La dudosa justicia de Correa
Las demandas del presidente ecuatoriano contra la prensa encienden el debate sobre la independencia de los tribunales en pleno proceso de reforma judicial

El proceso judicial en el que se ha embarcado el presidente ecuatoriano Rafael Correa en contra de diario El Universo de Guayaquil ha acentuado el debate en torno a la independencia de la justicia del poder pol¨ªtico en el pa¨ªs andino. La discusi¨®n, sin embargo, no est¨¢ confinada a este caso. Otra millonaria demanda contra dos periodistas, causas legales a partir de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, y un proceso de reforma integral de la justicia en marcha configuran un escenario en el que la discusi¨®n sobre la separaci¨®n de los poderes se mantiene viva.
No cabe duda que el caso de El Universo es de prioritaria atenci¨®n para el mandatario, quien fue acompa?ado por varios de sus ministros durante las casi 12 horas que dur¨® la reciente audiencia de apelaci¨®n en el juicio. All¨ª se ratific¨® la sentencia de 40 millones de d¨®lares y tres a?os de c¨¢rcel para el peri¨®dico, sus tres principales directivos y su exeditor de Opini¨®n, Emilio Palacio.
Se trata de un juicio por injurias que se origin¨® en un art¨ªculo de opini¨®n firmado por Palacio, en el que se se?ala, en alusi¨®n a Correa, que "... en el futuro, un nuevo presidente, quiz¨¢s enemigo suyo, podr¨ªa llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreci¨®n y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente" durante la revuelta policial de septiembre de 2010.
La defensa del peri¨®dico ha puesto en duda la independencia de la actuaci¨®n judicial en este caso, al criticar los sucesivos cambios de jueces a cargo del proceso y la prisa con la que se han adoptado varias decisiones, como el fallo en primera instancia emitido por un juez temporal a poco tiempo de entrar a fondo en el conocimiento de la causa.
El mandatario tiene procesos abiertos contra el diario El Universo y varios periodistas
El presidente Correa, por su parte, ha dicho que los representantes legales del diario han buscado dilatar el proceso, y ha insistido en que la justicia ha ratificado en primera y segunda instancia que hubo injuria en el art¨ªculo de Palacio.
En cualquier caso, el proceso en el juicio contra El Universo a¨²n no termina. La Corte Nacional de Justicia deber¨¢ resolver un recurso de casaci¨®n presentado por el diario, cuyos directivos han anunciado que agotar¨¢n las instancias nacionales antes de buscar llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Entre tanto, otra demanda instaurada por Rafael Correa contra la prensa contin¨²a su tr¨¢mite. Es el juicio por 10 millones de d¨®lares que sigue el presidente en contra de los periodistas Juan Carlos Calder¨®n y Christian Zurita, autores del libro El Gran Hermano, en el que se revelan contratos millonarios que habr¨ªan suscrito con el Estado empresas supuestamente vinculadas a Fabricio Correa, hermano del mandatario.
El pa¨ªs nuevamente ver¨¢ al presidente de la Rep¨²blica ingresando a los tribunales, esta vez a acusar a Calder¨®n y Zurita de da?o moral por supuestamente haber se?alado que el mandatario s¨ª sab¨ªa de los contratos de su hermano antes de que tales documentos se hicieran p¨²blicos a trav¨¦s de la prensa.
El Gobierno consigui¨® en el refer¨¦ndum del a?o pasado plena potestad para reformar el Poder Judicial desde los cimientos
Pero hay otros procesos legales que tambi¨¦n son de sumo inter¨¦s para el gobernante. Se trata de las causas iniciadas tras la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, conocida como el 30-S. El gobierno ha insistido en que ese d¨ªa se produjo un intento de golpe de Estado. Sin embargo, hasta el momento dicha tesis no ha sido plenamente validada por la justicia.
Y todos estos juicios, los implantados en contra de la prensa y las causas legales en torno al llamado 30-S, se tramitan en un sistema judicial que ha sido declarado en estado de excepci¨®n por el propio presidente Correa, cuyo representante lidera un Consejo de la Judicatura de Transici¨®n que en estos d¨ªas se encuentra en la tarea de llevar adelante una reforma integral de la Funci¨®n Judicial.
La consulta popular del 7 de mayo pasado dio paso a dicho consejo transitorio, el cual tendr¨¢ 18 meses para hacer su trabajo, que incluye la selecci¨®n de los nuevos magistrados de la Corte Nacional de Justicia.
¡°Dir¨¢n que queremos meter mano en las cortes; s¨ª, queremos meter las manos, por el bien del pueblo ecuatoriano¡±, dijo antes de la consulta popular el presidente Correa. Desde aquella declaraci¨®n de enero pasado, el debate sobre la independencia de la justicia ecuatoriana del poder pol¨ªtico no ha cesado y todo hace pensar que continuar¨¢ por largo tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.