Los islamistas reivindican la victoria en la primera ronda de las legislativas egipcias
Los sondeos apuntan a que un partido salafista lograr¨¢ el segundo lugar en la primera ronda de la votaci¨®n
Los primeros d¨ªas de las elecciones generales en Egipto han confirmado los pron¨®sticos. Los islamistas van en cabeza en el recuento electoral y se anuncian ya como los triunfadores de la primera vuelta de la fase inicial (de las tres previstas), en las legislativas que deber¨¢n dar lugar al primer Parlamento elegido en democracia. As¨ª lo han anunciado en un comunicado difundido a trav¨¦s de su p¨¢gina web. Y as¨ª lo confirman los sondeos de algunos diarios egipcios. El Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ), brazo pol¨ªtico de los Hermanos Musulmanes, estar¨ªa en primer lugar, seguido por los salafistas El Nur y por los liberales del Bloque Egipcio.
Aunque los resultados parciales que se esperaban hoy no ser¨¢n hechos p¨²blicos hasta ma?ana en una rueda de prensa que a¨²n no ha sido fijada, el PLJ ha destacado que la provincia donde han recibido m¨¢s votos en las listas cerradas (en las que se elige solo a partidos), ha sido el Fayum, al sur de El Cairo. Precisamente en esta poblaci¨®n se encontraron el d¨ªa previo a los comicios papeletas marcadas con los candidatos islamistas, seg¨²n public¨® el diario Al Masry Al Youm. Las localidades del Mar Rojo (al este de la capital), El Cairo y Asiut (al sur), han sido las siguientes en volumen de votos a favor del PLJ. La formaci¨®n pol¨ªtica de la cofrad¨ªa religiosa destac¨® que existe una mayor competencia con su principal rival, El Nur, en Alejandr¨ªa, y Kafr el Sheij (noreste). Ambas poblaciones se caracterizan por ser muy conservadoras y por una presencia alta de salafistas.
El PLJ ve tambi¨¦n como ganadores a los suyos en las listas abiertas (aquellas de las que se elige a los candidatos individuales). Los miembros de la hermandad van por delante en las circunscripciones de Helwan y Medinet Naser, en El Cairo; en Port Said (al este) y en Asiut (al sur). Mohamed Hussein, un mec¨¢nico cairota mostraba su alegr¨ªa ante las predicciones que la radio anunciaba. ¡°Somos musulmanes, queremos un Gobierno musulm¨¢n. Los islamistas son justos y defienden a los pobres. Yo les vot¨¦ y espero que muchos m¨¢s les hayan votado¡±. Hussein considera que una vez lleguen al poder los Hermanos Musulmanes, ¡°todo se arreglar¨¢¡±. ¡°Hasta la gente se ir¨¢ de Tahrir¡±, aventura. En la plaza, la preocupaci¨®n de algunos crec¨ªa al conocer los primeros sondeos, tambi¨¦n entre los que no est¨¢n acampados. ¡°Queremos ver la televisi¨®n, escuchar m¨²sica, fumar¡ Los islamistas lo proh¨ªben todo¡±, aseguraba Omar Mohamed, un instalador de aparatos el¨¦ctricos.
En esta primera vuelta electoral se deciden 168 esca?os de los 498 en disputa (otros diez son de libre designaci¨®n). El Parlamento electo ser¨¢ el responsable de seleccionar a la comisi¨®n constitucional. El siguiente tramo se celebrar¨¢ el 14 de diciembre con una segunda vuelta el 21. Est¨¢ previsto que la elecci¨®n finalice el pr¨®ximo 10 de enero. Un largo proceso electoral que sin embargo, no reten¨ªa hoy la atenci¨®n de los manifestantes, m¨¢s preocupados por el env¨ªo de 21 toneladas de gas lacrim¨®geno estadounidense en tres cargos de 7 toneladas, el primero de los cu¨¢les se negaron a aceptar ayer los operarios del Canal de Suez. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, defendi¨® el env¨ªo subrayando que no hab¨ªa pruebas de un mal uso del material antidisturbios. ¡°Hemos visto un mont¨®n de evidencias circunstanciales pero ninguna prueba real concreta de que se haya hecho un uso indebido del gas lacrim¨®geno¡±, se?al¨® Toner. Durante las protestas de la semana pasada los m¨¦dicos que atendieron a los manifestantes destacaron el efecto letal de estos gases que fueron empleados tambi¨¦n contra los hospitales de campa?a, seg¨²n pudo comprobar esta corresponsal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.