¡°La violencia es la mayor amenaza para la democracia en M¨¦xico¡±
A ocho meses de las presidenciales, Jos¨¦ Luis Vargas Valdez asegura que los comicios regionales en M¨¦xico han servido de preparaci¨®n rumbo a las elecciones de julio de 2012

Falta poco m¨¢s de ocho meses para que M¨¦xico celebre elecciones presidenciales, un proceso crucial en el que el mayor reto a vencer es la seguridad, seg¨²n reconoce Jos¨¦ Luis Vargas Valdez, titular de la Fiscal¨ªa Especializada para la Atenci¨®n de los Delitos Electorales (FEPADE), un organismo del Gobierno mexicano dedicado a perseguir las anormalidades en el proceso electoral. ¡°La violencia es la mayor amenaza para la democracia en M¨¦xico¡±, afirma en una entrevista durante una reciente visita a Madrid.
Vargas Valdez, que asumi¨® el cargo en julio de 2010, ha estado al frente de la FEPADE durante los procesos electorales en ocho estados. El m¨¢s reciente de ellos, el 11 de noviembre en Michoac¨¢n, el Estado natal del presidente Felipe Calder¨®n, donde tanto el gobernante Partido Acci¨®n Nacional (PAN, centro-derecha) como el izquierdista Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) cayeron frente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que, seg¨²n todas las encuestas, avanza con firmeza hacia las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012. Sobre estos ¨²ltimos comicios, Vargas Valdez opina en Madrid que se efectuaron con ¡°relativa tranquilidad¡±, una circunstancia a tomar en cuenta en uno de los Estados que ha registrado un significativo incremento de violencia en los ¨²ltimos cinco a?os y que es uno de los principales productores de marihuana y metanfetaminas del pa¨ªs. El abogado, egresado del Instituto Tecnol¨®gico Aut¨®nomo de M¨¦xico (ITAM) y de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), subraya que la inseguridad repercute en la baja participaci¨®n en los procesos electorales. No obstante, ¡°la experiencia de estos meses nos sirve para prepararnos para el a?o entrante¡±, comenta.
Las presidenciales de 2012, que se celebrar¨¢n el 1 de julio del pr¨®ximo a?o, son apenas el tercer proceso electoral que se efect¨²a en M¨¦xico desde la hist¨®rica derrota del PRI en el a?o 2000. Once a?os despu¨¦s, Vargas Valdez enfatiza que el sistema electoral mexicano, hasta ahora, ¡°ha cumplido su objetivo de cuidar la legalidad¡± de los comicios. Una empresa complicada en un pa¨ªs acostumbrado a las triqui?uelas electorales utilizadas en los setenta a?os que gobern¨® el PRI, tan variadas como organizadas. El escepticismo en las instituciones, sin embargo, no ha sido superado. El ¨ªnfimo margen con el que Felipe Calder¨®n consigui¨® la presidencia de M¨¦xico en 2006 frente al candidato del PRD Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, apenas un 0,56%, despert¨® m¨¢s de una sospecha. El Fiscal, no obstante, asegura que las instituciones mexicanas est¨¢n preparadas para enfrentar las incidencias que aparezcan durante el proceso electoral. ¡°A partir de 1997 M¨¦xico cuenta con instituciones s¨®lidas, que act¨²an apegadas al derecho. Contamos con una autoridad como el Instituto Federal Electoral (IFE), un Tribunal electoral y una fiscal¨ªa, aparatos con los que cuentan muy pocos pa¨ªses¡±, asegura.
Pese a ello, Vargas Valdez reconoce que ¡°siguen existiendo pr¨¢cticas que afectan al voto¡±. En concreto: el desv¨ªo de recursos p¨²blicos y la utilizaci¨®n de programas sociales en favor de un candidato. La permanencia de lo que describe como un ¡°turismo electoral¡±, que consiste en el registro m¨²ltiple de grupos de personas en dos o m¨¢s distritos. Las personas reciben un m¨ªnimo pago por prestar su nombre y, de ser descubiertos, son los ¨²nicos responsables a los que se les puede perseguir, explica.
Pero la preocupaci¨®n m¨¢s grande proviene del crimen organizado y la violencia que podr¨ªa desestabilizar al proceso electoral. Un factor ¡°imprevisto¡± hasta hace pocos a?os, reconoce. El fiscal describe que las autoridades electorales mexicanas se han preparado para identificar los ¡°puntos de riesgo¡± en las pr¨®ximas elecciones. Aun as¨ª, afirma, las circunstancias pueden rebasarlos. ¡°En Tamaulipas asesinaron el a?o pasado al candidato a gobernador del PRI, Rodolfo Torre Cant¨² y ha vuelto a ocurrir en La Piedad [en el Estado de Michoac¨¢n], donde mataron al alcalde, recuerda. ¡°El Estado no tiene capacidad de poner seguridad a todos los candidatos. Lo m¨¢s que podemos hacer es procurar una pol¨ªtica de prevenci¨®n para que estos hechos no ocurran¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.