"Bielorrusia es a Polonia lo que Cuba a Espa?a"
Radoslaw Sikorski, de 47 a?os, esta al frente de la diplomacia polaca desde noviembre de 2007, pero ya antes pas¨® por distintos cargos p¨²blicos, incluido el de ministro de Defensa. De ah¨ª, tal vez, que apoye una mayor coordinaci¨®n entre la Uni¨®n Europea y la OTAN, aunque su mayor preocupaci¨®n es desarrollar las capacidades civiles de los Veintisiete "para actuar en nuestra vecindad". Sikorski, que recibi¨® a EL PA?S en la Embajada polaca en Madrid, estuvo en Espa?a para explicar los objetivos de Polonia durante su presidencia de la UE en el segundo semestre de este a?o.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las prioridades de Polonia en la UE?
Respuesta. Vamos a ser los responsables de las cruciales negociaciones para el presupuesto de la UE y creemos que el mejor est¨ªmulo para la doliente econom¨ªa europea es completar el mercado ¨²nico en el ¨¢rea de servicios. Adem¨¢s, nos sentimos responsables de la relaci¨®n con los vecinos del este, Rusia, por lado y los pa¨ªses de Europa oriental, por otro. Adem¨¢s vamos a presentar unas propuestas pr¨¢cticas para reforzar la seguridad y la defensa de los Veintisiete.
P. ?Ese refuerzo de la defensa pasa por estrechar las relaciones con la OTAN?
R. Creo que Europa es una superpotencia en desarrollo y en el mundo moderno se necesitan capacidades civiles. La UE puede hacerlo mejor que la OTAN. Nuestro ADN es m¨¢s civil que militar y tenemos el presupuesto para ello. Pese a esto, tenemos operaciones militares, por ello hay que mejorar el mando y la coordinaci¨®n. Adem¨¢s, el desarrollo de las capacidades europeas nos permitir¨¢ esquivar algunos de los errores que hemos cometido en la OTAN. EE UU tiene responsabilidades globales y nosotros, al menos, debemos ser capaces de actuar en nuestra vecindad.
P. Espa?a, en contra de las tesis de Alemania, Francia, Reino Unido Holanda y Finlandia, est¨¢ a favor de aumentar el presupuesto de la UE ?Y Polonia?
R. Como presidentes de la UE, seremos los guardianes del proceso de las leyes europeas, por tanto, queremos que las negociaciones partan de las propuestas de la Comisi¨®n Europea, pero nosotros apoyamos un presupuesto ambicioso, porque estamos a favor de que la UE sea una superpotencia y no un superEstado. De ah¨ª, que defendamos los fondos de cohesi¨®n que tanto han beneficiado a Espa?a y ahora a otros pa¨ªses.
P. Polonia debe celebrar elecciones en octubre. ?Prev¨¦ el Gobierno adelantarlas para que no sean en mitad de la presidencia?
R. Estar¨ªa bien, pero para adelantar las elecciones, la ley polaca exige una supermayor¨ªa en el Parlamento y nuestra coalici¨®n gubernamental no la tiene. Las elecciones se celebrar¨¢n a mediados de octubre y el Gobierno emergente asumir¨¢ a mediados de diciembre, por tanto no habr¨¢ problemas.
P. Polonia tiene desplegados 2.600 soldados en Afganist¨¢n. ?Tiene previsto el inicio de la retirada?
R. El a?o pasado acordamos en Kabul que nos retirar¨ªamos en 2014. Queremos irnos lo antes posible, pero tenemos el compromiso de devolver la responsabilidad de la provincia de Gazni, donde mayoritariamente estamos desplegados, a un Gobierno leg¨ªtimo afgano. El criterio para ello es que entregaremos distrito por distrito dependiendo de la situaci¨®n sobre el terreno.
P. ?Eso significa que comenzar¨¢n a retirarse este a?o?
R. Depende de los afganos, pero contamos con estar all¨ª otros dos a?os.
P. ?Y cree que en dos a?os habr¨¢n convencido a Karzai para que luche contra la corrupci¨®n y que habr¨¢ aprendido gobernanza?
R. 'Inshal¨¢'...
P. Los economistas esperaban que el triunfo de Plataforma C¨ªvica en 2007 pusiera fin al populismo de los Kaczynski e impulsara las reformas necesarias para modernizar Polonia, pero el d¨¦ficit se ha triplicado...
R. En tiempos de crisis todos los d¨¦ficits crecen y nosotros, como Espa?a hizo en su d¨ªa, estamos mejorando las infraestructuras. Pero entre otras reformas, hemos realizado una important¨ªsima de pensiones, cuyos beneficios percibe ya nuestro presupuesto aunque ha privado a millones de personas de los privilegios que ten¨ªan. Y, a m¨ª, por ejemplo, no me ha sido f¨¢cil clausurar 20 embajadas y consulados en distintos pa¨ªses y este a?o voy a reducir el 10% el personal diplom¨¢tico.
P. El informe de Rusia sobre el accidente a¨¦reo en que muri¨® el presidente Kaczynski responsabiliza a los pilotos polacos. ?Ha acabado con luna de miel que viv¨ªan Mosc¨² y Varsovia tras los desencuentros hist¨®ricos?
R. No, para nada y estamos muy contentos de que Rusia quiera mejorar sus relaciones con la UE, de lo que Polonia ser¨¢ la primera beneficiaria. El informe nos acerc¨® a lo sucedido y hace muchas recomendaciones interesantes que vamos a llevar a la pr¨¢ctica, pero nosotros estamos preparando nuestro propio informe que se publicar¨¢ pronto y creemos que llenar¨¢ algunos de los vac¨ªos que tiene el documento ruso.
P. Hablando de vecinos. ?Est¨¢ a favor que la UE imponga sanciones a Bielorrusia despu¨¦s de la burla de las pasadas elecciones presidenciales?
R. Bielorrusia es a Polonia lo que Cuba a Espa?a. Los europeos hemos intentado todo: sanciones, apertura, pero seguimos si conseguir la democratizaci¨®n del pa¨ªs. No hay soluciones f¨¢ciles. Intensificamos el di¨¢logo cuando liberaron a prisioneros pol¨ªticos, y realizaron unas elecciones medio respetables, pero cuando han vuelto a encarcelar a los candidatos y perseguido la libertad de expresi¨®n debemos actuar con m¨¢s generosidad hacia el pueblo bielorruso y mayores restricciones a los responsables de las persecuciones.
P. ?Qu¨¦ tipo de sanciones favorece?
R. Si no liberan a los prisioneros, como ha dicho Catherine Ashton, no habr¨¢ visados para los dirigentes y las compa?¨ªas cercanas al r¨¦gimen sufrir¨¢n sanciones econ¨®micas.
P. ?Piensa que Lukasenko ceder¨¢?
R.. Yo me arriesgu¨¦ personalmente, junto a mi colega alem¨¢n, a ir a Minsk a presentarle las demandas de la UE y no escuch¨®.
P. ?Considera el Gobierno de Merkel demasiado centrado en Alemania y poco interesado en la UE?
R. Ha mostrado su solidaridad dando cientos de millones euros a los pa¨ªses con problemas de la UE. Alemania es nuestro principal socio comercial y durante la crisis hemos llegado a conclusi¨®n de que compart¨ªamos muchas duras medidas que era necesario tomar. Polonia quiere entrar en la zona euro, pero entendemos que Alemania tiene raz¨®n cuando dice que hay ser m¨¢s firmes en las reglas de esta.
P.?Y las relaciones con Espa?a van por buen camino?
R. Son excelentes. Tenemos un comercio de 5.000 millones de euros y 5.000 millones de inversiones espa?olas en Polonia. Somos dos pa¨ªses muy similares. Esperamos que los Reyes visiten este a?o Polonia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.