Los brasile?os de color quieren llamarse "morenos"
Seg¨²n el censo nacional, prefieren dicho t¨¦rmino para evitar el estigma de la palabra negro, asociada a la esclavitud y al racismo
No es una an¨¦cdota. Es un cambio social profundo, hasta el punto que hoy el diario Folha de S?o Paulo le ha dedicado su editorial. Resulta que, por primera vez, los brasile?os de color, una categor¨ªa dif¨ªcil de definir y apellidar por el transfondo esclavista y racista que conlleva desde tiempos de la esclavitud, y que supone ya m¨¢s del 51% de la poblaci¨®n, no quieren ser llamados "negros" o "pretos" o "criollos" o "mestizos" o "pardos". Se han empezado a llamar a s¨ª mismos, sin complejos pasados y hasta con simpat¨ªa, "morenos". El descubrimiento lo ha realidado el censo nacional, del que se encarga el Instituto Brasile?o de Geograf¨ªa y Estat¨ªstica (IBGE). Al preguntar a los brasile?os sobre c¨®mo definir¨ªan el color de su piel, por primera vez han empezado a usar el t¨¦rmino "morenos" y en algunos casos se declaran "morenos claros".
Cada vez menos personas se definen con los nombres tradicionales. S¨®lo un 8% de los encuestados se declaran "negros", a pesar de que en Brasil el t¨¦rmino no es comparable a lo que significa a¨²n en los Estados Unidos. Aqu¨ª existe una especie de orgullo negro como existe el orgullo gay>. Decir: "Yo soy negro" no solo signfica en Brasil definir el color de la propia piel, sino tambi¨¦n sus derechos.
Los entrevistadores del IBGE han presentado cuatro opciones para definir el color de la piel de los ciudadanos: blanco, negro, pardo y amarillo o ind¨ªgena. Como afirma el editorial de Folha, este descubrimiento de que los brasile?os est¨¢n derribando algunas barreras seculares, hasta el punto de crear un t¨¦rmino nuevo para definir el color de su tez, tiene que ser saludado como algo positivo en la evoluci¨®n de una toma de conciencia de la propia dignidad, al margen del color de la piel.
"Sea bienvenida la noticia" escribe Folha, "de que tantos brasile?os se consideren morenos, ya que el vocablo se carga de una neutralidad afirmativa. No despierta una identificaci¨®n belicosa y al mismo tiempo declara una identidad mixta, mezclada, t¨ªpicamente brasile?a".
El expresidente de la Rep¨²blica, el soci¨®logo Fernando Henrique Cardoso, brome¨® una vez cuando dijo: "En Brasil todos somos oscuros". Y a?adi¨®: "Basta con mirar mi cara. Lo importante es que los brasile?os est¨¢n cada vez menos preocupados con el color de su piel". Cardoso contaba la an¨¦cdota de un amigo espa?ol que le dec¨ªa: "Es curioso que nosotros los blancos venimos a Brasil para ponernos morenos, quemados por el oro de su sol tropical, mientras seguimos haciendo discriminaci¨®n con el color de la piel de los dem¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.