Fracasa el primer contacto entre Morales y los ind¨ªgenas en La Paz
Los manifestantes est¨¢n apostados en la plaza de Murillo, enfrente del Palacio de Gobierno Morales quiso celebrar la reuni¨®n en otro lugar, lo que rechazaron los ind¨ªgenas Los l¨ªderes de la protesta advierten de violencia en el Tipnis si no hay un acuerdo

La Polic¨ªa boliviana no pudo dispersar con gases lacrim¨®genos ayer a un grupo de marchistas ind¨ªgenas que deseaban acceder a la plaza Murillo para acompa?ar la vigilia de sus l¨ªderes que, por segunda noche consecutiva, cumplieron ante el Palacio de Gobierno de La Paz. Los ind¨ªgenas llegaron el mi¨¦rcoles hasta el centro de La Paz despu¨¦s de caminar 500 kil¨®metros durante 66 d¨ªas como protesta por la construcci¨®n de una carretera en el territorio protegido que habitan, el llamado Tipnis (Territorio Ind¨ªgena y Parque Nacional Isiboro S¨¦cure).
La voluntad de di¨¢logo, reiterada por el Gobierno y por los l¨ªderes ind¨ªgenas, qued¨® en entredicho al final de una jornada en la que se registr¨® dos plantones al presidente Morales, la negativa del Gobierno a permitir el acceso a la plaza de los restantes manifestantes. Hubo intercambio de cartas de ida y vuelta sin perspectivas concretas y a la presencia de un contingente antidisturbios de la Polic¨ªa con perros, que atemorizaron y enojaron a algunos ind¨ªgenas.
El presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, emplaz¨® a Morales a abrir un di¨¢logo de cara al pueblo. ¡°Le damos plazo hasta las ocho de la ma?ana [de hoy viernes, hora local] para que nuestros hermanos est¨¦n todos dentro de la plaza Murillo y, nosotros, los dirigentes empecemos el di¨¢logo de cara al pueblo¡±.
La petici¨®n de que pudiera instalarse una pantalla gigante, a fin de que los marchistas sigan desde la plaza el di¨¢logo con el presidente en el Palacio, fue rechazado por el ministro del Interior, Wilfredo Ch¨¢vez, que dijo que ¡°esto no es un show, es una reuni¨®n seria donde se debaten temas importantes¡±.
El presidente Morales reuni¨® a la prensa en dos ocasiones para demostrar su voluntad de buscar soluciones al conflicto y lamentar la ausencia de los l¨ªderes ind¨ªgenas. ¡°Siento que no quieren dialogar. Cada vez ponen condiciones dif¨ªciles de cumplir, planteamientos irracionales¡±, se lament¨®. ¡°As¨ª no se construye el di¨¢logo¡±.
Los l¨ªderes ind¨ªgenas se negaron a acudir a la Vicepresidencia, que no es el lugar de trabajo del presidente y, porque, como dijo el l¨ªder aimara Rafael Quispe, la estrategia del Gobierno era sacarlos de la plaza e impedir su retorno a la misma. La reuni¨®n de la tarde en el Palacio fracas¨® debido a las discrepancias en el n¨²mero de representantes ind¨ªgenas. El Gobierno exigi¨® que fueran solo 20 y rechaz¨® la posibilidad de que la columna de marchistas acceda a la plaza para seguir el di¨¢logo a trav¨¦s de una pantalla de televisi¨®n.
Los l¨ªderes ind¨ªgenas que se encuentran a menos de veinte metros de la puerta principal de la Casa de Gobierno y, no lograban entender que el presidente fijara la reuni¨®n en otro lugar ajeno a su trabajo, a 200 metros de la Plaza Murillo.
¡°En todo el transcurso de la marcha, el presidente Morales nos dijo: vengan al Palacio a dialogar y, ahora no nos recibe en el Palacio¡±, ha explicado el l¨ªder del Tipnis, el ind¨ªgena de la tribu moxe?o Fernando Vargas. La vicepresidencia ¡°no es el lugar del presidente; el lugar del presidente es el Palacio de Gobierno, donde ¨¦l hace todas sus actividades y nosotros fuimos invitados a la Presidencia y no a la vicepresidencia¡±.
El dirigente aimara del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyu (CONAMAQ) Rafael Quispe desestima la justificaci¨®n oficial de que no hay ambientes disponibles en el Palacio de Gobierno, que est¨¢ en obras. ¡°No buscamos comodidad. Si hemos estado durmiendo sobre la tierra, a campo abierto, [las obras] no nos va a incomodar¡±, dice y agrega ¡°sabemos que su estrategia es sacarnos de la plaza Murillo, nos quiere desmovilizar, pero aqu¨ª estamos y aqu¨ª podemos dialogar con participaci¨®n de la prensa y cara al pueblo¡±.
Morales, acompa?ado del vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera y miembros de su gabinete aguard¨® media hora y, tras una breve declaraci¨®n de prensa, se retir¨® del lugar pero no descart¨® una reuni¨®n en el transcurso de la jornada.
A prop¨®sito de la pantalla gigante, Morales apunt¨® que no se trata de ¡°figurar en los medios de comunicaci¨®n. No se trata de un debate p¨²blico, sino de analizar las diferencias, las reivindicaciones, los resultados y c¨®mo se pueden atender¡±.
La fuerte presencia de polic¨ªas antimotines con perros, que acordonan los accesos a la plaza por las cuatro esquinas y cien metros a la redonda, ha impedido el paso de un numeroso grupo de marchistas que buscaba reunirse con sus l¨ªderes, en vigilia en la misma plaza Murillo.
Las tensiones aumentaron por momentos durante la noche cuando algunos marchistas intentaron romper la barrera policial, pero desistieron a petici¨®n de sus propios dirigentes y, pese a los gases lacrim¨®genos en el aire, todos decidieron sentarse en las veredas y la calzada tambi¨¦n en vigilia y en estado de alerta ante la posibilidad de que durante la madrugada la Polic¨ªa pueda desalojar la plaza Murillo.
En la plaza, los l¨ªderes ind¨ªgenas mantuvieron la calma y se replegaron al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo, h¨¦roe de la independencia que en 1809 se levant¨® contra el yugo espa?ol. Poco antes, Vargas hizo un llamamiento al pueblo de La Paz para apoyar a los ind¨ªgenas ante una posible nueva represi¨®n policial.
El presidente de la Confederaci¨®n Ind¨ªgena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Ch¨¢vez, ha advertido que de no obtener resultados positivos a sus demandas, la columna de caminantes del Tipnis volver¨¢ a su territorio para defenderlo, si es el caso, con sus vidas. No permitir¨¢n el trabajo de la contratista brasile?a OAS en el Tipnis.
¡°Habr¨¢ enfrentamientos, quemaremos maquinarias, habr¨¢ bajas de ambos lados¡±, advirti¨® Ch¨¢vez en declaraciones a la cadena radial Erbol.
La empresa brasile?a ¡°tendr¨¢ que asumir sus propias consecuencias. No creo que ning¨²n brasile?o quiera dejar sus huesos¡±, dijo Ch¨¢vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.