Una oleada de atentados en Bagdad reabre la herida sectaria en Irak
Cinco explosiones dejan decenas de muertos d¨ªas despu¨¦s de la retirada de las tropas de EE UU
La oleada de explosiones que el jueves ha sacudido Bagdad y el atentado, horas despu¨¦s, contra un grupo de peregrinos chi¨ªes cerca de Nasiriya, en el sur de Irak, son algo m¨¢s que una muestra de la fr¨¢gil seguridad del pa¨ªs, menos de un mes despu¨¦s de la salida de las tropas estadounidenses. Las cuatro bombas que han golpeado la capital han estallado en dos barrios chi¨ªes, un claro mensaje a una comunidad cuya mayor¨ªa num¨¦rica le da el control del Gobierno, pero sobre todo al primer ministro Nuri al Maliki que est¨¢ utilizando la carta sectaria para agarrarse al poder. Los ataques revelan tambi¨¦n que la brecha entre sun¨ªes y chi¨ªes contin¨²a abierta nueve a?os despu¨¦s de que la invasi¨®n de EE UU sacara a la luz el precario equilibrio confesional que ocultaba la dictadura de Sadam Husein.
Seg¨²n las agencias de noticias, dos coches bomba han causado al menos 15 muertos y 32 heridos hacia las nueve de la ma?ana en el barrio noroccidental de Kadhumiya, el principal santuario chi¨ª de Bagdad. Un par de horas antes, otros dos explosivos, uno de ellos escondido en una moto y otro en una cuneta, han matado a otras ocho personas y herido a 37 m¨¢s en Ciudad S¨¢der, un inmenso suburbio situado al este de la capital iraqu¨ª. La polic¨ªa ha asegurado haber desactivado dos artefactos m¨¢s en las proximidades. Ciudad S¨¢der es el feudo del cl¨¦rigo radical M¨²qtada al S¨¢der (a cuyo padre hace referencia el nombre), un apoyo clave para el Gobierno de Al Maliki.
?ltimos atentados en Irak
- 5 de enero. Al menos 60 personas mueren en cinco explosiones en Bagdad y Nasiriya, en el sur del pa¨ªs.
- 4 de enero. Al menos tres personas mueren en varios ataques con bombas en Bakuba y Abu Ghraib, en el norte de Bagdad.
- 26 de diciembre. Un atentado contra el Ministerio del Interior deja siete muertos.
- 22 de diciembre. 68 muertos en una cadena de atentados en Bagdad.
- 5 de diciembre. 30 muertos en varios ataques contra chi¨ªes en el centro de Irak.
- 12 de octubre. 28 muertos en varios ataques con coche bomba en Bagdad.
- 15 de agosto. Varias bombas se cobran la vida de 28 personas en los alrededores de la capital.
Otra bomba, dirigido contra un grupo de peregrinos chi¨ªes iban al santuario de Kerbala, ha estallado en la ciudad de Batha, cerca de Nasiriya, y ha causado 45 muertos y 72 heridos.
La matanza se suma a los 72 muertos de las ¨²ltimas semanas, en atentados similares y tambi¨¦n en zonas mayoritariamente chi¨ªes de Irak, y que han resucitado la pesadilla de la violencia sectaria que entre 2006 y 2007 estuvo a punto de sumir el pa¨ªs en una guerra civil. Lo que es m¨¢s preocupante confirma los temores de que, tras nueve a?os de ocupaci¨®n, la insurgencia sun¨ª y las milicias chi¨ªes contin¨²an siendo una amenaza para la estabilidad.
Crisis pol¨ªtica
La tensi¨®n entre ambas comunidades se ha reavivado a ra¨ªz de la grave crisis pol¨ªtica que enfrenta a los principales grupos pol¨ªticos que les representan. Los pol¨ªticos sun¨ªes, agrupados bajo el paraguas del bloque intersectario Al Iraqiya, llevan meses denunciando que la obsesi¨®n de Al Maliki con los baazistas (simpatizantes del Partido Baaz de Sadam Husein, ahora ilegalizado) es s¨®lo una tapadera para apartarles del poder. De hecho, la mayor¨ªa de los 600 recientemente detenidos bajo esa acusaci¨®n son sun¨ªes, la confesi¨®n a la que pertenec¨ªa el dictador depuesto y que ha visto desplazada por el peso de los chi¨ªes.
Al Maliki, cuyos ramalazos autoritarios admiten incluso algunos de sus socios de coalici¨®n, ha agravado el contexto al ordenar hace unos d¨ªas la detenci¨®n del vicepresidente Tarek al Hachemi, un sun¨ª al que acusa de dirigir escuadrones de la muerte. Al Hachemi, el m¨¢s alto cargo de esa comunidad, ha encontrado refugio en la regi¨®n aut¨®noma de Kurdist¨¢n, cuya poblaci¨®n es tambi¨¦n mayoritariamente sun¨ª aunque no ¨¢rabe como en el resto de Irak y donde est¨¢ fuera del alcance de las fuerzas de seguridad estatales.
Al Iraqiya, el segundo grupo parlamentario con 82 diputados a pesar de haber sido el m¨¢s votado en las elecciones de marzo de 2010, decidi¨® boicotear la C¨¢mara a partir del 18 de diciembre, el mismo d¨ªa de la salida del ¨²ltimo soldado norteamericano para protestar porque el primer ministro controla todos los puestos clave. Sus nueve ministros tampoco asisten a las reuniones del Ejecutivo. La inclusi¨®n de Al Iraqiya en la coalici¨®n de Gobierno se consider¨® clave para hacer part¨ªcipes a los sun¨ªes y evitar una vuelta al sectarismo que ha costado miles de vidas desde la invasi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.