El Banco de Brasil, procesado por financiar a empresas que destruyen la Amazonia
El BC es el mayor banco p¨²blico del pa¨ªs y el n¨²mero uno en activos
El Banco de Brasil , el mayor banco p¨²blico de Brasil y el n¨²mero uno en activos de toda la banca brasile?a, junto con el Banco de Amazonia, tendr¨¢ que responder junto con el Banco de Amazonia a un proceso promovido por el Ministerio P¨²blico Federal, acusados de haber financiado con dinero p¨²blico a empresas con irregularidades ambientales y laborales, conocidas por sus acciones de destrucci¨®n de la selva amaz¨®nica y hasta de practicar trabajo esclavo.
El Ministerio P¨²blico, en una acci¨®n rara en este pa¨ªs en la lucha contra la corrupci¨®n, ha decidido procesar a una instituci¨®n nacional del prestigio del Banco de Brasil, junto con el Banco de la Amazonia tras haber detectado concesiones de pr¨¦stamos a empresas que vulneran la Constituci¨®n, las leyes ambientales, los reglamentos del Banco central y del Consejo Monetario Nacional (CMN), adem¨¢s de varios acuerdos internacionales de los que Brasil es asignatario en materia de defensa y protecci¨®n del medio ambiente.
El CNM etermina que los bancos p¨²blicos y privados solo pueden financiar a empresas que trabajan en actividades agropecuarias en el bioma de la Amazonia bajo presentaci¨®n de licencia ambiental y de ausencia de embargos por desforestaci¨®n de la selva amaz¨®nica.
Seg¨²n el Ministerio P¨²blico, dinero p¨²blico de varios Fondos Constitucionales est¨¢n siendo usados para finaciar actividades claramente destinadas a destruir la selva amaz¨®nica. Seg¨²n datos p¨²blicos del Banco Central, obtenidos por el Ministerio P¨²blico, revelan que instituciones financieras prestaron m¨¢s de 90.000 millones de reales para actividades rurales en la Amazonia Legal entre 1995 y 2009. De ese total, el 92% provienen de bancos p¨²blicos, como el Banco de Brasil que liber¨® 52% de cr¨¦ditos, lo equivalente a 47.000 millones de reales. En segundo lugar aparece el Banco de Amazonia con 13.000 millones. Juntos responden por el 67% de los pr¨¦stamos rurales en la regi¨®n amaz¨®nica.
La investigaci¨®n del Ministerio P¨²blico ha revelado que por lo menos 55 pr¨¦stamos fueron concedidos a otras tantas empresas, consideradas campeonas de destrucci¨®n de la selva en los dos ¨²ltimos a?os, algunas de ellas acusadas incluso de practicar trabajo esclavo por un total de ocho millones de reales. El Banco de Amazonia liber¨® 37 pr¨¦stamos de un total de 18 millones de reales a dichas empresas ilegales.
El proceso al Banco de Brasil y al Banco de Amazonia, firmado por nueve procuradores de la Rep¨²blica, acogidos por la justicia, podr¨¢n dar lugar a cuantiosas indemnizaciones a la colectividad.
El Ministerio P¨²blico pide que los bancos sean obligados a realizar auditor¨ªas internas para que se pueda conocer la dimensi¨®n de la destrucci¨®n de la Amazonia llevada a cabo a trav¨¦s de las financiaciones ofrecidas a actividades irregulares, tras haber desobedecido sistem¨¢ticamente a normas establecidas por el Consejo Monetario Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.