Unasur estrena secretario general con el ex presidente N¨¦stor Kirchner
El pol¨ªtico residir¨¢ en Argentina a pesar de que la sede del organismo es Quito

El presidente de Uruguay, Jos¨¦ Mujica, ha reconocido p¨²blicamente el coste pol¨ªtico que puede suponerle su apoyo a la elecci¨®n de N¨¦stor Kirchner como primer secretario general de la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (Unasur). "He tomado la decisi¨®n de acompa?ar el consenso de todos los presidentes y de dar prioridad a la integraci¨®n de Am¨¦rica Latina", ha afirmado Mujica en la cumbre de la organizaci¨®n latinoamericana. "No ponemos condiciones ni nadie nos las ha pedido", ha aclarado. Su voto favorable constituy¨® una sorpresa porque medios uruguayos hab¨ªan adelantado la posibilidad de que levantara el veto impuesto por su predecesor, Tabar¨¦ V¨¢zquez, y permitiera la designaci¨®n del ex presidente argentino, pero mediante una simple abstenci¨®n.
La agenda de la cumbre ha incluido una dura nota de rechazo a la llamada Ley de Arizona, que est¨¢ provocando un verdadero clamor en toda Am¨¦rica Latina. "Los jefes de Estado de los Estados miembros de Unasur rechazan la criminalizaci¨®n contenida en dicha ley (...) cuyos efectos podr¨ªan ser la legitimaci¨®n de actitudes racistas y el riesgo latente de odio racial".
La atenci¨®n se centr¨®, sin embargo, en la designaci¨®n de Kirchner y la posici¨®n uruguaya. El nuevo presidente uruguayo reconoci¨® que existe todav¨ªa un conflicto sin resolver entre los dos pa¨ªses (el bloqueo del puente internacional de Gualeguaych¨², cerrado desde hace mas de tres a?os por manifestantes argentinos) y se encomend¨® a la "buena fe de los pueblos argentinos" para alcanzar una salida. "Hay contradicciones muy fuertes y, pol¨ªticamente, a este presidente le cuesta el paso que va a dar, pero aun as¨ª he decidido apostar por la buena fe en nombre de nuestra peque?a naci¨®n".
El nombramiento de Kirchner, que esperaba en una sala cercana, y que ocup¨® r¨¢pidamente, entre aplausos y abrazos, un sitio en la reuni¨®n, se llev¨® buena parte de la cumbre extraordinaria, celebrada en un complejo hotelero en la localidad de Campana, a 60 kil¨®metros de Buenos Aires.
Inicialmente estaba previsto que la secretar¨ªa general, creada en el tratado fundacional, tuviera su sede en Quito (Ecuador), pero parece evidente que mientras la ocupe N¨¦stor Kirchner se trasladar¨¢, de facto o de iure, a Buenos Aires. El ex presidente deber¨¢ renunciar a su acta de diputado, pero desarrolla una intensa actividad en la esfera pol¨ªtica argentina, hasta el extremo de ser un posible candidato en los comicios de 2011, y nadie cree que su nuevo cargo internacional le haga renunciar a ese protagonismo o a la presidencia del Partido Justicialista, que ocupa actualmente. Por eso quiz¨¢s resultaron tan poco veros¨ªmiles las repetidas menciones de algunos presidentes suramericanos a la "plena dedicaci¨®n" y al "esfuerzo a tiempo completo" que precisa el cargo de secretario general.
Todos los presidentes, salvo Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, que renunci¨® a su turno "por razones obvias", y los mandatarios de Colombia, Per¨², Surinam y Guyana, que estuvieron representados por sus ministros de Asuntos Exteriores, resaltaron la importancia de consolidar Unasur, al margen de las diferencias ideol¨®gicas entre los diferentes pa¨ªses. El primero en tomar la palabra fue Luiz In¨¢cio Lula da Silva, uno de los grandes impulsores de la organizaci¨®n, en la que Brasil siempre ha buscado ejercer un papel relevante. Lula ha afirmado que para llevar adelante esa consolidaci¨®n hac¨ªa falta alguien con experiencia y personalidad pol¨ªtica, condiciones que re¨²ne el nuevo secretario general.
El nuevo presidente de Chile, el conservador Sebasti¨¢n Pi?eira, que se estrenaba en un foro internacional, se ha ahorrado los elogios directos a Kirchner, pero fue especialmente claro respecto a su apoyo a Unasur: "Por supuesto que tenemos diferencias. Lo hemos conversado con el presidente Ch¨¢vez, pero, como dicen los franceses, ?vivan las diferencias!". "Lo importante es que, por caminos distintos, buscamos las mismas metas: consolidar la democracia, derrotar el subdesarrollo, superar la pobreza y las desigualdades excesivas", ha resaltado.
Superado el escollo del nombramiento de Kirchner por unanimidad, como deseaba Argentina, la cumbre ha tratado otro tema de especial importancia: la posibilidad de que los pa¨ªses de Unasur lleven a la pr¨®xima reuni¨®n de la OEA una postura com¨²n respecto al nuevo Gobierno de Honduras. El debate se demostr¨® especialmente dif¨ªcil porque Brasil sigue oponi¨¦ndose al reconocimiento del nuevo presidente, mientras que Colombia y Per¨² preferir¨ªan integrarlo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.