Los bolivianos rechazan las elecciones judiciales de Morales
Un sondeo apunta a que los votos nulos y en blanco llegan al 60% La oposici¨®n, que hab¨ªa llamado a boicotear la elecci¨®n, proclama su victoria Morales insin¨²a que no pretende anular los comicios

Los sondeos a pie de urna divulgados esta madrugada sobre las in¨¦ditas elecciones judiciales celebradas ayer en Bolivia apuntan a una derrota de presidente Evo Morales. Con la convocatoria de este refer¨¦ndum, en el que los ciudadanos deb¨ªan elegir directamente los cargos m¨¢s altos de la judicatura, Morales pretend¨ªa cambiar a toda la c¨²pula judicial del pa¨ªs a su favor, seg¨²n denunciaba la oposici¨®n. Los partidos opositores pidieron que la gente depositara votos nulos o blancos para deslegitimar la elecci¨®n y expresar su rechazo. Seg¨²n los sondeos, ayer hubo m¨¢s votos nulos y blancos que v¨¢lidos.
Los votos nulos y en blanco rozan el 60%, seg¨²n resultados extraoficiales basados en un sondeo a pie de urna realizada por la empresa Ipsos Apoyo y divulgados por la cadena de televisi¨®n ATB.
Los sondeos apuntan
La votaci¨®n convoc¨® a 5,2 millones de bolivianos para elegir a 56 magistrados de los cuatro m¨¢ximos tribunales. Los electores deb¨ªan tachar nombres en una papeleta gigantesca de 90 cent¨ªmetros. Tanto la oposici¨®n como importantes figuras del ¨¢mbito judicial hab¨ªan denunciado que los requisitos para poder ser candidato hab¨ªan dado un sesgo a las listas que otorgaba de facto el control de la c¨²pula judicial a afines al presidente.
Dirigentes de la oposici¨®n boliviana declararon durante la madrugada espa?ola su triunfo sobre el presidente Morales. El presidente no reconoci¨® derrota alguna y destac¨® la amplia participaci¨®n popular en los comicios, sin precisar que en Bolivia el voto es obligatorio y quien se abstenga es castigado con multas e impedimentos administrativos, por lo que la participaci¨®n es siempre muy alta, inform¨® Efe.
"No se puede posesionar a autoridades que no tienen legitimidad",? dijo Samuel Doria
"La participaci¨®n masiva ha sido importante para la democracia", dijo el mandatario en un breve mensaje emitido por televisi¨®n, y solo reconoci¨® que "lamentablemente falt¨® mayor informaci¨®n" para los votantes.
Morales replic¨® que con "las autoridades electas" hoy domingo "arrancar¨¢ la nueva justicia para Bolivia, una nueva justicia que permita hacer justicia", dando a entender que no anular¨¢ los comicios.
El pol¨ªtico centrista Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, dijo que el mensaje es "muy claro, muy contundente", y que Morales tendr¨¢ que escucharlo y anular las elecciones.
Morales "tiene que recoger el resultado de las urnas y anular estas elecciones, volver a fojas cero (al comienzo). No se puede posesionar a autoridades que no tienen legitimidad", agreg¨® Doria Medina, rival del gobernante en los comicios presidenciales de 2009.
A su vez, el centroizquierdista Juan del Granado, l¨ªder del Movimiento sin Miedo, afirm¨® que "el pa¨ªs se ha pronunciado en contra de una gesti¨®n caracterizada por la soberbia y el autoritarismo, caracterizada por la ineficiencia, por el prebendalismo y la corrupci¨®n".
Del Granado, ex alcalde de La Paz y antiguo aliado del presidente, pidi¨® tambi¨¦n la renuncia de los magistrados del Tribunal Electoral, a los que acus¨® de ser parciales en favor del Gobierno.
El gobernador derechista de la regi¨®n oriental de Santa Cruz, la m¨¢s rica del pa¨ªs, Rub¨¦n Costas, declar¨® que "hay una sensaci¨®n de esperanza" porque hoy "los bolivianos han respondido con la madurez, dignidad y contundencia que este proceso requer¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.