La justicia boliviana encarcela a dos alcaldes contrarios a Evo Morales
La debilitada oposici¨®n del pa¨ªs denuncia ante los foros internacionales que el Gobierno pretende liquidarla desde los tribunales
La lucha por el control total del poder pol¨ªtico en Bolivia se ha cobrado dos nuevas bajas en la oposici¨®n tras la decisi¨®n judicial de enviar a la c¨¢rcel a los alcaldes suspendidos de Sucre y Potos¨ª, mientras se apuran los procesos -con 55 acusaciones- contra el gobernador de Tarija, Mario Coss¨ªo, y el gobernador de Beni, Ernesto Su¨¢rez, cuyo juicio comenzar¨¢ el 29 de noviembre.
El suspendido alcalde de Potos¨ª, Ren¨¦ Joaquino, escuch¨®, el pasado s¨¢bado, la lectura del fallo en su contra dispuesto por el Tribunal de Sentencia n¨²mero uno de esa ciudad con una condena de tres a?os de c¨¢rcel bajo cargos de da?os econ¨®micos a ese Ayuntamiento por la compra de veh¨ªculos de segunda mano. Menos de 48 horas despu¨¦s de le¨ªdo el fallo, un juez instructor fij¨® para el uno de diciembre la primera audiencia en un nuevo proceso judicial contra Joaquino, esta vez bajo cargos de designaciones ilegales de funcionarios ediles entre el 2007 y 2009, debido a que las contrataciones no acreditaron, supuestamente, t¨ªtulos universitarios reconocidos por el Estado, omisi¨®n sancionada por el C¨®digo Penal.
"No hay argumento legal alguno para esta sentencia, pero la pol¨ªtica es as¨ª, pues esta es una decisi¨®n pol¨ªtica", reiter¨® Joaquino al salir del Tribunal de Sentencia, cuyo fallo ha sido ya apelado. El alcalde ahora suspendido, cargo que asumi¨® por mayor¨ªa absoluta electoral el pasado mes de abril, ha servido durante m¨¢s de tres lustros en la Alcald¨ªa de Potos¨ª y su renta patrimonial, seg¨²n la p¨¢gina web de la Contralor¨ªa, asciende a 6.500 euros. Joaquino ha prometido a sus seguidores que continuar¨¢ en la lucha por la democracia y la justicia con m¨¢s fuerza que nunca.
La Corte Superior de Justicia de Sucre ten¨ªa programado conocer y fijar fecha de audiencia para resolver el recurso de apelaci¨®n presentado por los abogados del ex alcalde de Sucre, Jaime Barr¨®n, recluido de forma preventiva en la c¨¢rcel de San Roque desde la pasada semana para evitar una posible fuga. Mientras, una treintena de universitarios de la Pontificia San Francisco Xavier se encuentran en huelga de hambre en la plaza de armas pidiendo la libertad del pol¨ªtico.
Barr¨®n fue acusado de haber instigado el maltrato y vej¨¢menes, el 24 de mayo de 2008, contra humildes campesinos alineados con el Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales. Entonces Barr¨®n era rector de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de la capital y, como tal, presidente del Comit¨¦ Interinstitucional de Chuquisaca que, en ese momento, defend¨ªa el derecho a mantener Sucre como capital de Bolivia en el texto de la nueva Constituci¨®n.
El ex alcalde, que renunci¨® al cargo el 19 de julio pasado para asumir su defensa y posibilitar nuevas elecciones en Sucre, ha negado categ¨®ricamente su participaci¨®n en esos hechos que ocurrieron cuando ¨¦l y un grupo de dirigentes c¨ªvicos se encontraban lejos del lugar. Barr¨®n sospechaba que agentes del propio Gobierno pudieron haber incitado a la violencia contra ind¨ªgenas chuquisaque?os.
La debilitada oposici¨®n boliviana ha denunciado ante foros internacionales la pretensi¨®n gubernamental de liquidar a sus miembros desde los tribunales de justicia, a donde tambi¨¦n est¨¢ acudiendo, por ejemplo, el gobernador de Tarija, Mario Coss¨ªo, que se querellar¨¢ contra dos ministros del gabinete de Evo Morales: el de Econom¨ªa, Luis Arce Catacora, y la ministra de Justicia, Nilda Copa. Tambi¨¦n acusar¨¢ a asamble¨ªstas de Tarija y dirigentes pol¨ªticos del oficialista MAS. Los cargos argumentan conspiraci¨®n e intentos de derrocarle.
Coss¨ªo se present¨® en varios programas informativos de la televisi¨®n y la radio de La Paz y Santa Cruz para demostrar, con una grabaci¨®n en mano, los entretelones de una reuni¨®n del MAS en Tarija ?hace unas dos semanas? en la que se discuti¨® la forma m¨¢s efectiva de desestabilizarlo, una vez que "solamente falta el golpe final para poder derribarlo", seg¨²n se oye decir en la cinta magnetof¨®nica a uno de los asamble¨ªstas, quien junto al ministro de Econom¨ªa reconocieron como suyas las voces registradas en la grabaci¨®n durante declaraciones a los distintos medios bolivianos.
El Gobierno rest¨® importancia a las denuncias del gobernador y sugiri¨® a Coss¨ªo que se preocupe por responder a los 55 cargos que afronta en varios procesos judiciales.
El gobernador de Santa Cruz, Rub¨¦n Costas, ha sido llamado a declarar en el proceso que se le sigue por desacato al fiscal de La Paz, Marcelo Sosa, y otro por desacato al vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera. El gobernador de Beni, Ernesto Su¨¢rez, ha sido citado para el pr¨®ximo lunes para responder ante un juez por supuesta malversaci¨®n de fondos, que se destinaron a financiar el referendo auton¨®mico de 2008.
Por ¨²ltimo, el ex gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, refugiado en Estados Unidos, ser¨¢ enjuiciado en febrero de 2011.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.