los mensajes cargados de simbolismo.
"La gente no siempre ha congeniado con las ideas de Mockus, sin embargo siempre ha llamado fuertemente la atenci¨®n, porque son mensajes que rompen con los canales tradicionales de hacer pol¨ªtica e invitan a fomentar valores c¨ªvicos", afirma el polit¨®logo Gabriel Murillo.
Por ejemplo: durante su primera alcald¨ªa, llen¨® las calles de Bogot¨¢ de mimos que invitaban a los transe¨²ntes a cruzar las calles por los pasos de cebra. Tambi¨¦n reparti¨® millones de tarjetas amarillas y rojas para que los bogotanos censuraran o aprobaran el comportamiento c¨ªvico de sus vecinos.
No todos sus mensajes han tenido el efecto deseado. Durante una conferencia en la Universidad Nacional, interrumpida constantemente por estudiantes, decidi¨® bajarse los pantalones y mostrar el trasero como respuesta a la actitud de los j¨®venes. Tras el incidente tuvo que renunciar a la rector¨ªa.
Analistas pol¨ªticos de todas las vertientes coinciden en se?alar que detr¨¢s de estas iniciativas, cuando menos consideradas "ex¨®ticas", Mockus ha logrado ser un buen administrador y gobernante. Como rector sac¨® adelante la reforma acad¨¦mica que signific¨®, entre otras medidas, la renovaci¨®n de los programas curriculares y el ascenso de profesores por m¨¦rito profesional. Tambi¨¦n dej¨® estables las finanzas del centro educativo.
El analista Alfredo Rangel, columnista de diversos medios, cercano a las pol¨ªticas del Gobierno de ?lvaro Uribe, califica como "aceptable" la gesti¨®n de Mockus al frente de la alcald¨ªa. Dice, sin embargo, que "hay que recordar que es un ejecutor muy lento, dej¨® algunas obras a medio hacer; es un tipo, adem¨¢s, que se enfrasca en debates filos¨®ficos que por lo general son poco pr¨¢cticos en materia pol¨ªtica".
Sus adversarios le atacan por ser una persona aparentemente fr¨ªa, de pocas palabras, muy alejada de la palabrer¨ªa de los c¨ªrculos pol¨ªticos colombianos. "Su mensaje es opuesto al del actual Gobierno; para Antanas, el fin no justifica los medios. Su discurso es el del respeto por las reglas de juego, por la transparencia. Recuerdo que, cuando era rector, no permit¨ªa que le pasaran llamadas por el tel¨¦fono interno de la rector¨ªa", explica Fabi¨¢n Sanabria, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Ese apego a la transparencia le llev¨® a reconocer el pasado 9 de abril que padece principios de p¨¢rkinson. Los candidatos hicieron causa com¨²n y han decidido no referirse al tema por respeto al candidato del Partido Verde.
En Facebook se ha hecho popular una m¨¢xima que reza: "Si Mockus tiene p¨¢rkinson, ?por qu¨¦ los que tiemblan son los dem¨¢s candidatos?". Melanc¨®lico y propenso a cambios bruscos de temperamento, Mockus se ha convertido en un fen¨®meno de las redes sociales: est¨¢ entre los 12 primeros lugares del listado de pol¨ªticos m¨¢s populares y supera los 300.600 seguidores de Nelson Mandela. Su p¨¢gina en la red social fue la que m¨¢s creci¨® en el mundo la semana pasada, con un promedio de 16.000 nuevas adhesiones diarias.
Dif¨ªcil de etiquetar dentro de los ribetes cl¨¢sicos de izquierda y derecha, Mockus ha optado por ser mesurado en sus cr¨ªticas al Gobierno. Su propuesta central es la de un Gobierno de legalidad democr¨¢tica (a diferencia del actual de seguridad democr¨¢tica), donde primen la ¨¦tica y el respeto por los recursos p¨²blicos. "Detr¨¢s de la gran acogida de las propuestas de Mockus se esconde un movimiento social que representa un rechazo frontal a las pr¨¢cticas sociales del Gobierno de Uribe", afirma el soci¨®logo ?lvaro Camacho Guizado.
Los analistas consultados coinciden en afirmar que la candidatura de este fil¨®sofo, respaldada por los tambi¨¦n ex alcaldes de Bogot¨¢ Luis Eduardo Garz¨®n y Enrique Pe?alosa, unida a la de su compa?ero y aspirante a la vicepresidencia, Sergio Fajardo, est¨¢ rompiendo con todos los paradigmas de un sistema pol¨ªtico anquilosado entre maquinarias pol¨ªticas tradicionales y pr¨¢cticas clientelistas de vieja factura.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
