El "gringo criollo" que espera manejar el destino de Per¨²
Pedro Pablo Kuczynski esgrime su gesti¨®n como ministro de Econom¨ªa frente a las cr¨ªticas por su labor privada
El economista Pedro Pablo Kuczynski, que a¨²n aspira a pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas contra el nacionalista Ollanta Humala, mantiene una imagen de ¨¦xito cimentada en su gesti¨®n como ministro de Econom¨ªa, que se consolid¨® al presentarse como un "gringo criollo" apto para apuntalar el crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs. Nacido en Lima el 3 de octubre de 1938, ha ofrecido durante la campa?a electoral un mensaje de profundizaci¨®n en la econom¨ªa neoliberal que en los ¨²ltimos a?os ha logrado que su pa¨ªs crezca en un promedio de 6,5%.
De manera parad¨®jica, el candidato ha usado los logros de su gesti¨®n como ministro de Econom¨ªa durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), uno de los candidatos a los que ha dejado fuera de carrera. Y es que Kuczynski puede mostrar un eficiente trabajo que permiti¨® salir a Per¨² de una etapa de recesi¨®n y consolidar una propuesta econ¨®mica que continu¨® durante el mandato del mandatario saliente, Alan Garc¨ªa.
Es hijo del m¨¦dico polaco Maxime Kuczynski, uno de los pioneros del tratamiento de enfermedades tropicales en la selva peruana, y de la maestra francesa Madeleine Godard, por lo que es primo del famoso cineasta franc¨¦s Jean-Luc Godard. Con estudios en el prestigioso Colegio Markham de Lima, culmin¨® su educaci¨®n en Inglaterra y luego estudi¨® filosof¨ªa, econom¨ªa y pol¨ªtica en la Universidad de Oxford. Casado con la estadounidense Nancy Lange, es un m¨²sico consumado, ya que estudi¨® composici¨®n, piano y flauta en Suiza e Inglaterra.
Su ingreso en la carrera pol¨ªtica se produjo durante el primer Gobierno de Fernando Bela¨²nde (1963-1968), cuando fue gerente del Banco Central de Reserva. Durante el segundo mandato (1980-1985), ocup¨® la cartera de Energ¨ªa y Minas, y en el Ejecutivo de Toledo fue nombrado ministro de Econom¨ªa y presidente del Consejo de Ministros.
Las mayores cr¨ªticas que recibe se remiten a su labor privada, ya que sus opositores le acusan de mantener v¨ªnculos con grandes trasnacionales y de actuar como lobbysta. Tras salir exiliado en 1968, lleg¨® a Estados Unidos, donde ejerci¨® como jefe de Planificaci¨®n y Pol¨ªtica en el Banco Mundial y fue presidente del First Boston International y director del First Boston Corporation. Adem¨¢s, fue socio de otras grandes empresas e incluso adquiri¨® la nacionalidad estadounidense, una de las principales cr¨ªticas que se le ha hecho durante la campa?a y que le llev¨® hace dos semanas a iniciar el proceso para renunciar a la misma.
Kuczynski ha negado ser un "pituco" (persona adinerada y fr¨ªvola), y ha explicado que, por haber vivido de peque?o en la ciudad selv¨¢tica de Iquitos, se considera un "gringo charapa", la palabra con que se denomina a los nacidos en esa localidad.
Cuando cerr¨® su campa?a el domingo, Kuczynski pidi¨® a los j¨®venes peruanos, a los que ha buscado acercarse a mediante un uso exhaustivo de las redes sociales, tener "esperanza y no tomar riesgos". "Ustedes saben que hay 10 millones de peruanos que no tienen agua y desag¨¹e, tenemos que hacer algo y por eso hicimos esta alianza", remarc¨® al explicar la motivaci¨®n de su agrupaci¨®n, la Alianza por el Gran Cambio.
Record¨® a sus simpatizantes que cuando fue ministro de Econom¨ªa encontr¨® "la caja vac¨ªa" y que la econom¨ªa "estaba durmiendo". "Vamos a concertar con los partidos dem¨®cratas los que quieren que el pa¨ªs se desarrolle" y ratific¨® que para 2021, a?o del Bicentenario de la Independencia, Per¨² "despegar¨¢ y lo har¨¢ con la verdad, honestidad, eficiencia".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.