El partido de Putin pierde la mayor¨ªa hegem¨®nica en Rusia
Rusia Unida ronda el 50% en unas elecciones legislativas llena de irregularidades


El partido gubernamental Rusia Unida (RU) se balanceaba en torno al 50% de los votos esta madrugada (hora peninsular espa?ola), cuando la Comisi¨®n Electoral Central hab¨ªa completado en torno al 95% del escrutinio de las elecciones legislativas celebradas este domingo. En segundo lugar se situaba el Partido Comunista, con algo menos del 20%, seguido de la formaci¨®n socialdem¨®crata Rusia Justa, con un 13%, y el partido Liberal Democr¨¢tico (populista) de Vlad¨ªmir Zhirinovski, con casi el 12%.
A medida que avanzaba el recuento, los porcentajes de RU fueron subiendo y superando el resultado (entre 46% y 48,50%) que le atribu¨ªan dos encuestas a pie de urna. De rebasar el 50%, el partido de Vlad¨ªmir Putin obtendr¨ªa la mayor¨ªa simple, pero perder¨ªa la mayor¨ªa constitucional de dos tercios que ten¨ªa en la Duma saliente. En las elecciones de 2007, RU obtuvo el 64,30% de los votos, lo que le proporcion¨® 315 diputados en la c¨¢mara, de un total de 450.
El presidente de Rusia, Dmitri Medv¨¦dev, se refiri¨® ayer a la necesidad de formar coaliciones puntuales, pero desde el Partido Comunista y Rusia Justa sonaban voces a favor de una coalici¨®n en contra de Rusia Unida, lo que tendr¨ªa sentido si los votos conjuntos de estas formaciones, que han mejorado su posici¨®n, superaran los del partido gubernamental. La Duma Estatal (la sexta del periodo poscomunista) se elige esta vez para cinco a?os, uno m¨¢s que la anterior. Los cuatro partidos que han superado el list¨®n del 7% exigido para tener representaci¨®n parlamentaria son los mismos que estaban en la Duma anterior. El partido Y¨¢bloko, con algo m¨¢s del 2%, no rebas¨® el list¨®n, igual que otras dos formaciones.
Guennadi Gudko, del partido Rusia Justa, consideraba que estas son las elecciones ¡°m¨¢s sucias¡± que se han celebrado en el pa¨ªs
Las elecciones se caracterizaron por numerosas irregularidades, que fueron denunciadas por los partidos rivales de RU y por los observadores. Guennadi Ziug¨¢nov, lider del Partido Comunista, manifest¨® que se hab¨ªa ¡°multiplicado por tres¡± el n¨²mero de infracciones registradas en ¨¦poca de Boris Yeltsin. Entre otras cosas, el l¨ªder comunista se refiri¨® a las demoras en el recuento de los votos y a la organizaci¨®n de tiovivos, como se llama a los grupos organizados que votan en distintos colegios aprovechando los talones de desplazados. Denunciaba tambi¨¦n Ziug¨¢nov la colaboraci¨®n de la polic¨ªa en el sistema de corrupci¨®n y amenazaba con acudir a los tribunales.
Por su parte, Guennadi Gudko, del partido Rusia Justa, consideraba que estas son las elecciones ¡°m¨¢s sucias¡± que se han celebrado en el pa¨ªs y denunciaba por lo menos 38 pucherazos masivos en Mosc¨², as¨ª como la colaboraci¨®n de los dirigentes de colegios electorales en la falsificaci¨®n. Esta corresponsal fue testigo de c¨®mo un grupo de personas intentaba repetidamente votar en un c¨¦ntrico colegio sin tener los documentos en regla. Los intentos de infracci¨®n fueron atajados por observadoras del Partido Comunista.
En estas elecciones, Internet ha desempe?ado un importante papel, pues ha permitido difundir las pruebas de las falsificaciones. El poder de la web ha tenido su reconocimiento f¨¢ctico en el ataque masivo sufrido por los medios de comunicaci¨®n cr¨ªticos y las p¨¢ginas vinculadas a los observadores de Golos. Esta ONG despleg¨® un total de 1.707 observadores en toda Rusia, algo m¨¢s de la mitad de lo que proyectaba, y registr¨® irregularidades en un 25% de los colegios visitados, tanto en las votaciones como en el recuento de los votos. La emisora El Eco de Mosc¨², cuya p¨¢gina web volvi¨® a funcionar al cerrarse los colegios, inform¨® de que Boris Grizlov, el jefe de la Duma saliente, renunciar¨¢ a su cargo por considerar que se necesita otro tipo de persona para trabajar en nuevas condiciones de interacci¨®n con otros partidos.
RU atribuy¨® el descenso de votos registrado a la crisis econ¨®mica. Grizlov compar¨® los resultados con los obtenidos por los partidos en el Gobierno derrotados en Reino Unido, Espa?a y Portugal. RU confiaba inicialmente en lograr m¨¢s del 60% de los votos y las encuestas le pronosticaban m¨¢s de un 50%.
Aunque no hay cifras definitivas, la participaci¨®n electoral, que era del 50,4% a dos horas del cierre de los colegios en Mosc¨², ha sido inferior a la de las legislativas de 2007, cuando alcanz¨® el 63,78%. Cerca de 110 millones de personas ten¨ªan derecho a votar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
