Cameron reta a Escocia a votar este a?o sobre la independencia
Los independentistas buscan m¨¢s autonom¨ªa financiera que pol¨ªtica Los sondeos dan una amplia ventaja a los partidarios de mantener la uni¨®n

Londres y Edimburgo se han enzarzado en una pol¨¦mica parad¨®jica: David Cameron, partidario de mantener la integridad territorial de Reino Unido, quiere convocar cuanto antes un refer¨¦ndum sobre la independencia de Escocia. Los independentistas, sin embargo, quieren que se celebre en 2014. La diferencia es que mientras este a?o estar¨¢ dominado por el patriotismo brit¨¢nico, con los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres y el 60? aniversario de la llegada de Isabel II al trono, en 2014 impera el patriotismo escoc¨¦s porque se conmemoran 700 a?os de la batalla de Bannonckburn por la independencia, y Escocia acoge los Juegos de la Commonwealth en Glasgow y la Ryder Cup, cita cumbre del golf.
El primer ministro brit¨¢nico ha ofrecido que el refer¨¦ndum sea legalmente vinculante, pero con dos condiciones: que se celebre antes de 18 meses y que se ci?a a votar s¨ª o no a la independencia.
El refer¨¦ndum ha sido el estandarte que llev¨® al SNP (Partido Nacional de Escocia) al poder en el Parlamento de Escocia en dos legislaturas consecutivas. En la primera no pudieron convocarlo porque no ten¨ªan mayor¨ªa absoluta, y los laboristas y los liberales-dem¨®cratas (los conservadores son irrelevantes en Escocia en t¨¦rminos electorales) no apoyaron la convocatoria.
El SNP fue reelegido en 2011 con una arrolladora mayor¨ªa y el compromiso de Alex Salmond de convocar el refer¨¦ndum en la segunda mitad de la legislatura. Aunque no es oficial, el astuto l¨ªder independentista ha dejado claro que la consulta no se ce?ir¨¢ a la independencia, sino que contemplar¨¢ una tercera opci¨®n: ampliar los actuales poderes del Parlamento de Holyrood.
El astuto l¨ªder independentista, Alex Salmond, ha dejado claro que la consulta contemplar¨¢ una tercera opci¨®n: ampliar los actuales poderes del Parlamento de Escocia
El canciller del Exchequer y responsable del Tesoro, George Osborne, lider¨® ayer en el Gabinete el debate sobre Escocia y asegur¨® que ¨¦l y el primer ministro han recibido advertencias de grandes inversores de que la incertidumbre sobre la fecha est¨¢ da?ando las decisiones de inversiones en Escocia en plena crisis, de ah¨ª las prisas para que se celebre la consulta cuanto antes.
Pero las elecciones que dieron al SNP el triunfo se celebraron el a?o pasado, cuando ya hab¨ªa pasado lo peor de la crisis financiera de 2008, y la n¨²mero dos del Ejecutivo escoc¨¦s, Nicola Sturgeon, record¨® ayer que de las urnas sali¨® el mandato de convocar la consulta en la segunda mitad de la legislatura. Sturgeon acus¨® a Cameron de "intento descarado de interferir" en los asuntos escoceses y asegur¨® que aunque su partido preferir¨ªa una consulta puramente sobre la independencia ¡°hay una significativa parte de la opini¨®n p¨²blica que quiere mayor independencia financiera sin llegar a la independencia pol¨ªtica completa¡±.
En realidad, las dos partes intentan llevar el agua a su molino. La crisis de 2008 ha afectado de forma especialmente cruel a pa¨ªses como Irlanda y a Islandia, dos de los modelos citados siempre por el SNP para defender la independencia. Con escasas opciones de una victoria independentista, exigir mayores poderes fiscales es para el l¨ªder del SNP una manera de convertir en triunfo una posible derrota.
David Cameron hace lo mismo, pero por pasiva: al eliminar esa opci¨®n, intenta asegurarse el triunfo. Aunque la independencia ha mejorado posiciones en los ¨²ltimos meses, un sondeo de Ipsos-MORI publicado en diciembre por The Sunday Times daba el 58% de los votos a la uni¨®n y el 38% a la independencia.
La maniobra de Cameron, que podr¨ªa en ¨²ltimo extremo convocar el refer¨¦ndum por su cuenta, es muy arriesgada porque puede alimentar el voto independentista al verse como una intromisi¨®n de Londres en los asuntos de Edimburgo. Su argumento de que si el refer¨¦ndum no lo convoca Westminster puede ser llevado a los tribunales es pol¨ªticamente d¨¦bil: el SNP nunca ha dicho que la consulta sea legalmente vinculante, pero todo el mundo sabe que si los escoceses votaran por la independencia en un refer¨¦ndum consultivo, Escocia ser¨ªa independiente. ¡°Los refer¨¦ndum en Reino Unido siempre son consultivos. Como el de la reforma electoral en 2010¡±, puso como ejemplo Nicola Sturgeon.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.