_
_
_
_

La democracia so?ada

Nada hay m¨¢s inquietante para los estados mayores pol¨ªticos que un fen¨®meno fuera de control y de agenda. No cabe responder con encuestas ni consultar a los expertos y a los focus group. No hay campa?a de publicidad que sirva. Ni siquiera se sabe a qui¨¦n puede beneficiar o qui¨¦n puede sacar tajada. Todos los partidos temen como al granizo que sean los otros quienes lo aprovechen. El PP dice que lo est¨¢ organizando el PSOE, y el PSOE asegura que va a contribuir a la abstenci¨®n y a la victoria del PP.

Pero es una revoluci¨®n, adjetivada como espa?ola y surgida de un mimetismo perfectamente explicable. Si los j¨®venes ¨¢rabes se levantan, ?por qu¨¦ no se pueden levantar los j¨®venes espa?oles? Si la democracia se constituye frente a la dictadura, ?por qu¨¦ no se puede reconstituir frente al anquilosamiento y la disfuncionalidad? Ah¨ª est¨¢n los tres elementos del c¨®ctel: un cambio generacional, la tecnolog¨ªa de las redes sociales y la crisis econ¨®mica que quita trabajos, viviendas y esperanzas. Para que esta revoluci¨®n tenga objeto necesita unos objetivos tan claros, dif¨ªciles pero tangibles como era echar a Ben Ali o a Mubarak. Aqu¨ª esto ya se experiment¨®, de otra forma, aunque su impulso aparece agotado para las nuevas generaciones. Como ha se?alado Felipe Gonz¨¢lez, los j¨®venes ¨¢rabes quer¨ªan votar como nosotros y los nuestros quieren que no se vote.

Ah¨ª est¨¢ la diferencia. Cuando una revoluci¨®n lo impugna todo, al final pierde foco y no impugna nada. Se queda sin objeto. ?Cambiar la ley electoral? Muy bien. ?Que los partidos organicen primarias? Perfecto. ?Que los corruptos se vayan de la pol¨ªtica? Albricias. ?M¨¢s impuestos para los ricos y m¨¢s servicios sociales para los pobres? ?Qu¨¦ bien! ?Que la crisis no la paguen los de siempre? M¨¢s que encomiable. Nada que ver con echar al dictador. Y algunos peque?os problemas de soluci¨®n dif¨ªcil. ?C¨®mo se hace? ?Qui¨¦n prepara y decide todas estas reformas? ?Cu¨¢les son los reconstituyentes concretos y eficaces para una democracia con s¨ªntomas de anemia?

La respuesta est¨¢ bien sintetizada: la democracia real, una forma adjetiva de la democracia que denuncia lo que ahora echamos en falta. No sirve la democracia directa, bell¨ªsima en la utop¨ªa y en la idealizaci¨®n del ¨¢gora griega, pero coartada para la dictadura (v¨¦ase la rep¨²blica asamblearia de Gadafi). Tampoco la democracia popular que, cuando existi¨®, indicaba exactamente lo contrario: dictadura de un peque?o grupo de bur¨®cratas. La democracia real denuncia la idea de una democracia de ficci¨®n o virtual, que ya no es efectiva. Pero ser¨ªa peligroso que toda democracia fuera tachada de ficticia y que se propugnara una democracia arcang¨¦lica cuya esencia y sistema de funcionamiento nadie conoce.

No tiene sujeto ni objeto, pero s¨ª tiene sentido. La protesta, a pesar de las conspiraciones que quieran imaginar unos u otros, es s¨ªntoma y a la vez est¨ªmulo. Demuestra la funcionalidad de la indignaci¨®n y la encauza. Los organizadores, partidarios de la conversaci¨®n democr¨¢tica y del combate por medios pac¨ªficos, ejercen sus derechos de manifestaci¨®n y de expresi¨®n. Quieren perfeccionar el sistema aunque tengan la apariencia de atacar al sistema. Hacen pol¨ªtica en estado puro aunque se la tache de antipol¨ªtica. Sus protagonistas quieren rentabilizar el malestar y la desafecci¨®n. Y pueden estar satisfechos, porque ya lo han conseguido. El foco del ¨²ltimo tramo de la campa?a electoral ha sido entero para ellos. Pero la respuesta a los numerosos interrogantes que plantean deben responderla antes y despu¨¦s de las elecciones los dirigentes y los partidos pol¨ªticos.

La democracia real es la que tenemos. No hay otra. El sue?o debe ser que funcione y que funcione bien, a satisfacci¨®n, si no de todos, de cuantos m¨¢s mejor. Para cambiarla solo hay un m¨¦todo: no se conoce otro. Como dice el t¨®pico, el menos malo de todos los sistemas, aunque se halle en crisis. Se trata precisamente de la democracia representativa: escogemos de vez en cuando a unos representantes que se organizan en partidos para gobernar y legislar. Debemos elegirlos con m¨¢s tiento y someterlos a mayor control y escrutinio, en vez de dejarlos sueltos, es verdad. Pero ellos son los que pueden cambiar esas cosas que no nos gustan: la ley electoral, las primarias, los impuestos, el Estado de bienestar. Para que lo puedan hacer, finalmente, hay que votarles.

Comentarios

He estado en la puerta del Sol de mi ciudad y se me pone la carne de gallina al ver lo que he visto. Gente de todas las edades y condici¨®n, pero sobre todo j¨®venes, dialogando sobre la realidad, sobre nuestra realidad, sobre sus defectos y sus imperfecciones. Todo desarroll¨¢ndose en paz y sin des¨®rdenes. Eran las 00,30 y no hab¨ªa ni un solo polic¨ªa. La pregunta era obvia: ?qu¨¦ pinta la polic¨ªa cuando un grupo de ciudadanos se re¨²ne para hablar de lo divino y humano sin molestar a nadie? Qu¨¦ mejor ejemplo para un d¨ªa de reflexi¨®n. Esa es otra, lo del d¨ªa de reflexi¨®n. ?Cu¨¢ntas chorradas hay vigentes que piensan morir de viejas? Realmente, cu¨¢ntas cosas hay que cambiar, grandes y peque?as. Quiz¨¢s este sea el revolc¨®n que necesitaban precisamente los partidos pol¨ªticos para democratizarse del todo, y una vez democratizados del todo, porque no lo est¨¢n quienes solo piensan en ellos, no en sus representados, no al menos en primera instancia, solo entonces quiz¨¢s empiecen a ver los mismos errores que ven estas personas cuando se re¨²nen en sus asambleas, asambleas en las que sacan a relucir todas aquellas cosas que ya sal¨ªan antes en las conversaciones privadas, si bien siempre iban con la coletilla de 'es lo que hay'. Pues bien, puede que sea el momento de que esa resignaci¨®n, esa democracia resignada que nos rodea, se declare, no insumisa, sino dispuesta a cambiar lo que haya que cambiar pero para que todo cambie. Que ya est¨¢ bien de cambios en vac¨ªo.
Eso de que no hay "otra democracia" no te lo crees ni t¨². Por supuesto que la hay, una en la que ?"pol¨ªtica" no sea igual a "guerra de intereses entre dos grupos de poder". Por no entrar en otros asuntos, que los hay y a patadas.
Al contrario que en propuestas de partidos (que luego no se cumplen) si que hay propuestas claras y factibles.As¨ª que no puedo estar de acuerdo esta vez con lo que Ud. escribe.Parte de esta situaci¨®n es que no hay capacidad para entender lo que est¨¢ pasando...Estaba viendo un programa de TV y la observaci¨®n inmediata es que el mismo esquema de los politicos "T¨² m¨¢s que yo, etc.." est¨¢ enquistado en tertulianos y "periodistas". No se observa la inteligencia del an¨¢lisis y del entendimiento.Desde que Richard Stallman y otros empezaron se ha ido larvando paralelamente a la perversi¨®n pol¨ªtica, la corrupci¨®n y dem¨¢s una numeros¨ªsima cantidad de grupos que tienen un trasfondo com¨²n de lucha por la dignidad, de la libertad no tutelada, de no consentir el crecimiento insostenible, movimiento slow, Linux, teorias como el decrecimiento, energias limpias, movimientos contra corrupci¨®n ya escandalosa porque llega la informaci¨®n real y r¨¢pida, etc...As¨ª que esta convergencia en el fondo, durante tiempo y azuzada por la escandalosa realidad diaria ha acabado por estallar y salir a la palestra en su conjunto.Estas cosas no las entienden nuestros pol¨ªticos, jueces, mayor¨ªa de periodistas, empresarios, y ni siquiera sindicatos, que est¨¢n a sus labores de gesti¨®n de cursos de formaci¨®n sin ver lo que pasa.
Lamento tener que decirle esto: a su edad deber¨ªa tener m¨¢s experiencia. Antes de que se entere por que "lo lea en la prensa", ¨¦chele un vistazo a esto; y pregunte en el Congreso de los Diputados, si tiene "alg¨²n contacto, ?qu¨¦ es la petici¨®n 140248?: http://actuable.es/peticiones/democracia-4-0
Don Lluis, muy buen comentario, en esta Am¨¦rica irredenta, no caben esas manifestaciones de b¨²squeda de libertad; cabe lo ¨²nico que conocemos, la aberraci¨®n del golpe de estado. pronunciamiento cavern¨ªcola muy de nuestro estilo
Bueno,La festividad izquierdosa es colosal, estridente, trapulenta, toldoazulada, Mad Maxiana, vegana, infantil, aislada ac¨²sticamente en referencias viejo-europeas: Estado, Democracia Asamblearia, EEUU es "malo", "ajeno".Lo divertido es que muchos estadounidenses han tratado el tema con simpat¨ªa (NY Times por ejemplo), lo cu¨¢l ya me desarma por completo.Porque, al fin y al cabo, ?qu¨¦ est¨¢n pidiendo en ¨¦sa rave pol¨ªtica? Est¨¢n pidiendo Estatismo, pero en bi¨¦n hecho.Y claro, ?qui¨¦n iba a pensar que en Espa?a puede triunfar una cultura liberal? Eso es ingenuo, y muchos hemos pecado en cre¨¦rnoslo durante la chute zapateril y el colapso de los progres.Y lo cre¨ªmos porque es el ¨²nico lugar que podemos habitar, lo dem¨¢s pareci¨¦ndonos una psique de esbirros, de ombliguistas incapaces de ponerse en cuesti¨®n o perspectiva. Intransigentes y burdos. Hip¨®critas, crueles e irracionales euro-c¨¦ntricos. Izquierdosos.Hay qui¨¦n se siente orgulloso de ser espa?ol al realizarse toda esta ¨¦pica "revolucionaria".Yo lo que "siento" es estar presenciando un estado de ignorancia espectacular, org¨¢smica, gloriosa, ext¨¢tica, sudorosa tras el gran esfuerzo:"?Por fin puedo hacer lo que tanto me gusta! ?Lo hemos conseguido! ?Reproducir una Revoluci¨®n y dar rienda suelta a todos mis fantasmas!"- que si Tercera Rep¨²blica- que si Che Guevara- que si Pueblos Europeos despertad- que si volvemos contra el fascismo- que si Capitalismo malvado- que si esto s¨ª es Espa?a (bueno, ah¨ª tienen raz¨®n...)Etc. Etc.No me resulta ofensivo, ni chocante. Es simplemente testimoniar una muda de piel de alguien errado. Ellos encantados.Pero para m¨ª y para bastantes otros, m¨¢s de lo mismo.Luego, hay algo feo, y que al partido infame 'PSOE' le va bi¨¦n, aunque en las protestas los mencionen como a parte de los villanos que en efecto son.La gente simpatiza con los chavales, y los chavales son tirando a izquierdosetes. As¨ª que la gente dir¨¢, mira, pues vamos a votar a cosas izquierdosetas, son mis hijos, etc.Y eso es feo. Aunque tambi¨¦n es cierto que disolverlo hubiera sido un cataclismo, y se hubiera tornado todo por d¨®nde no debe ir.En fin, felicidades, c¨ªnicos y horripilantes social-dem¨®cratas de todas las generaciones, esto es un punto para vosotros, que repercutir¨¢ un par o tres de generaciones m¨¢s a favor de la balanza del Estatismo complaciente en Espa?a (suplantando otros debates, como la existencia de EEUU, o de Am¨¦rica Latina, esos dos tab¨²s espa?oides).Hay una sola cosa aprovechable en todo esto.El sistema bodevil, barroco, mastod¨®ntico y partitocr¨¢tico que nos hab¨ªan legado ya no es acatado. No s¨®lo el sistema, sus timoneles tambi¨¦n. PP y PSOE no representan, de facto, la poblaci¨®n que se han dado el deber de representar, y son por tanto desalojables.Y la pluralidad pol¨ªtica siempre es un bonito lugar.
COINCIDO, estos j¨®venes indignados se revelan por falta de curro, pero quieren que se los den, no crearlos ellos; me recuerdan un poco al mayo franc¨¦s, del que no qued¨® nada, salvo el poder que cogieron las femmes para domar a los chevaliers; y as¨ª qued¨® el pobre Dominique de alterado; el t¨ªo no coge sosiego, luego de estrujar a la negra del Sofitel le aplaudi¨® el culo a la azafata bussines de Air France! Esto, el Presidente del F.M.I., el resto de los chevaliers van igual de quemados pero no se atreven a sacarse el cors¨¦, los han castrado! En Italia, lo steso, igual, s¨®lo Berlusconi se atreve, el resto lo critica, pero lo aplaude y lo vota en privado. En Espa?a, no pasar¨¢n, las Monserrat Tura no nos quitar¨¢n los burdeles porque los indignados seremos legi¨®n; por suerte nos defiende Esperanza Aguirre... para envidia de los progres.
Saludos y felicitaciones al Pa¨ªs, por la manera de cubrir el evento y la posibilidad de darle al mundo una opci¨®n de informaci¨®n. Me parece que el 15M es una expresi¨®n m¨¢s de la necesidad del cambio, el conflicto esta o ha estado en la superficie, ya revent¨®. Ni a los pol¨ªticos y funcionarios actuales y futuros como a la sociedad misma le conviene mantener sin cambios su estructura y sistema pol¨ªtico. Quiz¨¢s no hay una voz evidente en el movimiento, pero es claro que est¨¢n cansados de lo mismo, paro y crisis desde hace m¨¢s de 20 a?os. O no?
El objetivo es uno, y es claro. Ya se dice abiertamente entre los manifestantes: lograr el apoyo suficiente para convocar cortes constituyentes. Tener, gracias a ellas, una constituci¨®n que garantice por ley la justicia social, algo que ¨¦sta no ha conseguido garantizar.
Me gustaria decirte dos cosas:- La democracia que tenemos YA tiene adjetivos, es una "democracia representativa". Ahora mismo hay muchos medios y tecnolog¨ªas para hacer la democracia mas real y menos "representativa"- Lo que queremos no es ni atacar ni "perfeccionar el sistema", lo que queremos es hackear el sistema para que sea lo que tod@s queremos
Lo verdaderamente inquietante para los pol¨ªticos es que los ciudadanos tengan la capacidad de organizarse cr¨ªticamente de manera eficiente sin contar con ellos,excluy¨¦ndolos del proceso,priv¨¢ndolos de la oportunidad de elaborar un discurso que canalice votantes...el pol¨ªtico siente p¨¢nico hacia la idea de que no se le necesite.
Querido Luis,En mi opini¨®n la regeneraci¨®n de la pol¨ªtica si es posible. Ya me dir¨¢ usted qu¨¦ legitimidad tendr¨ªa un gobierno vencedor en unas elecciones en las que el 70% del electorado se abstuviese o votara en blanco. Si esto ocurre los miembros del gobierno surgido de la victoria p¨ªrrica tendr¨ªan que dimitir y habr¨ªa que buscar f¨®rmulas lo m¨¢s consensuadas posibles. La pol¨ªtica debe ser una actividad c¨ªvica, no una profesi¨®n. Si hubieramos podido votar a listas abiertas seguramente habr¨ªa much¨ªsimos menos pol¨ªticos profesionales. LISTAS ABIERTAS, LIMITACI?N DE MANDATOS Y VIGILANCIA ESTRECHA DEL PATRIMONIO DE LOS POLITICOS YA.
?sta vez ni pies ni cabeza en el art¨ªculo. "Para cambiarla solo hay un m¨¦todo: no se conoce otro."... Con esa mentalidad nos habr¨ªamos quedado sin descubrir el fuego.Organizadores y l¨ªderes hay en las manifestaciones. Se nota claramente por la organizaci¨®n, que debe ser un trabajo tit¨¢nico dados los imprevistos e incalculables de unas manifestaciones fuera de lo com¨²n. Si no se los distingue es porque no se trata de 'profesionales pol¨ªticos' dedicados a promover sus im¨¢genes de salvadores y visionarios. Si no se distingue a los l¨ªderes de estas manifestaciones es porque se da una alternabilidad no so?ada por el status quo. Si no se distingue a los l¨ªderes es porque cada uno de los presentes ha actuado como tal, reconociendo sus responsabilidades, no traicionando sus ideas, pero manteni¨¦ndose abierto al di¨¢logo, reflexi¨®n y discusi¨®n sobre las ideas ajenas. Si no los distingue es porque hacerlo ser¨ªa reconcer que es posible una democracia directa y participativa, desahuciando a la falacia de la "democracia representativa".Las propuestas tambi¨¦n han sido claras: listas abiertas y veto a los candidatos con pasado corrupto. Nada imposible, nada dificil. No nos hagamos los tontos.?Qui¨¦n prepara y decide las reformas? Pues la gente, ?qui¨¦n m¨¢s? Ya hay un embri¨®n de p¨¢gina web para hacer las propuestas. Ser¨¢n las participaciones, las discusiones aquello que las haga madurar, que las preparen. Es el sistema el que necesita un cambio para que estas propuestas, una vez maduras y apoyadas por un n¨²mero de firmas (1 a 5 % de la poblaci¨®n con derecho a voto) sean obligatoriamente sometidas a referendo. Y de ser aprobadas en referendo (m¨¢s del 50%), que sean incorporadas obligatoriamente, a pesar de los "representativos". Y si se desea ser fino, bien se puede incorporar la participaci¨®n de un colegiado constitucional para que determine el contexto jur¨ªdico de tales propuestas.?Viva Espa?a!
La verdad, ?importa lo que digan los partidos mayoritarios? Ya muy poco de lo que dicen tiene credibilidad, porque en realidad poco de lo que dicen tiene consecuencias. Pero s¨ª mucho de lo que hacen, y son sus actos los que los describen. El hecho de la decisi¨®n de Junta asombra, puesto que la concentraci¨®n en Sol es pac¨ªfica, y no busca ning¨²n voto expresamente. M¨¢s bien es una manifestaci¨®n que se rebela contra el "cheque en blanco" que creen obtener los politicos electos. Y tambi¨¦n, es un toque de atenci¨®n para que los pol¨ªticos sepan que hay propuestas ciudadanas. He leido muchos de los folletos de los partidos, incluso de una gran parte de los minoritarios, y casi ninguno propone reformas de calado. Normalmente son promesas vagas o extra?os programas p¨²blicos sin detallar. En la manifestaci¨®n, al contrario, se exponen propuestas concretas. Que merecen, y mucho, ser consideradas con calma. Propuestas que ata?en al funcionamiento de una democracia que nos sentimos hurtada, con apenas poder decisorio sobre ella una vez depositado el voto. De ah¨ª la expresi¨®n "cheque en blanco". Pues bien, ya no m¨¢s. Pr¨¦stenles atenci¨®n a esos j¨®venes, porque recordar¨¢n, y muy claro, el c¨®mo se les trate. De ah¨ª que los partidos pol¨ªticos, al final, tienen que responder, y no cerrar los ojos en los c¨®modos sill¨®nes de sus despachos. Y en verdad, ninguno ha querido prestarles atenci¨®n, m¨¢s all¨¢ de unas palabritas oportunas para agarrarse al pelo del 15-M. Ya veremos luego de estas elecciones en qu¨¦ queda todo esto. Pero yo dir¨ªa que a muchos se nos ha caido la venda de los ojos.... Hay debate pol¨ªtico para rato y mucho para sacar conclusiones. Le toca mover ficha al establishment. Y los ciudadanos juzgaremos sus movimientos, no s¨®lo lejos de todo partidismo, sino con la exigencia de quien tiene mucho en juego. ?Que queremos de este pa¨ªs? Entre las muchas propuestas, el hilo com¨²n es la renovaci¨®n de una pol¨ªtica corrupta y opaca. Transparencia, y una mayor independencia del poder judicial, aparte de la debida garant¨ªa de muchos derechos ciudadanos. Porque no lo olviden, esta manifestaci¨®n es tambi¨¦n por el futuro, que se nos anticipa con grandes retrocesos en derechos adquiridos, que leg¨ªtimamente o no, defienden. Al menos no se han quedado sentados a verlas venir...
Coincido b¨¢sicamente con los comentarios anteriores. Veo que pol¨ªticos, comentaristas y medios parecen querer desviar el fondo del movimiento buscando razones escondidas y oscuras, falta de objetivos claros, falta de estructura cl¨¢sica, etc. Todo siguiendo los canones de siempre.Parece que todo ese grupo no quiere que se vea que es indignaci¨®n pura por la forma en que hacen las cosas, que quieren falsear esa realidad que es la que representa una bomba por debajo de la linea de flotaci¨®n de "su" forma de vivir, que es llevarse un trozo del pastel bastante mayor que la mayor¨ªa.Cuando una clase se desmadra completamente, el maestro manda a los cabecillas al despacho del director, castiga a unos cuantos, da dos gritos y, antiguamente, daba un par de tortazos (?Dios nos libre hoy!, aunque en el otro lado de la comparaci¨®n la polic¨ªa sale y ?vaya si reparte le?a!). Y eso no significa que se quiera cambiar el sistema de ense?anza. Solo poner orden en la clase.Yo estoy absolutamente con el movimiento y el domingo voy absoluta y definitivamente a votar.
POR UNA REVOLUCI?N PLANETARIA Tras el hundimiento de las utop¨ªas y el triunfo del liberalismo econ¨®mico, sobre un ideario socialista errado y el posterior fracaso de su rival, ese mismo capitalismo salvaje, no queda m¨¢s remedio que recuperar la ilusi¨®n por la utop¨ªa, precisamente para salir del callej¨®n sin salida al que nos arroja un sistema econ¨®mico bajo la inercia de los intereses de los due?os del dinero, que se imponen sobre la mayor¨ªa. Se podr¨¢n manifestar las masas, llenando las calles y las plazas, pero nada se lograr¨¢ si no se modifica el error desde su origen, pues los partidos pol¨ªticos obedecen, sin ninguna otra opci¨®n, a las leyes del sistema econ¨®mico mundial al cual pertenecen. Es la universalizaci¨®n de la usura y la especulaci¨®n, cuando los capitales se mueven en mercados de valores que no son m¨¢s que ¡°casinos¡± donde se juega con la dignidad, el trabajo, el futuro y el bienestar de los seres humanos, como si estos ¨²ltimos fueran una simple mercanc¨ªa o variable estad¨ªstica. Est¨¢ claro que el sistema econ¨®mico mundial est¨¢ llegando a su colapso y nos conduce hacia la distop¨ªa, sin ninguna otra opci¨®n para unas dictaduras disfrazadas de democracia que s¨®lo sirven a los intereses de una clase pol¨ªtica, generalmente corrupta, y a los due?os del dinero. A todas luces parece il¨®gico que el entramado econ¨®mico mundial act¨²e en favor de una minor¨ªa, y en detrimento del bien com¨²n, cuando deber¨ªa ser a la inversa. He ah¨ª el fondo del asunto: por avaricia, por amasar grandes sumas de dinero, en manos de unos pocos, se ha de explotar a la mayor¨ªa. Avaricia, usura y especulaci¨®n, son los valores que dominan un pacto social injusto y denigrante, un punto sin retorno hacia la esperanza. Y aqu¨ª regresamos a lo que nos se?alaba Hebert Marcuse, en el sentido de que nuestra sociedad est¨¢ m¨¢s obsesionada por el ¡°tener¡± que por el ¡°ser¡±, lo que indudablemente no suceder¨ªa sin la alienaci¨®n del individuo por el actual sistema consumista y su banalidad. He ah¨ª otro factor a tener en cuenta: los alienados por la banalidad consumista son multitud. El ¨¦xito, ahora, es sin¨®nimo de ostentaci¨®n econ¨®mica, y el ¡°ser¡±, por medio de la exacerbaci¨®n consumista, parece haber sido desterrado de nuestra sociedad. Lo uno va unido con lo otro, una manifestaci¨®n m¨¢s de la p¨¦rdida de valores en el capitalismo salvaje. En la actual ?poca Supermoderna, devenida tras el hundimiento de las utop¨ªas, no queda m¨¢s remedio, ante la crisis y el colapso del sistema, que cambiar las leyes de la econom¨ªa actual por otras m¨¢s justas que obren en inter¨¦s y beneficio de la mayor¨ªa. Para ello, se deben cerrar las bolsas de valores y as¨ª acabar con la especulaci¨®n, crear una moneda ¨²nica para todo el Planeta, y que los bancos est¨¦n en manos del Estado para erradicar la usura y encaminar la actividad econ¨®mica en beneficio del bien com¨²n. Del mismo modo, hay que acabar la ¡°partidocracia¡± y promover una nueva dimensi¨®n democr¨¢tica sin partidos pol¨ªticos, donde los ciudadanos puedan elegir a sus gobernantes dentro de una n¨®mina funcionarial que haya demostrado con anterioridad su competencia, tras un obligado proceso de evaluaci¨®n te¨®rico y pr¨¢ctico y en base a resultados de gesti¨®n. Para administrar el Estado no se necesitan partidos y pol¨ªticos corruptos, sino administradores p¨²blicos eficaces. Las democracias actuales, que son demasiado onerosas para el erario p¨²blico, s¨®lo favorecen a la partidocracia y trabajan en favor del ya se?alado sistema econ¨®mico mundial, pues no son nada m¨¢s que dictaduras disfrazadas de democracia que no sirven a los intereses de los ciudadanos que dicen representar. Se hace obligado, por tanto, cambiar el sistema econ¨®mico y pol¨ªtico mundial para salir del callej¨®n sin salida, derribando los muros de ese mismo callej¨®n mediante una revoluci¨®n planetaria que traiga mejoras para la Humanidad en su conjunto. Y repito: ¡°se podr¨¢n manifestar las masas, llenando las calles y las plazas, pero nada se lograr¨¢ si no se modifica el error desde su origen.¡± Pero lamentablemente, antes de que esto suceda, los due?os del dinero y los poderosos nos arrojar¨¢n, en un acto desesperado, hacia la distop¨ªa total de una Tercera Guerra Mundial. Ya estamos muy cerca: asistiremos al Apocalipsis como espectadores frente a la pantalla de una computadora, como el acto m¨¢s representativo de la banalidad supermoderna. Pablo Paniagua, 18 de mayo de 2011
Una revoluci¨®n sin sujeto revolucionario. La frase da que pensar. ?D¨®nde est¨¢ el verbo?, ?cual es?, ?qu¨¦ es lo que hay que conjugar?. ?Cambiar para hacer una mejor pol¨ªtica que ponga el sujeto en la ciudadan¨ªa y, complemento circunstancial, en la construcci¨®n de una sociedad equitativa sin burbujas? Me siguen faltando verbos, pero no ganas de votar.
No eran demasiado diferentes las asambleas de 1917, en la Rusia zarista. En ellas se cuestionaba todo, se plane¨® una Rep¨²blica. En fin. Es cierto que hab¨ªa una terrible guerra y eso emponzonn¨® todo. Y la Revoluci¨®n Francesa, la revoluci¨®n por antonomasia, comenz¨® con una ninna batiendo un tambor, a cuyo son se juntaron los ciudadanos. El PP ya ha pedido, aviesamente, "soluci¨®n militar". Es equivalente a pedir que los congregados sean fusilados, pues si el ej¨¦rcito sale a la calle, como dijo Pinochet -sale a la calle a matar. Lo que esta pintando el lento y seguro derivar a situaciones de extrema derecha, avaladas por los votos populares. Mala barraka. Ya hab¨ªa "profetizado" yo que el Pico Petrolero trae la destrucci¨®n de nuestro pa¨ªs y de sus instituciones. Ya he dejado de ser profeta, mi ¨¦xito ha sido total, acert¨¦ de todas todas. Ahora soy Historiador del Colapso.
El parlamentarismo, partidismo o mismamente el presidencialismo al que se orienta ultimamente la pol¨ªtica en espa?a no son las ¨²nicas formas de democracia que existen... pero si a las que las estructuras actuales nos dan acceso. Acepto que las hay peores, tal como la rep¨²blica asamblearia citada o la mas cercana democracia org¨¢nica, pero desde luego "mejor" no implica "bueno".Estos indignados nos presentan una serie de propuestas, y si bien e de estar de acuerdo en lo ut¨®picas que son algunas, hay tres puntos que si apoyarian una forma de democracia mas participativa (cito http://bit.ly/ifRLkY):"...Refer¨¦ndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.Refer¨¦ndums obligatorios para toda introducci¨®n de medidas dictadas desde la Uni¨®n Europea.Modificaci¨®n de la Ley Electoral para garantizar un sistema aut¨¦nticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza pol¨ªtica ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo tambi¨¦n tengan su representaci¨®n en el legislativo..."(personalmente a?adir¨ªa la representaci¨®n de la abstenci¨®n).Aunque a primera vista esta horda de jovenes parezca que s¨®lo grita denunciando los sintomas de un sistema enfermo, a mi entender proponen medidas que apuntan a una posible cura...y lo cierto es que modificar el sistema desde el ya establecido es una propuesta casi descabellada, pero esta evolucion tal vez sea la unica forma de que pueda sobrevivir.Me permito retomar una cita de otro analisis de este caso encontrado en la red (cito http://bit.ly/kko5ym):¡°¡­no estamos ante el fin del Estado, ni siquiera del Estado naci¨®n, sino ante el surgimiento de una forma superior y m¨¢s flexible de Estado¡­Aquellos Gobiernos, o partidos, que no entiendan la nueva forma de hacer pol¨ªtica y que se aferren a reflejos estatistas trasnochados ser¨¢n simplemente superados por el poder de los flujos y borrados del mapa pol¨ªtico por los ciudadanos tan pronto su ineficacia pol¨ªtica y su parasitismo social sea puesto de manifiesto por la experiencia cotidiana. O sea, regular¨¢n himnos nacionales para que sean obligatorios y luego a?adir¨¢n ?excepto cuando proceda?. No estamos en el fin del Estado superado por la econom¨ªa, sino en el principio de un Estado anclado en la sociedad¡­¡± personalmente, creo que despues de estos d¨ªas las cosas cambiaran... aunque sea para que nada cambie.
Vaya se?or Bassets, pues resulta que a esta gente se les ha votado desde el principio de la democracia y no han mejorado el sistema democr¨¢tico, a pesar de que es una reivindicaci¨®n que ya viene desde hace a?os. A lo mejor va a resultar que ser¨¢ m¨¢s efectivo no votarles en absoluto para que reflexionen.
Democracia:Sistema politico en el que el pueblo ejerce la soberania,designando y controlando a sus gobernantes a quienes elige libremente para periodos de tiempo determinados."Controlando" esa es la base de la idea,?porque tienen que pedir cosas concretas?Ha de tomarse mas bien como Muestra de temperatura de una sociedad,no se trata tanto de curar al enfermo sino mas bien de ser consciente que existe una enfermedad...Control al estado...si os parece poco
Hola,con todos mis respectos, creo que el se?or Bassets, al igual que Felipe Gonz¨¢lez, no tiene una visi¨®n muy clara de lo que est¨¢ pasando (tal vez les vendr¨ªa bien pasarse ellos mismos por las plazas del 15 mayo, del sol, etc. para informarse un poco mejor). Los indignados s¨ª que piden poder votar (pero m¨¢s de lo que se hace ahora), y s¨ª otra democracia que se acerque m¨¢s al verdadero significado de la palabra es posible. Otra cosa es que al poder, y los que le sirven... les interese.
Sr. Bassets, ?c¨®mo es eso de que hay que votarles? Ya les hemos votado varias veces, es precisamente por eso que estamos indignados. Hay que votarles s¨®lo si se comprometen a reformar la ley electoral, a organizar primarias, etc. ?Vd. los ve por la labor?
No comparto sus ideas. Esto ser¨¢ una democracia real para Usted, pero no es la que quieren millones de personas.Claro si si existen otras democracias y el ¨²nico m¨¦todo que Usted conoce para validarla no coincide con el de millones de espa?oles que est¨¢n alzando su voz y dando su ejemplo para que de una vez y por todas los pol¨ªticos se enteren que esto no es lo que queremos.
?Como que otra democracia no es posible? Se invent¨® en 1789 en Francia y la base era la divisi¨®n de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.El pueblo no es tan tonto como parec¨ªa.
El problema (y la soluci¨®n), es que hoy en d¨ªa todo est¨¢ relacionado a nivel global (realmente a los poderosos solo les interesar¨ªa que fuese el dinero y poder), por eso opino, que el cambio debe de ser a nivel global tambi¨¦n, se debe expandir lo que ahora ha empezado aqu¨ª (y antes fue en francia, grecia...) por Europa, solo nosotros no tendremos suficiente fuerza, debe ser un movimiento similar al que se esta produciendo en el mundo ¨¢rabe. En el modelo mundial al que nos quieren llevar, ya no existe un enemigo (comunismo)al que el capitalismo le tiene que hacer frente humanizandose, solo existe el "mercado", y culquier cosa es mercancia y medible en terminos monetarios.
No solo estoy en total descuerdo con Ud. sino que Ud. forma parte del problema, del establishment vocero que, desde su poltrona, es fiel voz de su amo. No se moleste, pero leyendo las respuestas lo mismo aprende algo: honestidad.Salu2
"los j¨®venes ¨¢rabes quer¨ªan votar como nosotros y los nuestros quieren que no se vote." dice Felipe, y es otra de sus falacias habituales. Los j¨®venes ¨¢rabes quieren votar y nosotros, tener representantes dignos a quien votar.
No es cierto q los j¨®venes espa?oles no quieran votar, no quieren votar a los partidos pol¨ªticos que tiene el poder desde el final de la dictadura Tengo 55 a?os y estoy igual de indignada que ellos, y creo que todas las generaciones q Eramos j¨®venes al final de la dictadura somos culpables de la situaci¨®n actual en mayor o menor grado......pues hace mucho q ten¨ªamos q haber salido a la calle contra la corrupci¨®n, el silencio con los para¨ªsos fiscales (su clara relaci¨®n con la alta corrupci¨®n, contrabando, venta de armas, escondite de millonarios deportistas, gente etc...), la hipocres¨ªa de la pol¨ªtica internacional ...vendiendo armas a pa¨ªses q despu¨¦s cuando las utilizan nos escandalizamos....pero bueno!!.....francamente , creo q estamos rebozaditos de mierda....as¨ª que super hurra por este movimiento (15M) que nos da una esperanza ...... Yo trabajo y no tengo hijos, tengo una vida c¨®moda y bastante feliz podr¨ªa decir..:..pero aspiro a un mundo m¨¢s justo....contribuir con ONGs y Decir mejor esta democracia q una dictadura..... no me parece suficiente, este bipartidismo no deja de ser una especie de dictadura ....en parte impuesta por la ley electoral actual....tenemos la responsabilidad de intentar conseguir un mundo mejor...menos hip¨®crita.....Y por favor acabemos con socializar las perdidas grandes empresas (bancos etc.....) y cuando hay ganancias para sus bolsillos...Y por ¨²ltimo , esta crisis es mundial....pero nuestros pol¨ªticos no se daban cuenta de que en Espa?a con el empleo basado en el ladrillo , ¨ªbamos a tener de todas todas nuestra propia crisis. Y por esa misma pol¨ªtica conseguimos tener urban¨ªsticamente uno de los pa¨ªses mas feos de Europa....soy gallega y la entrada en cualquier pueblo de Galicia es desolador .....edificios , y edificios y en pueblos de 5000 habitante o menos....sin mucha industria ni nada , de nada.....penoso.
La "democracia real", la de la realidad que tenemos hoy en este pais es, como usted dice, la que es. La que quiero y es posible es la "democracia real", la que realmente es democracia, lo que significa literalmente "gobieno del pueblo", no contra el pueblo ni a espaldas del pueblo. Una democracia mas participativa (creando mas mecanismos de control ciudadano sobre la clase politica), mas igualitaria (donde los bienes, conocimiento, tecnologia y poder no estan concentrados en unos pocos sino que se distribuyen eficazmente para conseguir mas prosperidad para todos)y mas justa (en la que deje de ser verdad eso de que unos son mas iguales que los otros). Y si,son mejores Zapatero y Rajoy que Pinochet, lo que no significa que el sistema no pueda y no deba ser modificado para mejorar. Y tambien yo el domingo voy a votar, cruzare los dedos cuando lo haga para que mi voto no sea usado para legitimar un sistema que tiene miedo a la "democracia real"
Sr LLu¨ªs Bassets. Esta revoluci¨®n lo impugna todo, cierto. Pero eso no hace perder el "focus" como usted dice sino simplemente ponerlo donde debe estar: el todo! Y qu¨¦ es el todo? ...la suma de las partes y su relaci¨®n cont¨ªnua, funcional, an¨¢rquica y a menudo contradictoria. Si ha le¨ªdo a Morin y reflexiona entorno al concepto de "complejidad" se dar¨¢ cuenta del valor sist¨¦mico de las relaciones. Ahora mismo los ciudadanos somos incapaces de entender "una sola parte" ya que por si sola no tiene explicaci¨®n. S¨®lo encontramos explicaci¨®n cuando entendemos la relaci¨®n entre las instituciones, entre los gobernantes y los lobbys econ¨®micos mundiales, entre la prensa y la verdad, entre la sociedad y la participaci¨®n o decisi¨®n pol¨ªtica.... ese "todo" complejo y sin culpables claros (que los hay y tarde o temprano perder¨¢n sus privilegios)...Lo que la gente reclama es un cambio del TODO, del sistema. ?es un reto al gobierno espa?ol? No. M¨¢s bien se trata de un desaf¨ªo a los grandes lobbys econ¨®micos mundiales... los que gobiernan de verdad y deciden (haciendo legislar a los gobiernos en contra de sus propios ciudadanos..)... Tal vez la izquierda (avergonzada) pueda entender algo (sin embargo los partidos no mover¨¢n un dedo). La derecha, sin embargo, intentar¨¢ deslegitimar el movimiento; insultar y cacarear sin descanso aquello de "son antisistema". Pues si. Somos antisistema y vamos a modificar ese esclavismo moderno en el que ahora vivimos... vamos a ver qu¨¦ propuestas concretas somos capaces de hacer... dije propuestas que nosotros podemos tirar adelante, no demandas al gobierno.
Sr bassets, hay otras explicaciones para lo que esta pasando:1) En todas las generaciones hay cambios generacionales: solo esta generacion ha vivido en la abundancia sin apenas esfuerzos convencidos de que hay derechos sin responsabilidades: es el extremo opuesto de los jovenes arabes que han vivido sin democracia, con enormes sufrimientos y sin derecho alguno. El lema es: yo quiero una casa gratis, un salario publico y ninguna obligacion. No los compare usted.2. Crisis economica: aqui estan echando la culpa a los partidos, pero no dicen que hay uno con nombre y apellidos que lleva siete a?os haciendo de las suyas: No, no es el sistema: cuando se gestiona eficientemente hay trabajo y dignidad para todos. Si, sin duda hay excesos: esos excesos tienen facil solucion: legislen y hagan aplicar las leyes. Funciona en Alemania, Suecia y Europa del Norte, ?porque no lo intentamos aqui para variar?3. Las redes sociales. Los que hemos leido algo de historia, sabemos que si una sentencia se repite lo suficientemente puede convertirse en Verdad. Con esas lleg¨® Hitler al poder en los a?os 30, capitalizando el malestar de una Alemania en depresion por una gestion politica, fiscal y financiera que los llev¨® al desmantelamiento del sistema y finalmente al Nazismo y a la guerra: 25 millones de muertos atestiguan su legado: Las redes sociales estan bien para intercambiar fotos de perros y ni?os, en manos de los que sabemos, pueden acabar en tragedia. 4. Todo esto es especialmente grave entre jovenes poco estudiados y preparados: el nivel educativo en espa?a comienza a asimilarse al marroqui. Si en lugar de educacion para la ciudadania los nenes de hoy en dia leyeran un poco mas de historia universal y menos nacionalismo, igual esas redes acabarian teniendo una influencia social positiva. Mientras tanto ?son y seran los instrumentos de propaganda de esos "hitler" que si han leido historia y saben como utilizar sus palancas para su provecho.Santiago y cierra Espa?a
Lamentable y poco energ¨¦tico intento de que las cosas sigan como est¨¢n, con el triste argumento de que no hay nada mejor y el "Virgencita que me quede como estoy". Ustedes no nos van a parar Sr Bassets, queremos decidir lo que se hace con nuestro pa¨ªs y nuestros impuestos.
vaya, dice lo mismo que le o¨ª el otro d¨ªa a Esperanza Aguirre
Si los pol¨ªticos que pueden cambiar el sistema no lo quieren cambiar, si ellos no quieren perder sus privilegios igual que los est¨¢n perdiendo el resto de la gente, pues habr¨¢ que buscar otros a quienes votar y s¨ª pueda que est¨¦n dispuestos. ?Eso es lo que queremos!
Por una vez, confieso que la primera en muchos foros que visito, observo que todos los aportes precedentes son magn¨ªficos, los comentarios ponen en igualdad intelectual (?hac¨ªa falta reconocerlo?) al periodista y a sus lectores.. quiz¨¢ es un buen ejemplo para entender de que va esto, el paternalismo de reci¨¦n nacido con que los representantes pol¨ªticos nos tratan a los ciudadanos resulta profundamente ofensivo.. pero no soy optimista.. ellos son el 'mediocre' reflejo de la media ciudadana, quiz¨¢s, al final de todo, la democracia s¨ª funciona despu¨¦s de todo.. como sabe cualquier esp¨ªritu cient¨ªfico, la acumulaci¨®n de n¨²meros tiene la rara virtud de compensar los errores y hacerlos desaparecer.. los est¨²pidos siempre nos gobernar¨¢n despu¨¦s de todo.. sino, ya lo veremos el domingo. Salut.
Para Pedro: existe otra democracia ?Cual?
Estimado y apreciado Llu¨ªs,En mis anteriores comentarios en tus post y mis post en mi blog, indico y sugiero la mayor¨ªa de respuestas a las preguntas que planteas en este post.Efectivamente, focalizar el objetivo de cu¨¢les son las diferentes reivindicaciones gen¨¦ricas de los manifestantes aqu¨ª y all¨¢ en diferentes localizaciones en el tiempo, parece un ejercicio dif¨ªcil, pero no es imposible, si se cultiva la suficiente sensibilidad y capacidad de interpretaci¨®n para intentarlo.Pienso y soy del convencimiento que, ¡°En cualquier asunto que tratemos, por grande y complejo que sea, muy pocas cuestiones son esenciales, algunas pocas m¨¢s son importantes y, la inmensa mayor¨ªa son irrelevantes.¡±Cuando una cuesti¨®n no se sabe expresar o cuando no se sabe lo que se quiere, que se cree que se quiere, es dif¨ªcil focalizar e identificar qu¨¦ es lo que sucede y qu¨¦ se quiere. Cuanto menos, esta manifestaci¨®n frecuente en menores cuestiones cotidianas, son un indicio de algo que no sabemos identificar, hasta que aparece alguien y, identifica la cuesti¨®n, respondiendo de inmediato el actor que, efectivamente de eso se trata. Sin duda, algo est¨¢ ocurriendo, que escapa al com¨²n conocimiento y procedimiento en identificar respecto a las manifestaciones que se est¨¢n produciendo desde hace meses en diferentes pa¨ªses. As¨ª pues, debemos de abstraernos de cuanto se nos presenta y en lugar de focalizar, se debe de buscar otros procedimientos que faciliten mejor identificar.Nadie en su sano juicio cuestiona las bondades de la Democracia, ni siquiera del injusto sistema socio econ¨®mico dominante, pues el progreso y bienestar alcanzado en diferentes etapas a lo largo de la historia de la humanidad, es bien visible a d¨ªa de hoy, en especial en los ¨²ltimos 150 a?os, a pesar de las muchas injusticias, calamidades y dem¨¢s efectos, vulgarmente y mal llamado efectos colaterales.Las cuestiones que se plantean de fondo y en esencia son impl¨ªcitas y latentes en la esencia de la mayor¨ªa de los seres humanos inteligentes, que desde hace tiempo est¨¢n asomando en multitud de se?ales que la din¨¢mica diaria y la contaminaci¨®n y velocidad de los acontecimientos impiden mejor ver.A partir de lo indicado anteriormente, que cada cual piense como pueda y obtenga sus conclusiones. En mi caso pienso que lo tengo muy claro desde hace tiempo.Gracias y un gran saludo para todos,Juan Bernardo montejb
NO SE PODR?AN ENCAUZAR LAS DEMANDAS A TRAV?S DE LA VOTACI?N Y PARTIDOS QUE HAY AHORA MISMO, PORQUE HA SIDO EL PROPIO SISTEMA ELECTORAL Y LOS PROPIOS PARTIDOS LOS QUE LA HAN CREADO Y LOS QUE SE BENEFICIAN DE ELLO. SI HAY QUE JUGAR CON LAS MISMAS REGLAS, CREO QUE SER?A CONVENIENTE QUE ELLOS SE ORGANIZARAN EN UN PARTIDO, Y TODOS LOS QUE ESTAMOS DESCONTENTOS VOTARLES. A PARTIR DE AH?, MODIFICAR TODO LO QUE HAYA QUE MODIFICAR PARA TENER UNA DEMOCRACIA REAL.
Tengo 65 a?os, no soy un joven irreflexivo, y desde luego no comparto su excesiva prudencia. Los desequilibrios en el mundo son cada vez mayores y los desequilibrios acaban siempre mal, v¨¦ase la historia del siglo XX, tan absolutamente convulsa.En mi opini¨®n, este movimiento es una manifestaci¨®n avanzada de lo que inevitablemente nos viene. El mundo de hoy es global y se enfrenta a factores que van a cambiar nuestras vidas. Cambio clim¨¢tico con repercusi¨®n en los cultivos y el precio de los alimentos (Rusia, verano de 2010..), poblaciones gigantes en pa¨ªses emergentes, como China, India, etc. que cada vez quieren consumir m¨¢s, poblaciones j¨®venes (en el Magreb el 68% de la poblaci¨®n tiene menos de 30 a?os) frente a una Europa envejecida, energ¨ªa limitada y cada vez m¨¢s, todo ello afectar¨¢ indudablemente a nuestro nivel y calidad de vida. Pol¨ªticos cortoplacistas centrados en sus respectivos ombligos, ni se plantean todas estas cosas. No es exagerado decir que van a remolque de los acontecimientos mientras la extrema derecha sale por todas partes, intentando blindar Europa a la llegada masiva de inmigrantes.. Nadie sabe por donde explotar¨¢ la burbuja del desequilibrio mundial y qu¨¦ repercusiones tendr¨¢ para nuestros pa¨ªses. De momento, nuestros pol¨ªticos siguen hablando del buen tiempo, de lo buenos que son y de lo malos que son los contrarios. Algunos justifican sus sueldos millonarios con aquello de que "gano el doble porque trabajo el doble y adem¨¢s, concurro a un tercer puesto para ganar el triple¡±..Me parece san¨ªsimo, y muy avanzado, este movimiento in¨¦dito que est¨¢ poniendo los problemas encima de la mesa aunque no aporte soluciones. Por lo menos es un primer paso. El hablar de los problemas es empezar a resolverlos..
Estar¨¢ empezando una segunda Transici¨®n, la de verdad. En la primera se actu¨® como se actu¨® por las hipotecas hist¨®ricas y pol¨ªticas que arrastr¨¢bamos. Ahora las hipotecas son otras, son de tipo econ¨®mica. La primera Transici¨®n fue pol¨ªtica pero es que la de ahora parece que quiere ser econ¨®mica. Hala, la Transici¨®n econ¨®mica est¨¢ en marcha.
Si hay otra democracia real, la de la divisi¨®n de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Qu¨¦ poco acertado: en el contenido, en la forma y sobre todo en el momento. Conclusiones simplificadas y falaces que no buscan m¨¢s que orientar el voto en plena jornada de reflexi¨®n.. y sin ser vetadas por la Junta Electoral.
?Cu¨¢ntas p¨®lizas de 25 pesetas colean todav¨ªa en nuestro sistema? Recuerdo que fue Guerra el que se dio cuenta de su obsolescencia. Quiero decir, cu¨¢ntas antig¨¹allas normativas quedan vigentes pero de mucho mayor peso e influencia en nuestras vidas y que parece que no hay manera de extirpar. Este movimiento del 15-M puede que sea el detector de metales pesados que lastran nuestra sociedad. Cu¨¢ntas p¨®lizas, y ya lo de p¨®liza me recuerda a hipoteca, y desde cu¨¢ndo se llevan pagando de m¨¢s. Esta democracia quiere ser real, no sujeta a derechos reales.
Una de las cosas que aprendes en la vida es que los cambios los sue?an los ut¨®picos y los construyen los que se atreven a hacerlos realidad. Que los so?adores hayan salido de sus casas para conquistar un futuro m¨¢s digno es bueno, de hecho es la ¨²nica salida posible. Son los de a pie (y no los partidos pol¨ªticos) los que van a pagar con sus impuestos y con su trabajo la vor¨¢gine pol¨ªtico financiera en la que estamos metidos (gracias a sus pol¨ªticas y modelos econ¨®micos). La mentira del rescate al prestamista diciendo que se trata de un rescate al ciudadano es algo que como personas no podemos permitirle a nadie que se postula como representante de los ciudadanos. Esos partidos han roto el contrato que nos un¨ªa con ellos, un contrato por el cual asum¨ªan una gesti¨®n diligente de los recursos p¨²blicos (no el saqueo del dinero p¨²blico para sus patrimonios privados) para dar servicios b¨¢sicos a la sociedad, un contrato por el que se compromet¨ªan a dar educaci¨®n, sanidad, trabajo y vivienda... a cambio el ciudadano se compromet¨ªa a pagar con sus impuestos esos servicios. Por lo tanto no se trata s¨®lo de la democracia so?ada, sino de la democracia traicionada. La lista de agravios es grande, pero no lo es menos la lista de peticiones, tanto una como otra est¨¢n en la calle.
Democracia so?ada o no, la actual y sus formas y fondos No funciona. No funciona porque los mismos se afanan cada cuatro a?os en colgar vinilos y llenar plazas de afiliados para que el telediario tenga algo que contar mientras ellos no cuentan, ni proponen, ni escuchan a nada ni a nadie. El Cocktail CRISIS-CORRUPCION ha sido perfecto, hace cuatro a?os mientras nos compr¨¢bamos coches con el dinero de la hipoteca y viaj¨¢bamos a lugares que no eran ni so?ados en lunas de miel todo val¨ªa (porque no se ve¨ªa... o si), pero ahora... ZP, el UGtista republicano, el de los cheques y cheques SIN FIN, ha reventado, bajo la tutela del "sistema" ese globo inflado a base de superficialidad y mentira que embadurnado de maquillaje barato nos ha dejado hu¨¦rfanos y sin rumbo ?o no?. De Rajoy, Aguirre, Cascos y dem¨¢s ni opino, mejor as¨ª...El problema no viene porque unos j¨®venes perroflautas est¨¦n en la plaza, el problema (para algunos) es que esto ya no lo para nadie, porque simplemente estamos HASTIADOS del cinismo y la hipocres¨ªa, de las mentiras y la ineptitud de aquellos que ostentan el poder democr¨¢tico. Es simple. Ayer, yo y mi familia, ambos trabajadores, con hijas, hipoteca, etc, etc fuimos a manifestarnos, NO ES ACEPTABLE verle la cara a unos y a otros, LA POLITICA y su EJERCICIO es un SERVICIO TEMPORAL Y ALTRUISTA de un ciudadano para el resto de los ciudadanos que lo eligen, NO ES PODER, NO ES LLEGAR Y NO QUERER IRSE, NO, es trabajar para que recuerden por tu buena labor para la mayor¨ªa, TRANSPARENTE Y SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. ?Se lo imaginan? Ayer ¨¦ramos gente de toda condici¨®n y esperemos ser m¨¢s, el "sistema" es muy sensible a los cambios que no controla, y este no lo controla, solo queda que las firmas de todos hagan posible que las exigencias que EXIGIMOS lleguen al Congreso y salgan adelante porque lo QUEREMOS TODOS y no aquellos que creen ser elegidos por la masa y no por la CIUDADANIA.
solo el t¨ªtulo es bueno: democracia so?ada... porque si dejamos de so?ar en algo mejor, ya vemos lo que pasa, los mercados financieros y sus acolitos toman las decisiones y construyen nuestras democracias
Aguirre ha a?adido que "le indigna" que haya quien compara lo que est¨¢ pasando en la Puerta del Sol con lo sucedido en el norte de ?frica "como si Zapatero, que es un l¨ªder democr¨¢tico, fuese comparable con el derrocado l¨ªder tunecino Ben Al¨ª o con el ex presidente egipcio Mubarak"esta ceguera lleva a las consecuencias del descontrol, alcaldes con veh¨ªculos de 600,000 euros, las 300 familias mas ricas del mundo tienen el mismo capital que los 2,700,000 mas pobres.. esto indigna y la presunci¨®n de estado rico opulento y tutor de las masas ignorantes, pobres y hambrientas se entienden los paralelismos? el cinismo y la auto-complacencia a veces hacen reventar la paciencia de los seres inferiores (econ¨®micamente)... pero no imb¨¦ciles!
@Capit¨¢n Trueno sepa usted que entre esos j¨®venes ignorantes y llenos de caprichos, siempre seg¨²n usted claro, nos encontramos varios licenciados en paro o en su defecto, con un trabajo precario y gracias.Tambi¨¦n me gustar¨ªa decirle que no me conoce y deduzco que tampoco al 99% de los que estamos ah¨ª, le hablar¨¦ de mi para decir que estudio una carrera y trabajaba de camarero por un salario que no llegaba para todo. Por tanto le pedir¨ªa que no me faltara al respeto y me llame un ni?o consentido, tambi¨¦n le pedir¨ªa que se pasase por la asamblea que le sea m¨¢s cercana a escuchar en que pa¨ªs vive, le aseguro que los ni?os consentidos a los que hace referencia no son los que est¨¢n acampando, esos esperan todav¨ªa en el sof¨¢ de casa.Para terminar le recomendar¨ªa que se informase sobre la Ley de Godwin antes de hablar del nazismo en internet. No nos quiera asustar con el segundo mayor atentado perpetrado por la humanidad (como es tan listo no har¨¢ falta que le diga cual es el primero) que los j¨®venes a los que critica estamos igual o mejor de informados que usted sobre historia o cualquier otro tema, porque mientras otros especulaban y arruinaban nuestro futuro, nosotros estudi¨¢bamos.
El art¨ªculo deja caer, es m¨¢s lo asevera, que todo esto es para NO votar. OJO, no intentemos colar esa premisa cuando no es cierta, aqu¨ª lo que se est¨¢ pidiendo es NO Votar a los de siempre, que no es lo mismo ni de lejos.
Que simple! He oido miles de veces a pol¨ªticos diciendo "Los pol¨ªticos son parte del problema, pero tambien de la soluci¨®n". Bien, yo no creo en esto, los pol¨ªticos son gran parte del problema, por su bajo nivel, clientelismo y por su nula capacidad de liderazgo. Pero lo m¨¢s descorazonador es que el sistema est¨¢ montado para que los pol¨ªticos sean quienes aporten las soluciones, y ellos no estan por la labor. El 'Statu Quo' ya les vale. A los pol¨ªticos hay que auditarles constantemente, no cada cuatro a?os. Debe haber un modo para que ellos sientan que son nuestros empleados y no nuestros jefes.
Hay que enfriar un poco los ¨¢nimos. Si fuera una revoluci¨®n, las ventanas de Madrid estar¨ªan llenas de pancartas, se notar¨ªa en los barrios, etc. M¨¢s gente hubo contra la guerra, mucha m¨¢s.Enti¨¦ndanme, lo que pasa es muy positivo, un aldabonazo a la pol¨ªtica oficial, un grito de indignaci¨®n, pero revoluci¨®n, revoluci¨®n, ya veremos
Para Inocente y dem¨¢s:S¨ª existe otra democracia. La democracia participativa. Esa si es una democracia real. La que te nemos ahora ha usurpado el nombre y los pol¨ªticos nos hacen ver como Llu¨ªs Bassets que la actual es la perfecta. Se equiviocan.
El sistema pol¨ªtico que detestamos se defiende, con cierta inteligencia, a trav¨¦s de notas como ¨¦sta: "Muchachos, llevan raz¨®n pero para hacer lo que uds. quieren se necesita votar a los cabrones de siempre". Vaya comentario "progresista".
A ver, Sr. Bassets. Recibo la lista del PsoE para la Comunidad de Madrid: en el tercer puesto me topo a Juan Barranco, en el cuarto a Maru Men¨¦ndez, en el sexto a Matilde Fern¨¢ndez... pol¨ªticos profesionales desde los tiempos de mari casta?a habituados a repartirse los cromos de espaldas a la ciudadan¨ªa. ?Alguien cree a pol¨ªticos como esos, lapas que no dejan crecer nada a su alrededor, capaces de regenerar la democracia? Ay, que me troncho. Pues tiene soluci¨®n, y f¨¢cil: !listas abiertas ya! Otra forma de hacer pol¨ªtica es posible y lo vamos a demostrar. Por cierto, la lista del PP y el lujoso librito que la acompa?aba, cuya financiaci¨®n s¨®lo dios sabe de d¨®nde habr¨¢ salido, est¨¢ ya en la papelera. Y a la hojita de IU la perd¨ª de vista. Menudo p¨¢ramo. Ante semejante panorama me gustar¨ªa votar para aliviar la m¨¢s que presumible victoria de la derecha pero no puedo. ?Deber¨¦ esperar a que Barranco, la Fern¨¢ndez y la Men¨¦ndez encabecen la regeneraci¨®n? Ja, ja, ja.
?sta es nuestra ley electoral, votos en la elecciones del 2008: - EAJ-PNV 303.246 votos (6 diputados) - ERC 296.473 votos (3 diputados) - IU 963.040 votos (2 diputados) - BNG 209.042 votos (2 diputados) - CC-PNC 164.255 votos (2 diputados) - UPyD 303.535 votos (1 diputado) - Na-Bai 62.073 votos ( 1 diputado) ... en serio queremos una democracia con este reparto en nuestro congreso?
De cualquier manera que se adjetive la democracia, real o ficticia, el problema sigue siendo el mismo, nuestra clase politica esta manipulada por intereses econ¨®micos, no hay m¨¢s que ver la ley sinde, que puede ser uno de los mayores atentados a la libertad ciudadana y a la libre circulaci¨®n de informaci¨®n, ¨® incluso las manifestaciones producidas en Espa?a en contra de la participaci¨®n en la guerra de las armas de destrucci¨®n masiva, con el gobierno de Aznar. Para evitar estas cosas debemos desarrollar un sistema de votaci¨®n popular en los que todos tengamos como derecho votar las leyes que se quieran aprobar. La tecnolog¨ªa actual(internet y redes sociales) permite dar la opini¨®n a todo el mundo. No deber¨ªa temerse la posibilidad de dar el poder al pueblo cuando todo el mundo lo est¨¢ pidiendo. El sistema actual lejos de cambiar deber¨ªa ser m¨¢s participativo y dar voz a todos y cada uno, perfectamente se podr¨ªa hacer una democracia en la que todos tuvieran voto y las leyes las aprobaran los ciudadanos y la clase politica propusiera. Igual que sacamos dinero en cajeros, igual que votamos en facebook, se podr¨ªan votar las leyes.
Lo primero es que este movimiento no promugna el no votar, lo que promugna es no votar a los de siempre para hacer la misma politica de siempre. Los cambios necesarios no los pueden realizar los partidos mayoritarios, que estan comprometidos con el status quo actual, y que se benefician de ¨¦l. Adem¨¢s, este cambio no es tan ut¨®pico como se comenta en este blog, ni en las tertulias de los medios en general. Ya ha ocurrido en Islandia, cuyo papel como adelantado y referente se esta obviando en general.
La democracia actual ser¨¢ m¨¢s o menos imperfecta dependiendo del grado de control que se ejerza a los gestores politicos (y financieros). Pero m¨¢s all¨¢ del grado ¨ªnfimo de control que podemos ejercer los sufridos ciudadanos cada cuatro a?os (y ni tan siquiera a candidatos concretos), ?qu¨¦ otro agente podr¨ªa poner coto a esos poderes de manera continuada? Para responder a ello, pensemos en ciertas actitudes que ya se han convertido en habituales en nuestra joven democracia:-'Corta y pega' de notas de prensa de los grandes gabinetes de comunicaci¨®n sin contrastar con ninguna otra fuente-B¨²squeda incansable de titulares vomitados por los l¨ªderes de los partidos, de sus r¨¦plicas y contrar¨¦plicas, en lugar de atender a sus acciones y sus pol¨ªticas-Y la perla de las perlas: ejercicio de puro taquigrafismo del discurso difundido en muchas conferencias de prensa donde -incre¨ªble pero cierto- no se admiten preguntas.Son 3 ejemplos, Sr. Bassets, de las rutinas period¨ªsticas que se ejercen de manera mayoritaria en nuestros principales medios de comunicaci¨®n. Son 3 ejemplos de como, poco a poco, con la degeneraci¨®n de nuestra profesi¨®n, hemos ido allanando el camino a nuestros titiriteros, apartando los necesarios filtros, cortafuegos, y otros elementos de control que habr¨ªan hecho m¨¢s ¨¢rduo el triunfo de sus discursos.Pues s¨ª, cuando se acomoda el periodismo la informaci¨®n se torna propaganda, y cuando la propaganda es la que impera, la felicidad de los titiriteros es proporcional a la lejan¨ªa, el desencanto, la desaz¨®n y el hast¨ªo que sufrimos la gran masa de t¨ªteres que habitamos esta -no imperfecta, sino irreal- democracia.Existen entre nosotros ladrones que no est¨¢n en busca y captura, pol¨ªticos que no tienen en sus agendas perseguir a esos ladrones, y finalmente existen simples y mec¨¢nicos taqu¨ªgrafos de lo que parece ser correcto en esa democracia virtual: que es indudablemente justo que los justamente culpables de la crisis no paguen por sus delitos. Chapeau!
No es cierto que "escogemos de vez en cuando a unos representantes que se organizan en partidos para gobernar y legislar", no, "escogemos de vez en cuando a unos representantes que YA EST?N ORGANIZADOS en partidos para gobernar y legislar" lo cual equivale a decir que escogemos a nuestros pr¨®ximos dictadores por cuatro a?os ya que no hacen el menor caso a los electores. As¨ª un presidente del gobierno, contra el parecer del 80 % de cla ciudadan¨ªa aprob¨® una ley de pensiones y otro, con m¨¢s del 90% en contra, empez¨® la invasi¨®n de un pa¨ªs.Y no solo eso que, a la postre, eran encuestas. En un determinado momento se vot¨® en refer¨¦ndum la entrada de Espa?a en la OTAN aunque no en la estructura militar. Pues bien, el presidente de la guerra nos meti¨® en esa misma estructura sin una nueva consulta y con el parabi¨¦n del partido del recorte a las pensiones... y sin que protestasen gran cosa el que se hab¨ªa opuesto a la entrada en tal organismo... ?D¨®nde est¨¢ la democracia ah¨ª?Yo quiero un sistema en el cual pueda decidir en las cuestiones esenciales. Yo s¨®lo quiero elegir a unos administradores no a mis expoliadores, ¨¦sos que han dejado a Espa?a sin su patrimonio de forma que ahora no tienen de d¨®nde echar mano para sacarnos de la crisis.
Si sr.Luis hay que votarles y son la democracia real pero sinceramente pienso que votaremos a unos pol¨ªticos que no nos representan, o al menos como nosotros desear¨ªamos, unos pol¨ªticos tan aferrados a sus partidos que no son capaces de ver lo que realmente el pueblo necesita en definitiva unos pol¨ªticos que no son capaces de ponerse de acuerdo ni para quedar en cenar juntos.Esperemos que esta peque?a "revoluci¨®n" sirva para que encontremos si no en estas elecciones en las generales a unos pol¨ªticos con los cuales nos veamos totalmente identificados.
Si existe otra democracia. Otra democracia basada en la participaci¨®n activa del pueblo en asuntos clave. Es decir, realizar varias convocatorias sobre los asuntos m¨¢s importantes del a?o. Hoy en d¨ªa con el DNI electr¨®nico ser¨ªa f¨¢cil y asequible de realizar. Existe desde hace tiempo en pa¨ªses reales como Suiza, no es una utop¨ªa. Y es que no entiendo por qu¨¦ debo votar PSOE-PP-IU o quien sea, cuando en realidad lo que me importa es votar: "S¨ª a la ley del aborto", "No a las ayudas al sector financiero" etc...
Esta claro que son los politicos los que tienen que hacer los cambios, empujados por el pueblo en este caso. Pero se necesita un cambio profundo, para que aparezca de nuevo una politica de verdad, con ideas comunes, ayudarnos a nosotros , los ciudadanos que levantamos este pais.Crisis economica, vivienda, mas educacion, trabajo para todos. A lo largo de la historia hay miles de ejemplo donde se puede ver que siempre ha sido el pueblo el que ha luchado para cambiar diferentes regimenes.Esta democracia nos ha servido durante 30 a?os, es necesario plantearse si no necesita ahora mismo una renovacion para provocar el logro del bien comun. Esta democracia repito funciono en su momento, ahora esta debe evolucionar para perfeccionarse aun mas. No todo son utopias, el problema es durante los ultimos a?os muchas de las necesidades que podriamos decir son basicas han sido manipuladas por la politica y el poder financiero, provocando que esas necesidades se conviertan en deseos. Siento una enorme alegria por estar pasando este momento historico para todos.Da igual los resultados de las elecciones hay que seguir perseverando por el cambio REAL.
En el ¨²ltimo p¨¢rrafo se incita a la resignaci¨®n como agua para el fuego de la indignaci¨®n. Es sin duda un comentario de Lluis muy, muy conservador. Seguramente el 15-M no concretar¨¢ nada porque est¨¢ por hacer todo, todo lo que es la realidad, la actualidad, todo lo que hay en la enorme brecha de "realidad" que hay entre los j¨®venes de hoy y los que tienen mas de 45 a?os. Sin embargo ese desasosiego, decepci¨®n, inconformismo, etc latente es una bomba de relojer¨ªa imparable. Se ha abusado del sistema: por ejemplo, no se puede apoyar a pol¨ªticos supuestamente corruptos en plazas de toros. Tienen la presunci¨®n de inocencia pero no tienen la confianza (valor fundamental del pol¨ªtico, de antes). Parece un movimiento sin concrecci¨®n por una causa, pero son tantas causas, que seguramente habr¨¢ movimientos posteriores para cada una de ellas. La gente quiere DECIDIR NO ELEGIR como hasta ahora. El Sistema se ha pasado de rosca (el solito). Ahora comenzar¨¢ el ciclo del autoritarismo, la lucha contra el autoritarismo, etc. Otra vez.
Francia no invent¨® ninguna democracia.Fue en la Atenas cl¨¢sica d¨®nde se pusieron en marcha algunos de los primeros procesos de decisi¨®n democr¨¢ticos.Luego, muy destacablemente, fueron los ingleses con su Magna Carta y con el primer parlamento electo en 1265 (Parlamento de Montfort). M¨¢s tarde con la Carta de Derechos (entre ellos y por vez primera, la libertad de prensa) en 1689.Luego los Estados Unidos de Am¨¦rica en 1776, que fueron los primeros en hacer una Declaraci¨®n de los Derechos Humanos (Declaraci¨®n de Virg¨ªnia), que Francia imitar¨ªa con rencor.Y finalmente, viene Francia, que corrompe la democracia, y dar¨ªa preludio al totalitarismo moderno y la sociedad de masas, y a justificar sus genocidios europeos.En muchas civilizaciones antiguas se han producido formas democr¨¢ticas, que luego Francia imit¨® y se apropi¨®, con ¨¦xito al menos respecto a los supersticiosos y cr¨¦dulos espa?oles, que se han quedado con la mentira y la reproducen una y otra vez.La influencia francesa, que consiste en hacer leg¨ªtimo el totalitarismo, ha sido y es excesiva en Espa?a, achacar a Francia la "invenci¨®n" de la democracia lo ilustra bastante bi¨¦n.
...y s¨ª, esto va a ser una hecatombe para el psoe (ma?ana y dentro de 1 a?o), y aunque no sea merecida as¨ª es la vida, injusta. Y cueste lo que cueste, como este 'harakiri', la izquierda har¨¢ cambiar las cosas.
"Como ha se?alado Felipe Gonz¨¢lez, los j¨®venes ¨¢rabes quer¨ªan votar como nosotros y los nuestros quieren que no se vote." Seg¨²n tengo entendido, no dijo eso Gonz¨¢lez, adem¨¢s de ser una tergiversaci¨®n en toda regla, una aseveraci¨®n poco contrastada, anti-period¨ªstica, de lo que est¨¢ pasando. Se pide "No votar a partidos mayoritarios, pero S? votar". Un poco m¨¢s de seriedad, por favor.
Que se manifiesten en La Moncloa puesto que ha sido su gobierno de Izquierdas el que ha llevado al pa¨ªs a la ruina y a 5 millones de personas al paro
Cuesta tanto desprenderse del estereotipo y del decorado que algunos no se dan cuenta de que viven una mentira a expensas de los dem¨¢s, de la salud de los demas, del dinero y de la vida de los dem¨¢s. La "nueva" moda de las facultades de econ¨®micas (especialmente las privadas) es fabricar ideologias en vez de hacer CIENCIA. Pol¨ªticos empe?ados en ideolog¨ªa, "profesores" fabricando ideolog¨ªa, millonarios vomitando ideolog¨ªa. Basta ya de topicazos astrol¨®gicos neoliberales, que son mentira. Querer cambiar el mundo para mejor es el ¨²nico objetivo de las personas que pensamos adem¨¢s de en nosotras mismas, en los dem¨¢s. Por nuestros hijos, por nuestro futuro y por el de todos.
Estimado Llu¨ªs y apreciados lectores,Como me dijera en cierta ocasi¨®n mi apreciado Juan Urrutia a un post m¨ªo del 2 de marzo 2009 titulado ¡°dedicado a Juan Urrutia y amigos.. que pueden ver en: http://montejb-quisiera.blogspot.com/2009/03/dedicado-juan-urrutia-y-amigos.html y que incluy¨® en su blog, con car¨¢cter excepcional dadas las circunstancias del momento, me apetece hacer el siguiente comentario. A la vista de la mayor¨ªa de los comentarios en este post y en las diferentes noticias en los diferentes medios desde hace d¨ªas, puedo se?alar, m¨¢s all¨¢ del limitado significado de los textos de los lectores, que casi todos tienen unos pocos aspectos en com¨²n esenciales que me sonroja desvelar.Solo se necesita de quienes tienen la capacidad de influir por estar en un observatorio privilegiado, asuman de una vez por todas, la propia responsabilidad consciente que han elegido libremente, al igual que la mayor¨ªa de los gobernantes y dirigentes democr¨¢ticos del mundo, para despertar y promover la conciencia social como valedores de los principios y valores que latentemente tenemos casi todos los seres humanos. Esto es lo esencial, a partir de aqu¨ª se puede tratar todos y cada uno de los diferentes asuntos en la prioridad y el orden que proceda y se quiera. La soluci¨®n es sencilla y signos abrumadores hay por doquier de las latentes ansias de los seres humanos por que le ayuden a despertar de su letargo y asumir responsable, solidaria y conscientemente su libre elecci¨®n, respetando a los dem¨¢s sin condicionante alguno por cualquier causa.As¨ª pues, casi todo est¨¢ bien y en su sitio, no hay fantasmas, conspiraciones, actitudes antisistema, ni nada asimilable o parecido de cuanto se est¨¢ diciendo y prejuzgando de los movimientos o manifestaciones que llevamos m¨¢s de 3 a?os viendo en diferentes pa¨ªses hasta que ha llegado aqu¨ª en nuestra querida aldea. Tampoco hay peligro de nada, ni inquietud a lo desconocido, que solo los ignorantes inconscientes, los ego¨ªstas, los trepadores, escaladores y gentes de similar actitud pueden sufrir y pretender asustar a los dem¨¢s.Solo espero, como observador caduco, que las aguas discurran contenidas por la diversidad de cauces existentes y que las aves emprendan el vuelo a la verdadera y ¨²nica libertad de los seres humanos, aprendiendo a ser conscientes, responsables y solidarios para poder seguir progresando inteligentemente como seres humanos que somos, retomando como prioridad el bienestar en armon¨ªa y equilibrio con el entorno respetando la diversidad social y cultural, intentando aproximarnos a situar las cosas lo m¨¢s pr¨®ximo en su lugar de modo que cuanto ha creado el ser humano en bien est¨¦ a su servicio y no al rev¨¦s como sucede.Un nuevo punto de partida es deseable y necesario, y el reto es grande, pero no es imposible ni es un sue?o o utop¨ªa. El camino ser¨¢ sin duda dif¨ªcil, pero con firme decisi¨®n y voluntad se puede lograr con la simple iniciativa de un pu?ado de seres humanos hacedores, libres de falsas servidumbres y supuestas costumbres sociales impuestas contra natura ficticiamente, adem¨¢s de otros condicionantes, como el consumismo fatuo y multitud de otras cuestiones, que no ayudan para nada a ser felices las personas y desarrollarnos como seres humanos inteligentes.Un gran saludo para todos,Juan Bernardo montejb
Felipe Gonz¨¢lez har¨ªa m¨¢s bien callandose. Forma parte de uno de los problemas, el de los pol¨ªticos inconsecuentes. La gente lo percibe como un llamado socialista que se jubila asesorando a una compa?¨ªa el¨¦ctrica (ser¨¢ en el tema de enchufes) sin renunciar a la jubilaci¨®n vitalicia (legal por supuesto) que ya ten¨ªa como su colega Aznar. Esto no se sostiene en una crisis donde las el¨¦ctricas ganan m¨¢s y suben el precio a personas que estan en paro o que han perdido mucho poder adquisitivo.
Menos mal que alguien mantiene la calma, porque aqui parece que la prensa, cegada por una misteriosa luz, se ha caido del caballo y sigue ciega. Y recuerdo que al principio SI pedian la abstenci¨®n de forma directa. Y yo me pregunto: ?No ser¨¢ esto otro brote del adanismo al que tan sensibles somos los espa?oles?
Me ha gustado su articulo, pero yo no subscribo su ultima frase:"Para que lo puedan hacer, finalmente, hay que votarles"Si ellos no lo han podido / querido hacer, por que he de votarles y confiar en que lo hagan? cuando algun partido mayoritario (y me refiero aqui al PSOE) decida cambiar la ley electoral, y publicamente asi lo exprese, yo les voto.
el sujeto es el pueblo y el objeto es meter presi¨®n a los pol¨ªticos como los bancos les hace en privado, pero nosotros presionamos en publico, y sobretodo lo que est¨¢ claro es que una gran mayor¨ªa de espa?oles NECESITAN partido pol¨ªtico que los represente, uno nuevo u otro que se reforme o se replantee la forma de hacer pol¨ªtica. No est¨¢mos representados por ning¨²n partido pol¨ªtico, la situaci¨®n es ag¨®nica para un pueblo que no tiene quien les represente de verdad. Por tanto llevamos a?os viviendo en un pais con una democracia ileg¨ªtima pues ?cu¨¢ntas veces se han formado gobiernos con la votaci¨®n de un 38% del electorado?. Ya est¨¢ bien, BASTA YA!
Cuando leo art¨ªculos como este, siempre me pregunto lo mismo. ?Realmente no se entera de lo que est¨¢ pasando, o hace como el que no se entera? Quiero pensar que es el primero de los casos, y no por ser tonto, sino por estar tan alejado de los problemas de la gente de la calle (trabajadores, parados, estudiantes, amas de casa, jubilados, etc), que desde su sill¨®n, sea de la clase pol¨ªtica o de los medios de comunicaci¨®n, simplemente son incapaces de ver la realidad porque no la viven.Ayer mismo tuve un, llam¨¦moslo debate, con un hombre mayor que ve¨ªa entre los manifestantes de Sol unos peligrosos antisistema. "Nos ha costado mucho conseguir democracia en este pa¨ªs y ahora vienen unos cuatro descerebrados a querer carg¨¢rsela". Y era imposible hacerle entender que no es que no queremos democracia, sino que queremos OTRA democracia. Y no, no intente enga?arnos diciendo que "esta es la ¨²nica que tenemos, ejercemos el derecho a voto y luego nuestros representantes deciden" porque ese es precisamente el error en su razonamiento: que nuestros supuestos representantes no hacen lo que deber¨ªan hacer, sino lo que ellos quieren. Vamos a ver unos cuantos ejemplos: ?Se le ha consultado al pueblo si esta a favor de la reforma de las pensiones? ?Del env¨ªo de tropas a Irak o a Afganist¨¢n? ?Del abaratamiento del despido? ?De los recortes en sanidad? ?De si debe seguir debiendo dinero al Banco en caso de embargo de la vivienda? ?De la Ley Sinde??Por qu¨¦, si nosotros damos nuestro voto a ciertos "representantes" estos no s¨®lo no nos representan sino que adem¨¢s hacen todo lo contrario?Mi contertuliano argumentaba "Si no te gusta lo que hace ese partido, no lo votas m¨¢s, votas a otros. Y si no, te creas tu propio partido". Un argumento como decir que "los pobres son pobres porque quieren". No. No queremos eso, y otra democracia, como varios lectores muy bien le han se?alado, SI ES POSIBLE. Una democracia participativa en donde los se?ores diputados no sean m¨¢s que los gestores de los votos de los ciudadanos: est¨¢n all¨ª porque les han votado y a ellos se deben.Afotunadamente ya existen partidos que propugnan la Democracia Participativa (basta con echar una mirada a la Wikipedia) en donde son los militantes los que deciden y los representantes quienes obedecen a sus bases. Suponga un partido X con diez diputados que debatiran sobre una ley X en donde 70% de los militantes se manifiestan a favor, 20% en contra y 10% se abstienen. La votaci¨®n del partido ser¨ªa 7 a favor, 2 en contra y 1 abstenci¨®n. Y no en bloque como se hace actualmente.No nos quiera hacer creer que las cosas se cambian votando, porque as¨ª ser¨ªa si los pol¨ªticos hacen lo que los ciudadanos quieren, y no todo lo contrario. Necesitamos una DEMOCRACIA REAL YA. Urge.
Mire, se?or Bassets, se lo voy a explicar claro, a ver si lo entiende.Tengo 60 a?os, y como otros muchos, estoy harto de una clase pol¨ªtica que solo se mira el ombligo, y que se pasan m¨¢s tiempo intentando colocarse en la pr¨®xima lista electoral que en solucionar los problemas de quienes les votamos.Tambi¨¦n estamos hartos de periodistas y analistas pol¨ªticos que intentan explicarnos lo inexplicable, aunque lo hagan con bellos discursos. Y no, no quiero votar a ninguno de estos pol¨ªticos que hoy me piden el voto, porque hace a?os que me est¨¢n mintiendo y s¨¦ que seguir¨¢n haciendo lo mismo que hasta ahora; quiero que se larguen de una maldita vez, y si no habr¨¢ que echarles, de buenas o malas maneras, que al paso que va, ser¨¢ esta ¨²ltima opci¨®n la que nos quede
Se?ores, es simple. Democracia participativa; una reforma electoral PROFUNDA
Si entendemos la democracia representativa como sistema inalterable, tal y como usted sugiere, nos encontramos entonces ante un sistema claramente disfuncional. La sociedad avanza, o tiene el deseo de avanzar, y se encuentra ante un sistema no sujeto a modificaciones substanciales que faciliten este avance. Es un problema grave al que se pueden hacer oidos sordos por cobardia o por falta de audacia. No se si en su enumeraci¨®n de todas las democracias posibles usted ha omitido deliberada o accidentalmente la democracia participativa,y considero que este es el punto clave de las reivindicaciones y de los deseos de una juventud que ha recuperado la educaci¨®n democr¨¢tica resumida en el derecho y la obligaci¨®n de participar activa y decisivamente en el gobierno. Tal vez a muchos les asuste este concepto y lo tachen de radical y ut¨®pico, pero sin duda nada m¨¢s lejos de la realidad. La figura del pol¨ªtico todopoderoso irrevocable y elegible cada cuatro a?os debe ser gradualmente transformada en la de gestor al servicio de una ciudadan¨ªa educada y comprometida en su gobierno. Hay que dejar de hablar tan grandilocuentemente de la necesidad del voto democr¨¢tico, seamos sinceros, actualmente votar significa otorgar el poder absoluto a unos pol¨ªticos convertidos en clase que se postran ante el sistema financiero y mercantil. ?Representativa?. No puedo afirmarlo. Usted asegura que lo que hay que hacer es corregir los defectos del sistema representativo, pero me temo que este adolece de enfermedades incurables. Adem¨¢s corregir estos "defectos" a nivel nacional no servir¨ªa de nada. Hay que avanzar hacia una plataforma europea de participaci¨®n ciudadana. Hay que mantener el voto, si, pero el voto a gestores que dejen de vendernos promesas que a la larga son yugos y cuya posici¨®n debe ser revocable y, en definitiva, que nos den la oportunidad de empezar a gobernanrnos por nosotros mismos.
Se?or Bassets: Creo que, como los pol¨ªticos, los periodistas hab¨¦is perdido la conexi¨®n con la calle y el contacto con la gente que la habita. Puede que su exposici¨®n sea muy acad¨¦mica, pero quiz¨¢s por eso peca de fr¨ªa y de falta de aliento. Antes de nada, parece que viene a decir, peor lo malo conocido que lo bueno por conocer. No. No est¨¢ comprendiendo nada.
POLITICOS NI NIRecientemente hemos visto c¨®mo unos j¨®venes al otro lado del Mediterr¨¢neo protestan porque no tienen trabajo, porque no pueden tener acceso a una vivienda digna, porque se ven impotentes ante la desidia de sus dirigentes, que s¨®lo miran por sus ombligos. ?En qu¨¦ nos diferenciamos de ellos? ?En que aqu¨ª tenemos una democracia? Que buen invento para mantenernos callados¡­ Acaso piensan que esto puede durar mucho m¨¢s, acaso pensamos lo mismo¡­ Sin embargo, la ¨²nica diferencia que existe entre una dictadura y esto, es que aqu¨ª, los que gobiernan se turnan: un d¨ªa tu, otro d¨ªa yo¡­ en el caso de Espa?a, con su fabuloso sistema electoral (concebido solo para apoyar a los grandes partidos, en este caso, PSOE-PP, y que mantiene a los ciudadanos como si fu¨¦semos eternamente menores de edad), nos preguntamos, ?acaso podemos como ciudadanos gobernarnos entre nosotros? Las mastod¨®nticas estructuras en que se han convertido los partidos pol¨ªticos no nos lo permiten; ya se sabe, para subir, complacer, conspirar¡­ ?acaso no hay ciudadanos cualificados en este pa¨ªs para ser nuestros dirigentes? ?acaso esos mismos ciudadanos estar¨ªan interesados en ese juego constante? D¨ªgamoslo alto y claro (ya que se nos denomina la Generaci¨®n Ni-Ni), ?por qu¨¦ no empezamos a usar esa definici¨®n precisamente para esos pol¨ªticos, Ni-Ni, que ni han estudiado, o habi¨¦ndolo hecho, no han tenido en su vida un trabajo diferente a ¡°la pol¨ªtica¡±, es decir, no han trabajo como t¨² y como yo, en la agricultura, en la construcci¨®n, en la ciencia¡­ Son esos pol¨ªticos que no han tenido dedicaci¨®n conocida los que luego nos gobiernan y claro, si no han hecho nada en su vida m¨¢s que organizar m¨ªtines, atizar al otro¡­ ?qu¨¦ van a saber de nada? ?acaso no ser¨ªa l¨®gico que un m¨¦dico se ocupara de la Sanidad? O un ingeniero, que se hiciese cargo de Fomento¡­ ?Qu¨¦ visi¨®n de la sanidad o de las infraestructuras nos aportar¨¢n Leire, Pepi?o? (nadie se piense que no recordamos a esa Villalobos o a ese Cascos, ?del otro lado de la barrera?) ??Amigos, hermanos, pol¨ªticos Ni-Ni Todos!!Estoy, estamos hartos de vosotros, que en vez de discutir c¨®mo resolver los problemas de este pa¨ªs, nos echais los unos contra los otros, como si fu¨¦semos perros ignorantes¡­ estoy harto de discutir con mi amigo que en teor¨ªa es de derechas, siendo uno en teor¨ªa de izquierdas¡­ solo distra¨¦is el debate t¨¦cnico porque no sab¨¦is abordarlo, solo dec¨ªs palabras huecas o que queman, para que nosotros nos peleemos y no os exijamos lo que tendr¨ªais que hacer¡­Podeis seguir as¨ª; nosotros no.
Para llegar a ser un candidato presidencial hay que pasarse m¨¢s de media vida besando traseros, esquivando pu?aladas y pisando pescuezos, pues solamente el m¨¢s ducho en estos menesteres sobrevive en cualquier gran partido pol¨ªtico. A la vista est¨¢ que esa victoria del m¨¢s fuerte no garantiza que nos gobiernen los mejor preparados para gobernar.Desgraciadamente, los ciudadanos m¨¢s capaces renuncian a tan feroz y absurda lucha para dedicarse a otros menesteres m¨¢s provechosos, para los que tambi¨¦n son v¨¢lidos. A estos hay que allanarles el camino: ?listas abiertas ya!
Gracias por el art.
Se?or Bassets,Todo sistema debe seguir intentando no caer en la dejadez mortecina en la que ha ca¨ªdo el nuestro. Los objetivos s¨ª est¨¢n claros en cuanto a los que la mayor¨ªa nacional suscribir¨ªa, se trata de encontrar las formas de que se voten. No podemos quedarnos con la democracia que nos entregasteis y que tanto glorific¨¢is. Tenemos que ayudar a mejorarla, referendum, votaciones por internet, tenemos que verlo entre todos, pero no quedarnos con un sistema bipartidista y un sistema electoral que no nos representan y que han creado unos partidos que parecen castas oligarcas. Gracias por su an¨¢lisis y por su atenci¨®n.
Creo que no ha comprendido que la gente ha tomado la Puerta del Sol porque NO LES QUEDABA OTRA OPCION. Me sorprende que una persona tan l¨²cida como usted no vea algo tan simple como esto. Efectivamente, "la respuesta a los numerosos interrogantes que plantean deben responderla antes y despu¨¦s de las elecciones los dirigentes y los partidos pol¨ªticos". Precisamente. Cree que PP o PSOE pueden cambiar motu propio una ley electoral que les ha otorgado tal poder? Por favor.
Por favor se?ores, intenten ser respetuosos y eviten juicios de valor, si quieren ser correspondidos y atendidos correctamente. Lo f¨¢cil es insultar y soltar lo primero que venga en gana. Lo esencial y de valor es actuar consciente y responsablemente, con independencia del acierto en expresarlo. Se debe respetar las reglas del juego respetando la diversidad social y cultural. No es bueno saltarse las reglas que en principio son muy razonables y asumibles para todos, siendo irrelevante qui¨¦n ha establecido las reglas, pues en principio quisiera pensar que son neutras y vienen de lejos. A?adir que, nada est¨¢ previsto ni se puede establecer a priori. Las intenciones o los deseos de los partidos pol¨ªticos y sus seguidores que le dan soporte, no necesariamente el de los votantes, no son coincidentes con los de los ciudadanos. Posiblemente, por no decir seguro, la din¨¢mica y los tiempos, se tengan que adaptar a la velocidad y concurrencia de los acontecimientos que se produzcan en aelante, independiente de los deseos de los gobernantes, dirigentes, dem¨¢s personas y grupos influyentes socio econ¨®micos que no pueden ni saben predecir qu¨¦ y c¨®mo ocurrir¨¢ qu¨¦.Saludos para todos,Juan Bernardo montejb
LA MAYOR?A de los 'indignados' vot¨® a Zapatero, luego, adem¨¢s de cr¨ªticos deben ser auto cr¨ªticos! deben indignarse tambi¨¦n con ellos mismos. No vale lavarse las manos! Pero si un gobierno lleva 7 a?os en el poder y te parece que es muy malo, puedes exigirle que se vaya antes, y luego votar a otro! pero estos chicos no piden elecciones anticipadas, que yo sepa! ?que es lo que quieren entonces? Con indignarse no alcanza! propongan algo y vuelvan al trabajo o a casa, 'elecciones ya' ser¨ªa lo l¨®gico y razonable!
Para ser m¨¢s precisos, Francia no invent¨® la democracia, sin¨® que invent¨® el Estado.Invent¨® el Estado moderno (el tutor de las falsas sociedades), y la idea de que hay verdades absolutas, premisa f¨¢cilmente criminal que es, mientras haya un s¨®lo individuo libre, constantemente falsa.Francia lo que invent¨® por tanto es el Totalitarismo moderno. Nada m¨¢s.Pero los espa?oles confunden el Estado con la democracia.It's different, darling.
Parece que la postura de los pol¨ªticos profesionales y los medios de conmunicaci¨®n (como ¨¦ste) encastados en el sistema es esperar a que escampe el temporal, rezar para que no haya ning¨²n accidente ni ning¨²n estropicio (cuando se movilizan las masas siempre hay riesgos) y esperar a que llegue el lunes para seguir m¨¢s o menos como siempre. Ser¨ªa una l¨¢stima. Una gran oportunidad perdida.Los partidos establecidos --y muy especialmente el PSOE y el PP-- deber¨ªan tomar buena nota y adoptar inmediatamente una serie de medidas que son perfectamente viables y en absoluto ut¨®picas. Por ejemplo:1. Prohibir inmediatamente por ley que pol¨ªticos imputados por corrupci¨®n puedan presentarse a las elecciones. Los casos de la Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa son mucho m¨¢s que bochornosos. Son indignos.2. Introducir un sistema de listas abiertas (podr¨ªa estudiarse la conveniencia de implantar el sistema alem¨¢n de dos votos por elector: uno de partido y otro a diputados concretos de cualquier partido). La lindeza de Alfonso Guerra de que "quien se mueva no sale en la foto" puede que fuera muy graciosa en los a?os ochenta. Hoy resulta lamentable y penosa.3. Dar mayor representaci¨®n porcentual a los partidos minoritarios.4. Hacer que el voto en blanco se refleje en las c¨¢maras en esca?os en blanco (no ocupados ni dotados presupuestariamente).5. Transformar el Senado en una verdadera c¨¢mara territorial.6. Como una se?al de buena voluntad pol¨ªtica y como un acto de justicia, promulgar con efectos inmediatos una "Ley del sonajero" que declarara saldada toda deuda hipotecaria una vez entregadas las llaves en caso de impago.Son solo algunos ejemplos pr¨¢cticos. Ya se ha debatido mucho (tal vez demasiado) estos ¨²ltimos a?os. El lunes los partidos deber¨ªan ponerse manos a la obra. De lo contrario, la frustraci¨®n y la resignaci¨®n podr¨ªan dar frutos muy amargos a medio y largo plazo. Los grandes partidos han agotado ya todo su cr¨¦dito.
Asumir ser y actuar responsable y conscientemente, supone disponer del suficiente conocimiento para saber los l¨ªmites del entendimiento. Nadie en su sano juicio, ni siquiera un colectivo el que sea, es capaz de valorar hasta las ¨²ltimas consecuencias el grado de acierto en adelantar las elecciones generales, ni lo contrario. S¨ª parece razonable, dejar transcurrir los plazos que sean necesarios en establecer los cauces, medios y medidas adecuadas para intentar establecer aproximado las mejores soluciones posibles. Un simil ser¨ªa, se puede alcanzar los 100 km hora con un veloz veh¨ªculo tan r¨¢pido como queramos, pero necesariamente tendremois que pasar por todas las velocidades intermedias; 5, 10, 20, 30, 40, y as¨ª seguido hasta 100 km hora. Donde tanto hemos esperado durante millones de a?os, no ser¨ªa lo mejor precipitarse ahora y empeorar la situaci¨®n innecesariamente. Los errores siempre son iniciales, y desgraciadamente, hay multitud de cuestiones y prioridades para armonizar resolver en orden y prioridad. Lo mejor es enemigo de lo bueno y sin prisas pero sin pausa se llega a tiempo en el buen hacer, siempre que se cuente con la buena voluntad y la firme decisi¨®n.
A partir de los hechos del 2001 en Argentina,la gente tambi¨¦n gritaba"Que se vayan todos!".Ignoro si alguno se fu¨¦,pero los pol¨ªticos peor se?alados se las ama?aron para continuar en las listas de Diputados y Senadores y siguen. Y seguir¨¢n...
Un peque?o detalle. El Parlamento ha presentado y votado mociones para subirse salarios, o para tener ciertas ventajas en la jubilaci¨®n, entre los diputados del hemiciclo. ?Les hemos dado venia para eso? ?Est¨¢ impl¨ªcito en el contrato que renovamos cada vez que les votamos? Creo que no. O por ejemplo, un cargoso Senado, con escasas responsabilidades, instituci¨®n que est¨¢ disminuyendo o desapareciendo directamente en los paises n¨®rdicos. Teniendo en cuenta que es dinero p¨²blico, proviniente de todos los ciudadanos, no creen que la ciudadan¨ªa deber¨ªa tener capacidad de control (voto directo en refer¨¦ndum) sobre cuestiones como estas? En realidad, lo que se pide es tener un mayor control (listas abiertas) sobre qui¨¦n elegimos para qu¨¦ trabajo, porque hemos visto por ejemplo, votaci¨®n en bloque (PPSOE, los dos juntos) en contra de asuntos como la daci¨®n hipotecaria, que muchos ciudadanos desean (presentaron firmas para ello y hasta un juez se pronunci¨® a favor, para despu¨¦s ser revocada). Y eso que la daci¨®n es un procedimiento com¨²n y aceptado en muchos pa¨ªses europeos. En general, da la sensaci¨®n que la clase politica en general, no quiere, ni desea, adaptarse a las demandas de limpieza y honestidad, y sobre todo de reforma. Supone aceptar que tienen mucho poder, pero no quieren o¨ªr, ni ver. Esperan poder aguantar el chaparr¨®n, y volver al "bussines as usual", con la ayuda de una recuperaci¨®n econ¨®mica. Pero lo cierto es que la crisis es larga, y el aguante de la poblaci¨®n es magro, como se ve. Justificado est¨¢. Quiz¨¢ se tarde, pero desde luego, esta democracia necesita ya una terapia contra el sobrepeso adem¨¢s de un saneamiento de su dieta, y bastante, bastante ejercicio en funciones. Seriedad, pues se trata de gestionar pr¨®bamente la "res publica". No es la misma Espa?a la que sali¨® de la dictadura, es otra que empieza a aprender qu¨¦ reformas son necesarias, y cu¨¢nta necesidad de sociedad civil y cultura hace falta para conseguirlo. Sabemos muy bien que los ingleses, adem¨¢s de los pa¨ªses nordicos y europeos tienen amplia experiencia y lo mucho que les cost¨® conseguirlo. Por eso, se est¨¢n sentando en Sol desde el 15-M. Quieren hacer visible un deseo, dar voz a lo que se pierde detr¨¢s de una monta?a de votos, a las necesidades concretas, es una interpelaci¨®n a la escucha, de unos o¨ªdos que hasta ahora siguen sordos. A una clase pol¨ªtica que poco a poco, se le est¨¢ cayendo el maquillaje. Y lo que vemos detr¨¢s no nos gusta. O se renuevan de arriba a abajo y empiezan a tomar el pulso del coraz¨®n de su sociedad, o pueden contar definitivamente con una democracia let¨¢rgica, comme-il- faut, que vaya perdiendo poco a poco el aprecio ciudadano. Y cr¨¦anme, ser¨ªa muy triste.
Estimado Llu¨ªs,Yo soy uno de los ciudadanos indignados que bajan a sol a gritar "lo llaman democracia y no lo es". Y estoy muy de acuerdo con su art¨ªculo "la democracia so?ada", pero perm¨ªtame una peque?a cr¨ªtica.La incoherencia la encuentro al final. Usted dice: Debemos elegirlos con m¨¢s tiento y someterlos a mayor control y escrutinio. Y yo respondo: ?y qu¨¦ mecanismos tiene la ciudadan¨ªa para controlarles entre elecciones? ?No est¨¢bamos todos de acuerdo en que no quer¨ªamos ir a la guerra de Irak? ?y qu¨¦ ocurri¨®? Que esta "democracia real" mostr¨® que es m¨¢s real que democracia. Algunos sentimos lo mismo con Zapatero desde hace un a?o. ?c¨®mo evitar que congele las pensiones mientras las grandes empresas se jactan de sus beneficios?Por eso se grita "democracia real". Y no es una utop¨ªa: existen mecanismos que se aplican hoy en d¨ªa en otros pa¨ªses (como el referendum revocatorio), otros que existieron ya y se han perdido (la prohibici¨®n del mandato imperativo de los diputados, que hoy en d¨ªa s¨®lo obedecen a sus partidos) y otros muy f¨¢ciles de imaginar (la convocatoria de elecciones mediante referendum de iniciativa popular). Por todo esto, la democracia es muy mejorable: no s¨®lo en las instituciones, sino tambi¨¦n en nuestro comportamiento, a nivel de moral c¨ªvica. La gente lo nota, lo sabe, y ha salido a gritarlo. Espero que los medios y los pol¨ªticos no hagan o¨ªdos sordos, o la cosa podr¨ªa resultar peor.
Se?or Bassets:S¨ª que hay otras opciones adem¨¢s del voto: la pol¨ªtica que se ejerce desde la participaci¨®n, de muchos tipos, desde el refer¨¦ndum, las asambleas vecinales o las protestas masivas, como el NO a la Guerra. No caiga usted tambi¨¦n en negar a la ciudadan¨ªa su derecho m¨¢s b¨¢sico: el de quejarse cuando los pol¨ªticos no hacen bien su trabajo.
Pero no iba a traer otra democracia un tal Zapatero. Recuerden. El poder no me cambiar¨¢. Y fue cambiado, incapaz de valent¨ªa alguna. Ah¨ª est¨¢n las ayudas con el dinero de la gente a los bancos, los 5 millones de parados, la congelaci¨®n de las pobres pensiones, las guerras de Libia y Afganist¨¢n, la legalizaci¨®n de la intendencia de ETA, la congelaci¨®n del sueldo de los funcionarios, quitar los m¨ªseros 400 euros para que coman cientos de miles de personas, quitar el cheque beb¨¦, etc., etc., etc. Ya s¨¦ que todos los partidos son iguales, ?Pero iguales iguales?
Vaya miop¨ªa, se?or Bassets. La democracia real probablemente es esta que tenemos. Vale, pues a cambiarla y que la realidad se ajuste a los deseos de la mayor¨ªa. Seguro que la mayor¨ªa quiere ver fuera a los chorizos, a esos mediocres ganapanes profesionales dentro de los partidos, cuyas virtudes se consumen en asentir a todo lo que dice la c¨²pula, y a los periodistas que medran a la sombra de los poderosos. Hay herramientas, pero las tienen secuestradas para provecho propio unos cuantos listos. Tengo 52 a?os y, por lo tanto, soy mayor: usted es un viejo redomado.
Existe m¨¢s democracia representativa de la que habla el periodista Bassets. Ya llevamos m¨¢s de un decenio, o dos, experimentando a trav¨¦s de procesos participativos, pl¨ªticas p¨²blicas particidapadas, etc., sobre todo, a nivel local. No es algo mayoritario per esta ah¨ª para nutrirse de la experiencia. ?bviamente, se puedem utilizar politicamente, pero que cuando funcionan y hay un pol¨ªtico que los lidera y asume delegar voz y PODER a la ciudadania, empoderarla, se hace democracia participativa.Es dif¨ªcil cambiar la mentalidad, pero est¨¢ claro que en el Estado espa?ol han quedado obsoletos muchos de los pactos, leyes (como la electoral pero no s¨®lo) que se aprovaron en la transici¨®n, ya sabemos una transici¨®n pactada con la l¨ªnea blanda del r¨¦gimen. Por otro lado, si se tiene que producir el cambio desde los partidos (que no es f¨¢cil), es impensable que sea desde el psoe, pp, ciu...partidos todos ellos con (presuntamente o no) corruptos en sus listas, sin una pol¨®tica clara de fomento de la participacion ciudadana (la real, hablo) etc...Lo que esta ocurriendo estos d¨ªas es la muestra que hay desafectos participativos. Hasta ahora, la gran mayor¨ªa optaban por la inaccio¨®n (aparte de los cl¨¢icos m¨¢s participativos, desde gente de movimientos sociales a gente del mundo asociativo m¨¢s cl¨¢sico). En la protesta de estos d¨ªas hay mucha gente sin experiencia previa en pol¨ªtica. Ahora bien, una experiencia socializadora de estas caracter¨ªsticas los convierte en actores politicos activos...y por lo tanto, con una capacidad importante para presionar al sistema pol¨ªtico imperante. EL tiempo nos dir¨¢ en que se convierte, pero esto es un antes y un despu¨¦s de la democracia (vieja) representativa espa?ola.
Veamos estimados lectores y comentaristas. Los deseos y aspiraciones parecen muy leg¨ªtimos, pero la realidad es que necesariamente se deben de cumplir ciertos requisitos, pues no estamos solos en esta aldea global. Esto sin contar que de momento, no se van a producir significativos cambios a la velocidad de los pensamientos que vuelan m¨¢s aprisa que las voluntades y el hacer de las personas, aparte de otras cuestiones. De momento, deberemos de contentarnos por la gran repercusi¨®n y apoyo de los medios a los eventos y manifestaciones habidas hasta la fecha, siendo este un buen referente para que los gobernantes y dirigentes tomen buena nota y act¨²en en consecuencia en la medida de lo posible, para mejorar lo existente que clama al cielo y que s¨ª es posible remediar y subsanar, pues no depende de cuestiones externas econ¨®micas. Regenerar la moral, los principios y valores innatos de los ciudadanos es esencial, dando ejemplo firme a los ciudadanos. Desde esta actitud se puede empezar a construir un nuevo camino de modo que se pueda recuperar la ilusi¨®n por el esfuerzo y el logro del bienestar, responsable y conscientemente sabedores de los l¨ªmites y dificultades.Gracias a Llu¨ªs y a El Pa¨ªs. Buenas noches y que ma?ana ganen los ciudadanos. Saludos para todos.
Ejemplos, Porto Alegre... Donde los ciudadanos deciden (votan) los fondos para recogidas de basuras y disposici¨®n, para bibliotecas p¨²blicas, para saneamiento.... Mucho se puede hacer. Y mucho nos queda por aprender. Y ojo, se saben perfectamente los l¨ªmites de su sistema participativo y lo tienen en cuenta, pero les funciona bien. 15 a?os ya. De Brasil a Islandia o Noruega... Podemos aprender a mejorar nuestra manera de gobernarnos. Lo primero es aprender a responsabilizarnos, y el primer paso para ello es hacer p¨²blico nuestro malestar y proponer cosas, incluso cosas que hagan necesaria la implicaci¨®n del ciudadano. La sociedad civil es el baremo de la civilizaci¨®n democr¨¢tica. Estamos empezando a despertar. Poco a poco, es cierto. Pero ya tenemos un ojo abierto.
Pues NO, Sr. Bassets,Modestamente NIEGO LA MAYOR.No se trata de volverles a votar para que sigan haciendo lo mismo. Tampoco es cierto que este esperpento de democracia sea la ¨²nica f¨®rmula posible.Sr. Bassets los "instalados" recitan esos sermones para el p¨ªo pueblo acostumbrado al apesebramiento.Aquellos lodazales de nuestra "inmaculada transici¨®n" traen con los a?os estas miasmas. La transici¨®n no fue m¨¢s que un apa?o entre los franquistas en reconversi¨®n, que no quer¨ªan perder los resortes del poder econ¨®mico y po¨ªtico, y los "pseudosocialdem¨®cratas" (porqu¨¦, a mi juicio, ni socialdem¨®cratas eran siquiera), que quer¨ªan pellizcar un cachito del mismo y tener tambi¨¦n coche oficial, sirenas y Mysteres a su disposici¨®n.Se cambi¨® el envoltorio, pero se dej¨® bien atado el resto.Gracias por sus "milongas", pero este ritmo ya ha sido escuchado demasiadas veces y suena a vieja gramola.Los islandeses se dieron cuenta cuando era un poco tarde. Espero que los ciudadanos espa?oles estemos a tiempo.
Tengo una sobrina que se ha ido a Nueva York a trabajar y me dice: ahora que me voy empieza lo bueno. As¨ª es. Es una historia esta que merece la pena vivirla y a m¨¢s de uno le va a dar un susto, del mismo modo que a otros les dar¨¢ un alegr¨®n. Espa?a se descongela.
Bien, pero una peque?a precisi¨®n: es rotundamente err¨®neo que nuestros "j¨®venes" no quieren que se vote. Lo que no quieren es que se vote a quienes se han aprovechado del statu quo bipartidista, por lo dem¨¢s, se anima a votar. Gracias.
No s¨¦ si te has enterado Llu¨ªs, pero el tema es que despu¨¦s de votarles para que cambiasen las cosas que no nos gustaban, porque a eso se hab¨ªan comprometido, no cumplieron sus promesas. M¨¢s bien todo lo contrario. Unos nos mandaron a una guerra donde no se nos hab¨ªa perdido nada. Los otros nos dijeron que esta crisis no la pagar¨ªan los ciudadanos. Y cuando nos dimos cuenta que no ten¨ªan intenci¨®n de cambiar nada de lo que nos hab¨ªan prometido y que muchos de ellos estaban metiendo la mano en la caja, quisimos cambiarlos pero nos dimos cuenta de que no pod¨ªamos. Porque llamar 'elecciones' a una cosa en la que se puede escoger es, como m¨ªnimo, inexacto.Y esto es lo que ha estado pasando Llu¨ªs, no s¨¦ si te hab¨ªas enterado. Seguramente estabas muy liado escribiendo la columna y se te pas¨® por alto.PD- La cita de Felipe Gonz¨¢lez es una pieza de demagogia barata a la altura de su autor. Los j¨®venes espa?oles quieren una democracia de mayor calidad, sin corrupci¨®n y donde haya algo que elegir. Los j¨®venes espa?oles quieren un trabajo.
Realmente emocionado de que la generaci¨®n de mis hijos, pues tengo dos en la treintena en Espa?a, se hayan levantado. Como soci¨®logo mayor de 50 a?os y exiliado econ¨®mico en Nicaragua desde hace tres a?os por haberme quedado sin trabajo en Espa?a y haber sido abandonado por ese estado corrupto, animo a esta gente a luchar. Nosotros pedimos en su d¨ªa lo imposible, ellos est¨¢n pidiendo lo posible. No quieren ladrones. Igual que ellos, yo no me fio de farsantes que su ¨²nico objetivo es robar al pueblo en nombre de una idiotez que llaman democracia. Adelante y que esto sea solo el comienzo.
REVOLUCION CIUDADANA - MOVIMIENTO 15M - ?DEMOCRACIA REAL YA!¡°Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya. ?A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!¡±(Rafael Alberti). Reflexionando... ¡°Si cada espa?ol hablase de lo que entiende, y de nada m¨¢s, habr¨ªa un gran silencio que podr¨ªamos aprovechar para el estudio" (Manuel Aza?a). ¡°Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza¡±. En Espa?a, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa¡± (Antonio Machado). ¡°La desventura de Espa?a es la escasez de hombres dotados de talento¡± (Jos¨¦ Ortega y Gasset). ¡°En Espa?a siempre ha pasado lo mismo: el reaccionario lo ha sido de verdad, el liberal ha sido muchas veces de pacotilla¡±. ¡°Espa?a no ha tenido esas minor¨ªas selectas de cultura media de los pa¨ªses centroeuropeos. Espa?a nunca ha sido foco sino periferia. Algunos hombres extraordinarios, y luego, plebe. El territorio nacional se divide en dos campos enemigos irreconciliables, sin que sirvan para aplacarlos y llevarlos a un ambiente de tolerancia las voces de algunas personas sensatas" (P¨ªo Baroja).Desde luego que para poder cambiar el actual "status quo" -la Partidocracia instaurada, usurpadora de la democracia- habr¨¢ que hacerlo pragm¨¢ticamente. Por lo queel ¨²nico medio para hacerlo srt¨¢ concurrir a las pr¨®ximas Elecciones Generales, para OBTENER LA MAYOR?A de votos y el PODER POLITICO. Y as¨ª poder desalojar a la Partidocracia usurpadora e instaurar una DEMOCRACIA REAL. PARTICIPATIVA Y CIUDADANA. No mediante un Partido Pol¨ªtico, si no por medio de un MOVIMIENTO ASAMBLEARIO. Plenamente Democr¨¢tico. En la que los ciudadanos sean los ¨²nicos soberanos, mandantes de su mandados, sus representantes pol¨ªticos. Para transformar esta pseudo democracia en un R¨¦gimen Politico de Democracia: Plena, Real, Efectiva, Participativa y Ciudadana. Y para iniciar la Acci¨®n Pol¨ªtica del Movimiento, se propone su INSCRIPCION COMO MOVIMIENTO POL?TICO Y su NOMBRE: "M.A.S. DEMOCRACIA". Movimiento Asambleario Social. Y como OBJETIVO PRIMERO: LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL. http://www.reformaleyelectoral.info/"Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el coraz¨®n y me aventan la garganta. Los bueyes doblan la frente, impotentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan, y al mismo tiempo castigan, con su clamorosa zarpa. No soy de un pueblo de bueyes, que soy de un pueblo que embargan" (M.Hern¨¢ndez) ?FUERA LA PARTIDOCRACIA MANIPULADORA Y CORRUPTA!
??Arriba, que hay que levantarse para votar!! Personalmente, este movimiento me ha terminado por cambiar el voto en lo que ha podido. Votar¨¦ al mismo alcalde porque lo ha hecho bien y se lo merece, pero en el gobierno auton¨®mico, aunque iba a votar por inercia al mismo partido, de izquierdas, se lo entregar¨¦ a otro minoritario de izquierdas para ver si hay suerte y entra en el parlamento. Nunca antes lo hice pero ahora deseo que tenga traducci¨®n electoral este movimiento espont¨¢neo, ciudadano y parlanch¨ªn, que anda que no les gusta hablar en las asambleas, y lo bien que lo hacen, por cierto. Muchas veces decimos que no sabemos hablar en p¨²blico, que no nos ense?aron a participar en p¨²blico, que somos t¨ªmidos. No cuando les interesa algo de manera viva. Hasta un vecino vi que est¨¢ siempre callado en las reuniones que saltaba de su puesto para intervenir y participar. El grado de madurez que demuestran estos j¨®venes de entre quince y 75 a?os es digno de menci¨®n. Quieren democracia, no quieren revoluci¨®n, no haya miedo, que puede haberlo suscitado al principio, quieren mejorar lo que hay sin quitar lo que hay.
A este movimiento le falta un color. Qu¨¦ color. Unos utilizan el azul, otros el rojo. En Ucrania fue la revoluci¨®n naranja. A este movimiento le ir¨ªa el verde. Todos a votar de verde. En Valencia piden que se vote llevando lemas en las camisetas. Demasiado expuesto. El color es m¨¢s contundente, se ve m¨¢s y lleva directamente al mensaje sin necesidad de leerlo. Nada, que me inclino por el verde, por pensar en verde, para alegr¨ªa de Heineken.
Madre m¨ªa, qu¨¦ d¨ªa nos espera, qu¨¦ semana, qu¨¦ mes, qu¨¦ a?o. Tras los resultados, la interpretaci¨®n de los resultados, c¨®mo se van a volver locos algunos interpret¨¢ndolos, y c¨®mo reaccionar¨¢ el movimiento 15-M a ellos, cu¨¢les ser¨¢n las siguientes iniciativas, porque no duden que van a seguir. Es como vivir la pol¨ªtica desde abajo cuando les veo en las asambleas. Todav¨ªa no me he animado a sentarme. Los que estamos acostumbrados a hablar en p¨²blico o casi, callamos, y los que suelen estar callados hablan hasta por las orejas.
Aceptando la buena fe y siendo respetuoso con el mayor conocimiento y entendimiento de Llu¨ªs y otras personas de cr¨¦dito personal, adem¨¢s de la Editorial de El Pa¨ªs, conforme y de acuerdo ¡°En todo caso, votar¡±, parece lo m¨¢s razonable. Buen d¨ªa y saludos para todos, Juan Bernardo montejb
Y tras el bipartidismo, el unipartidismo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top