Casi todos descendemos: unos con dignidad, otros perdiendo la compostura, los de m¨¢s all¨¢ sin sentido alguno del rid¨ªculo, y nuestra vecina Rep¨²blica perdiendo su alma. Y precisamente su alma republicana, la que le ha dado las mayores horas de gloria y ha levantado la mayor admiraci¨®n en el mundo, adem¨¢s de constituir, incluso hasta ahora mismo, el mejor modelo de cohesi¨®n e integraci¨®n social de los all¨ª nacidos y de los reci¨¦n llegados, la naci¨®n c¨ªvica por excelencia nacida con la Revoluci¨®n.
Hab¨ªa que trabajar m¨¢s, y resulta que no hay trabajo; recuperar la capacidad de compra, y los trabajadores no hacen m¨¢s que perderla; estrechar los lazos con Estados Unidos, pero no hay buena qu¨ªmica con Obama; dirigir Europa, y resulta que es Alemania, definitivamente despegada del marcaje franc¨¦s, quien lo hace; liberalizar la econom¨ªa, pero sin ceder ni un ¨¢pice del poder incluso presidencial Estado patr¨®n colbertiano; reformar el capitalismo pero favorecer a los capitalistas amigos.
En todo se ha mostrado Sarkozy incoherente y contradictorio, y s¨®lo en una cosa no le ha vacilado el pulso: a la hora de sacar la porra autoritaria del gendarme. Tampoco ha fallado su verbo airado de demagogo populista, dispuesto a estigmatizar a gitanos e inmigrantes y a crear un clima de creciente suspicacia hacia los musulmanes franceses. Ha dado as¨ª la vuelta a la imagen de Francia, admirada anta?o y ayer mismo denostada desde la Comisi¨®n de Bruselas.
Y lo peor es que el desfile infame lo preside un hijo de inmigrantes y un hombre que se instal¨® en la estela republicana del gaullismo, tradici¨®n pol¨ªtica perfectamente discutible pero de las m¨¢s honorables y admirables que ha dado Francia y el siglo XX europeo. Sarkozy se present¨® como el presidente que har¨ªa todas las reformas necesarias para realizar este dif¨ªcil paso pero sin perder nada de lo sustancial que define la Rep¨²blica de la igualdad, la fraternidad y la libertad.
No es extra?o que est¨¦ en ca¨ªda libre en popularidad porque no ha hecho ni una cosa ni la otra: ni las reformas urgentes que precisaban una econom¨ªa y una sociedad instaladas en el arca¨ªsmo y en los derechos adquiridos; ni ha conservado el alma republicana y sus valores ilustrados que han hecho grande a Francia, vilmente entregados al populismo atroz que cabalga por toda Europa y que en Francia lleva tres decenios incubando en el extendido lepenismo. Ni ha mantenido el poder y la influencia de Francia, apercibida ahora desde la Comnisi¨®n y el Parlamento europeos, ni ha preservado su alma republicana.
Comentarios
Hum... Me parece que nuestro amigo Llu¨ªs le da la raz¨®n al Sr. Malt¨¦s, Gaze, y a alguien m¨¢s. Mi bisabuela, Dios la tenga en Su Gloria, me dec¨ªa: "No hay coraz¨®n traicionero." (En otro idioma, por supuesto.)Lo incre¨ªble es que a pesar de que los europeos son m¨¢s inteligentes, tienen las mejores universidades del mundo, son los mejores pol¨ªticos, tienen los mejores peri¨®dicos y medios informativos, en fin, lo mejor de todo, no vieron que se destru¨ªan a si mismos. Los pol¨ªticos y sus ap¨¦ndices hicieron una maravillosa labor a favor de la Internacional Comunista, y ahora van por el mismo camino que la URSS. Esperemos un poco por los nuevos y mejorados Putines europeos. Si se distinguen por lo napole¨®nicos, ya tenemos al primer enano.Despu¨¦s de atacar la base de la econom¨ªa europea por a?os y hostilizar a los aliados, ahora los socialistas claman al cielo que no hay trabajo, no hay ayuda de USA, que USA no es amiga, que no hay mercados, que no hay futuro.En otro tema, los "super nazis" y "ultras ultras" anoche dieron demostraci¨®n de poder en USA: derrotaron a otro RINO (Republicano En Nombre Solamente, por sus iniciales en ingl¨¦s) con 30 a?os de traici¨®n al pensamiento Conservador. Sarah Palin tiene m¨¢s poder de convocaci¨®n que los Dinosaurios. Por mucha cr¨ªtica y mucha propaganda que la izquierda hace, no convence y no se puede defender. Que problema es para los tir¨¢nicos cuando la contienda se desarrolla en democracia.La izquierda se pudre irremediablemente en su propia corrupci¨®n. Obama la puso en evidencia y ahora no hay quien la salve.
es que Espa?a hundi¨® a los turcos con ese imperio desde el que se cre¨® el Escorial pero era un comabte religioso ... era una cruzada cat¨®lica la de Felipe contra Inglaterra y ... bueno se hundieron los barcos espa?oles que tantas especies en oro y en semilla trajeron de ese nuevo continente...
Sarkozy cuando empez¨® era realmente hiperactivo, ricorde el texto, realmente hiperactivo ... Las FRAC, Ingrid B., las revueltas que estaban en sus espaldas, sus vueltas por el mercado de verdura y alimentos, los obreros que le insultan ¨¦l que contesta... sus viajes, el avi¨®n, su contestaci¨®n de Miterrand lo hac¨ªa con fondos p¨²blicos mi avi¨®n es privado.. la tortilla francesa ( sommiem truites!) en su encuentro por Europa en Barcelona, el No de Irlanda... uf! privado ... etc. , hiperactivo... tuvo que casarse para legar a Inglaterra, totalmente hiperactivo hasta en su matrimonio. ok!
Las revueltas francesas, Villepin.... uf! el contrato social, el. el ... uf! y La Uni¨®n Europea o la constituci¨®n, prefirieron mantener la Uni¨®n con cuerdas que ... cada uno ata su nudo... uf! qu¨¦ poco marineros!
La Constituci¨®n ya veremos si llega Cameron uah!! y Blair diciendo que Brown es excesivamente oscuro uf!
Y ahora los gitanos, de donde es Sarkozy, y por qu¨¦ quer¨ªa pedir ADN a los que llegaban a supa¨ªs, Bruni dijo no... y que los ni?os de las escuelas francesas adoptaran a un ni?o del holocausto UFFF!
uf!
....
No tiene verbo populista, ni autoridad, ni ideas realistas para ayudar a Francia s¨®lo distraerse expulsadno y empezando por gitanos m?
vaya...
Carla Burni con su cd, ahora con Woody uah! en fin... toda
una REp¨²blica que va al Tibet a tirar flores!
qu¨¦ barbaridad
lleg¨® con una econom¨ªa que ahogaba los talones, no andaba y despu¨¦s crack! internacional
pues nada, ahora dice que hay que pensar con la ONU sus ideas...
vergonzoso, debi¨® empezar con las reformas de la econom¨ªa. OK!
Decime, Ana pal¨ªndroma, ?para qu¨¦ la nombras a I. Betancourt, cuando todo el mundo se r¨ªe de ella? Siempre me pareci¨® una mentirosa, y todas las cautivas de las FARC la pasaron re bien en la selva, salieron mejor que cuando ingresaron..-...
que panorama infernal ! Cerr¨¢ y Vamos ! decian en mi pueblo
Si busc¨¢ramos con fruici¨®n, m¨¢s all¨¢ del ascendiente aristocr¨¢tico de Sarkozy, a lo mejor le encontramos un antepasado roman¨ª. Pero de qu¨¦ servir¨ªa.
No, no es eso.
Pasa que nos van repoblar. Las llamadas "invasiones" b¨¢rbaras de Roma duraron varios siglos, estableci¨¦ndose al principio seg¨²n el "ius romanorum", como foederati o socii, pero despu¨¦s, a medida que ganaron fuerza y se hicieron imprescindibles (entonces en el ej¨¦rcito, hoy ser¨ªa en el sector servicios), las leyes cambiaron.
Se instauraron usos jur¨ªdicos b¨¢rbaros, la fuerza pol¨ªtica y judicial empez¨® a atomizarse en las figuras "rex", "domine", "dux"...
La capacidad de aculturaci¨®n de Roma se vio sobrepasada.
Y eso es lo que pasa ahora.
Y por eso trastabillamos, resbalamos, incapaces de entender porqu¨¦ no aceptan calladamente nuestras leyes, la separaci¨®n Religi¨®n-Estado, el derecho civil frente al familiar o el del clan.
Muy sencillo. No los comprenden, y los ven como una construcci¨®n social, nada org¨¢nica. Usos y costumbres, que le dir¨ªan. Pero ha sido ese esfuerzo denodado del europeo (de liberarse del Ancien R¨¦gime) por algo que se acercara a la libertad del individuo respecto de sus condicionantes sociales, fuese cual fuese su condici¨®n, a pesar de Hobbes, una tarea tit¨¢nica, precisamente porque Europa misma arrastra siglos de Historia. Nos llev¨® siglos.
Ahora, les pedimos (mejor dicho, necesitamos) que esos inmigrantes acepten incondicionalmente las reglas.
Ser¨¢n europeos aquellos que nazcan ac¨¢ en segunda o tercera generaci¨®n , pero, ?qu¨¦ tipo de Europa, m¨¢s all¨¢ de la prosperidad econ¨®mica, desear¨¢n?
P.D.
Mi p¨¦same a la etnia roman¨ª. A¨²n as¨ª, me pregunto los motivos de su deportaci¨®n deferente.
De todos modos, la tesis m¨¢s com¨²n es que su vida nom¨¢dica es marginal per s¨¦, es decir, ?se presta a la delincuencia?
Jorge:Has hecho estupendo an¨¢lisis. Tu pregunta final: "?qu¨¦ tipo de Europa, m¨¢s all¨¢ de la prosperidad econ¨®mica, desear¨¢n?" espero que sea retorica pues la respuesta es obvia en el caso de los gitanos y de los musulmanes. Quieren una Europa como sus pueblos. No tienen el menor inter¨¦s de la Europa existente, no tiene ning¨²n valor para ellos. En otras palabras, los europeos y su cultura sobran. Quieren el territorio. Bajo esa premisa la actitud que enfrentas es perfectamente comprensible.Este es el punto de Malt¨¦s, y de otros. Por la terrible y suicida actitud europea es que nos quedamos at¨®nitos. ?Recuerdas la diatriba de Gaspardillo contra la xenofobia y racismo de la poblaci¨®n de USA? ?T¨² crees que nadie se da cuenta de lo que los musulmanes persiguen? Se requiere ser un perfecto progre con desnutrici¨®n cerebral para no ver lo obvio de la situaci¨®n.
En Miradas de Internacional hemos publicado un especial sobre la democracia. Si le quer¨¦is echar un vistazo... http://miradasdeinternacional.wordpress.com/
(The American people fear for the country identity, their life and future of their children¡= Tea Party)El Te Party no es Republicano, es un movimiento nacionalista-popular que nace a ra¨ªz de la incompetencia y excesivo control de un gobierno que intenta imponer agendas ideol¨®gicas contra el desapruebo de su poblaci¨®n.Ideolog¨ªa y falta de sentido com¨²n de Barack Husseim Obama vs. Te PartyGaze DelfortHab¨ªa comentado anteriormente que en asuntos de pol¨ªtica norteamericana todo es permisible de acuerdo a los principios que constituyen la primera enmienda constitucional del pa¨ªs. Esa libertad, podr¨ªa decirse que es la libertad moral de las piezas del ajedrez que se mueven desde todos los capitolios de cada estado, pasando por el Congreso, Senado hasta el ¨®valo de la Casa Blanca donde el presidente Obama mueve los hilos iniciales de su transformaci¨®n social y pol¨ªtica de Washington DC.?Pero qu¨¦ pas¨® con esa movida de pieza de ajedrez? ?C¨®mo se explica que el pa¨ªs actualmente a dos a?os de presidencia saborea con amargura un profundo desde?o y defraudaci¨®n colectiva del sentir nacional por el primer presidente negro que supon¨ªa cambios transformacionales pos racista y de unidad nacional? Se supon¨ªa que el presidente Obama ser¨ªa ejemplo para la naci¨®n y el resto del mundo para que el pa¨ªs americano continuara asumiendo el presente y futuro que le corresponde como superpotencia mundial, pero que en la actualidad, esa mundialidad se desvanece cuando vemos que Barack Husseim Obama embarga el futuro econ¨®mico y militar en guerras in¨²tiles en el Oriente medio con un d¨¦ficit de tres generaciones de impago; a su ves, no olvidemos que la infraestructura for¨¢nea econ¨®mica de China y su mercado asi¨¢tico de la cuenca del pacifico, Brasil, Rusia se despabilan del invernadero del pasado aprovechando precisamente el hueco- averiado que deja la actual administraci¨®n norteamericana. El presidente, Barack Husseim Obama se comprometi¨® a solucionar asuntos socio-morales de la naci¨®n, pero no ha sabido responder a ello con direcci¨®n y certeza presidencial comenzando con el asunto de la inmigraci¨®n de casi 20 millones de indocumentados. Barack Obama no ha sabido encarar su promesa con el asunto de la ¡°proposici¨®n 8¡± (que el dio el voto) por evitar caer en una situaci¨®n vergonzosa con votantes y sus incumbentes. Obama no ha sabido responder al asunto de Guant¨¢mo a dos a?os de promesa, no ha sabido oponerse con postura y car¨¢cter-presidencial con el asunto de la mezquita de C¨®rdoba, el presidente no ha sabido litigar con astucia a la oposici¨®n corporativa-oligarca de la naci¨®n, otra que no sea el vilipindeo contra su antecesor Bush. Obama no ha sabido comprometerse con la minor¨ªa congresista (GOP) imponiendo su poder detr¨¢s de la puerta como queda fijo con su monstruosa reforma de sanidad social que nadie sabe como terminar¨¢ afectando a la naci¨®n en le futuro. El presidente se ha quedado corto con su primer paquete de est¨ªmulos econ¨®micos e insiste en sacar un segundo paquete de $ 350B para sostener los pilares de una econom¨ªa claramente en declive y de continuo incremento de cuerpos desocupados que gravitan con el dinero fiscal de desempleo. El presidente es culpable de no saber litigar con inteligencia cuestiones tan importantes como la nuclearizaci¨®n iran¨ª que si duda va a desestabilizar al Oriente medio al punto que se declare como naci¨®n at¨®mica. Esa misma falta de liderazgo para esa parte del mundo dejar¨¢ nulo el sacrificio de miles de vidas humanas que el ej¨¦rcito norteamericano ha derramado a partir del deposeso de Saddam Husseim y actual guerra en Afganist¨¢n, adem¨¢s del vertedero de billones de d¨®lares para mover maquinas y energ¨ªa humana para la guerra. Por cierto, Obama ha tenido tiempo suficiente de asentar moralmente su presidencia con el balance que ha caracterizado a los mejores presidentes de la naci¨®n norteamericana, aun con la oposici¨®n en su cara. Sin embargo, el dilema de Obama no es el GOP ni el conservadurismo de Glenn Beck o el Te Party, sino que radica en un compulsivo dilema centrado en valores ideol¨®gicos de base izquierda-liberal que no empalman con las necesidades e ideales de una cultura de consumo, de mercado de individualidad y libertad social que ofrece una democracia como Am¨¦rica. La cultura de Barack Husseim Obama no es la de Am¨¦rica. La cultura de Obama es la de Kenya, de su padre, de su madre-humanista liberal, es de la de su padrastro Lolo de visos y corte ideol¨®gico anticolonialistas que le ha dado una cosmovisi¨®n-global err¨®nea sobre la funci¨®n geopol¨ªtica del planeta y del sentir de su naci¨®n. Esa estructura anticolonialista es la que observamos hoy en Am¨¦rica, y es la estructura socialista del padre de Obama que Barack H. Obama prometi¨® en su tumba continuarla en su administraci¨®n. (***L¨¦ase el extracto del padre de Obama, m¨¢s abajo).Ahora, ese mismo pensamiento popular-ideologizado y liberal que levant¨® masas y entreg¨® la presidencia se le opone a Obama en el camino como muralla de concreto que no le deja libre el camino para que tome decisiones con direcci¨®n certera de l¨ªder y de confianza que se necesita en estos momento de desorden-social-pol¨ªtico y econ¨®mico. Debido a la incapacidad gubernamental de la actual administraci¨®n, el Te Party nace desde los intersticios del subsuelo del pa¨ªs como un verdadero movimiento nacionalista¡± que siempre ha estado ah¨ª gravitando en los corazones del verdadero americano. El Te Party, hoy se levanta como un revolucionario aut¨¦nticamente de esp¨ªritu conservador-nacionalista con todos los colores pol¨ªticos comenzando con dem¨®cratas, republicanos, independientes y raciales de profesionales, trabajadores medio-educados y bien educados en su mayor¨ªa con el solo fin de desplazar el liberalismo-dem¨®crata durante los comicios presidenciales del 2011. El lector en el extranjero debi¨® creer que el ¡®grassroot¡¯ del Te Party es un troglodita hu¨¦rfano, islamof¨®bicos, extremistas, ignorantes tal como lo pintan los medios de difusi¨®n, pero eso no es verdad; el Te Party es aut¨¦ntico, solo busca el retorno de lo que siempre ha sido Am¨¦rica y simboliza valores tradicionales que han hecho de este pa¨ªs una gran naci¨®n-econ¨®mica y puerta de oportunidad para millones de seres humanos que viven de su cultura y ahora debido al efecto concomitante de una administraci¨®n de izquierda-liberal que ha conducido al pa¨ªs en la direcci¨®n err¨®nea, el Te Party surge para representar el sentir emocional de una naci¨®n afectada por la actual administraci¨®n. Podr¨ªa decirse que el Te Party viene a contrarrestar el status-quo de los dos partidos dominantes del pa¨ªs, dem¨®crata y republicanos y ese es el contrapunto demostrado recientemente con Christine O'Donnell que gan¨® en las premisas generales y que el TP, hasta ahora ya ha conquistado siete puestos para el Senado. La debilidad moral, falta de sentido com¨²n para liderar el pa¨ªs, es la causa y el efecto del Te Party que viene contrarrestar los excesos de la izquierda-liberal de Barack Husseim Obama.http://www.msnbc.msn.com/id/39170344/ns/politics-decision_2010/?GT1=43001http://en.wikipedia.org/wiki/Tea_Party_movementhttp://www.elpais.com/internacional/eeuu/*** In 1965, Obama Sr. published a paper entitled "Problems Facing Our Socialism" in the East Africa Journal, harshly criticising the blueprint for national planning, "African Socialism and Its Applicability to Planning in Kenya", which had been produced by Tom Mboya's Ministry of Economic Planning and Development. The article was signed "Barak H. Obama." Quoting from the article -- "Is it the African who owns this country? If he does, then why should he not control the economic means of growth in this country?"; "We need to eliminate power structures that have been built through excessive accumulation so that not only a few individuals shall control a vast magnitude of resources as is the case now." and saying "The senior Obama proposed that the state confiscate private land and raise taxes with no upper limit. In fact, he insisted that 'theoretically there is nothing that can stop the government from taxing 100% of income so long as the people get benefits from the government commensurate with their income which is taxed.'" --, commentator Dinesh D'Souza wrote in 2010 that the junior Obama "never mentioned the article [but] the anticolonial ideology of Barack Obama Sr. is espoused by his son, however his assertion is usupported by facts or evidence."
Sabroso momento, esto es hist¨®rico¡.! (:= http://www.reuters.com/article/idUSTRE68E55P20100915http://www.huffingtonpost.com/2010/09/15/bill-clinton-tea-party-sh_n_717532.html
"De todos modos, la tesis m¨¢s com¨²n es que su vida nom¨¢dica es marginal per s¨¦, es decir, ?se presta a la delincuencia?"La pregunta es v¨¢lida y la respuesta es NO. El mejor ejemplo para Europa es Charleroi, en B¨¦lgica, regi¨®n que en su momento fue la m¨¢s rica y desarrollada de todas las potencias industriales; hoy es pobre, negruzca, tanto en su forma como en su esp¨ªritu. Quien pueda pasarse por ah¨ª podr¨¢ sentir que la mayor¨ªa de su gente tiene esa actitud agresiva, primitiva y desconfiada; tambi¨¦n sentir¨¢n que no ser¨ªa sabio aventurarse en callejones cerrados. Pero no son n¨®madas, ni racial o culturalmente inferiores; simplemente han ido acumulando las frustraciones y desgracias que conlleva la p¨¦rdida de una forma de vida.Me da risa leer a tanto erudito que frente a las objeciones dice ¡°ll¨¦vatelos a tu barrio¡± cuando quieren justificarse. En mi caso, yo los tuve en mi barrio durante a?os. Pero debo ser honesto: son n¨®madas. A veces se quedaban s¨®lo un mes, otras hasta casi un a?o. Ocupaban las ¨¢reas verdes p¨²blicas, se conectaban ilegalmente a la red el¨¦ctrica y, seg¨²n los chismes, no perdonaban gato ni perro en la calle porque se los com¨ªan. Tambi¨¦n se supon¨ªa que eran unos magos para robarte sin que te des cuenta. Jam¨¢s pude confirmar ninguno de los chismes. Eso s¨ª, como buen curioso, que en esa ¨¦poca todav¨ªa ten¨ªa la mente despierta, un d¨ªa me sent¨¦ a observar lo que hac¨ªan en las calles. Las mujeres se acercaban a las personas para leerles su fortuna; y no s¨¦ si acertaban, pero entre broma y broma, para alguien que no tiene que pagar hipoteca ni vestirse a la moda, hac¨ªan peque?as fortunas. Lo mismo suced¨ªa con sus ferias y espect¨¢culos. Bastaba sumar y restar para concluir que no les iba mal. Hoy esa forma de ganarse la vida ha desaparecido. La sociedad te exige que te incorpores para que absorbas deudas y compromisos. Debes consumir, vestir y venerar el ¡°bien¡± de moda. Ninguna administraci¨®n territorial quiere a nadie que no est¨¦ para pagar impuestos. Y siempre preferir¨¢n a aquellos bien arraigados porque se los podr¨¢ extorsionar indiscriminadamente. ?Qu¨¦ p¨¢nico para el statu-quo si la gente pudiese emigrar libremente cuando se los sobrecarga con obligaciones e impuestos! Los insensatos hablan de integraci¨®n cuando realmente lo que se pide es sacrificio. El mismo que han debido hacer la mayor¨ªa de pescadores y peque?os agricultores europeos. El nomadismo del cual disfrutaban los gitanos no es diferente en esencia a esas ansias de vacaciones de los laborantes. Cambiar de ambiente, una nueva oportunidad para rehacerse, libertad y libertinaje. Que si de actitud criminal se tratase, habr¨ªa que realizar una estad¨ªstica de esas ¡°etnias¡± de j¨®venes que lejos de sus casas y sin ning¨²n apuro econ¨®mico se entregan al vandalismo, sea en M¨¦xico, Miami, Espa?a o Brasil. El migrante no s¨®lo representa una incertidumbre econ¨®mica para quien ha programado su lucro en base a la ¡°legalidad¡± del sistema. Tambi¨¦n es portador de noticias e ideas ajenas. No menos que terror ha de causar en el oligopolio corporativo-ideol¨®gico de dem¨®cratas y republicanos que un pa¨ªs socialista como Suecia pueden funcionar; como no aterrorizar¨ªa menos a los Gargantuas europe¨ªstas que sus conciudadanos se enterasen que la Superpotencia americana se ha mantenido saludable gracias a un Gobierno federal reducidamente intervencionista; si los ¡°americanos son incultos¡± (como sostienen muchos europeos), es su Constituci¨®n, un folletito de pocas p¨¢ginas y escrito hace dos siglos, una iron¨ªa insalvable para la idea de la ¡°Europa de las luces¡± que el etnocentrismo rancio sue?a. En todo caso, aqu¨ª o en la Cochinchina: ?Horror para los due?os de las verdades ser¨ªa incorporar algo m¨¢s all¨¢ de sus verdades! No se me tome en serio. Hoy siento m¨¢s real un cuento de ciencia ficci¨®n de Orwell que los comentarios de un prestigioso editorialista del medio impreso m¨¢s importante en el mundo hispanoparlante... Tambi¨¦n he recosrdado cuando se consideraba los n¨®madas jud¨ªos la escoria del mundo, cuando la esclavitud era legal y el ate¨ªsmo un crimen... Desvar¨ªo.
No es casual que haya sido la Comisaria Europea de Justicia quien haya gritado el Basta ya! a las puertas de la Rep¨²blica Francesa.
No es casual que se haya hecho en torno a un problema relacionado con la inmigraci¨®n.
Da la sensaci¨®n que en tiempos de crisis econ¨®mica y social se hace cada vez m¨¢s dif¨ªcil encontrar lugar a la cohesi¨®n como palabra entre los tomos y tomos del acervo comunitario.
Esta comisaria seguro que en el d¨ªa a d¨ªa debe percibir cierto desencanto por parte de los pa¨ªses originarios de la Uni¨®n a cumplir en todo orden y exactitud con inmediata previsi¨®n la producci¨®n de normas jur¨ªdicas europeas.
Europa igual que naci¨® definitivamente alrededor de la uni¨®n econ¨®mica del carb¨®n y el acero, precisa para su renovaci¨®n y sostenibilidad ahora m¨¢s que nunca apuntalarla sobre una nueva uni¨®n esta vez energ¨¦tica que permita superar las deficiencias en materia de desempleo, crecimiento econ¨®mico y mantenimiento de los sistemas de seguridad social.
Y un segundo eje de la reforma debe venir a mi juicio establecido alrededor de nuevas normas de estructuraci¨®n pol¨ªtica y burocr¨¢tica generalizadas y de obligado cumplimiento que permitan reorientar los esfuerzos presupuestarios suficientes hacia el desarrollo ambicioso y efectivo de implantar un Proyecto Energ¨¦tico Comunitario que signifique la explosi¨®n de una segunda y definitiva revoluci¨®n industrial.
Gracias
El Sr. Malt¨¦s tiene toda la raz¨®n. Pues en vista de los argumentos, os deseo que os invadan hasta que ya no os reconozc¨¢is, y que qued¨¦is totalmente inundados e irreconocibles. Espero que se¨¢is felices y que os guste el guiso de perro. Hace un magnifico gulash. Al final de cuentas, ni me gustaba Espa?a, no soy espa?ol, y no tengo que visitar. Cada quien con su gusto, y todos a bailar.
Ay, Gaze. ?Ten¨ªas que mencionar el Huffo Puffo? El parag¨®n period¨ªstico de nueva ola en USA, donde toda la informaci¨®n es "ver¨ªdica" y "fair and balanced". A ver (haber para algunos) si wikileaks publica el pr¨®ximo lote en el Huffo Puffo.
Hugo, pedazo de nazi, puesto que ni eres espa?ol ni te interesa nada de Espa?a y no escribes m¨¢s que taradeces y mentiras ?porqu¨¦ no te vas a miami o a cagami, o a infiernos como Detroit o Las Vegas, baboso infinito?Los americanos son ya tan fascistas que simplemente la gente que puede ser un poco centrada la llaman de extrema izquierda. S¨®lo existe la derecha y luego la extrema derecha, y luego gente ultra como Ud.El fen¨®menos del Tea Party (escrito correctamente, lo que demuestra que Ud ni es americano ni vive en Am¨¦rica, simplemente otro de la conspiraci¨®n de Aznar) y de Sarah Palin es bien parecido al acoso y derribo de la Rep¨²blica de Weimar y Palin una demente como Hitler.Ya que no vive en EEUU, v¨¢yase ah¨ª, a lo mejor hasta medra.La expulsi¨®n de unos indeseables rumanos es simplemente tema policial inflado por los media.
Vea usted -otra vez, supongo- "Viridiana" del correoso Bu?uel y podr¨¢ reflexionar sobre el desjuste entre las buenas intenciones y la sorprendente independencia hacia ellas que muestran quienes est¨¢n instalados en la marginalidad. El populismo se alimenta de la irritaci¨®n de quienes conviven con el problema y reciben de las autoridades un bondadoso pero inane discuso de contrici¨®n. Merece la pena apelar a la responsabilidad y a la obligaci¨®n general hacia la rectitud, como hacen en las democracias helv¨¦ticas o n¨®rdicas, donde la pol¨ªtica social va siempre acompa?ada de exigencia hacia las normas. Si no, se fomentar¨¢ una vengativa sensaci¨®n de hostilidad y medidas turbiamente salpicadas de publicidad como las que estamos viendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.