El Ej¨¦rcito mexicano libera a 73 inmigrantes secuestrados por Los Zetas
Entre los rescatados hab¨ªa 18 menores de edad Los carteles raptan a quienes intentan llegar a EE UU para obligarlos a trabajar en su beneficio
El Ej¨¦rcito mexicano ha liberado a 73 inmigrantes centroamericanos que hab¨ªan sido secuestrados por el cartel de Los Zetas en el Estado de Tamaulipas (norte del pa¨ªs). Entre los inmigrantes, que estaban retenidos en tres casas de seguridad, hab¨ªa 18 menores de edad. En la operaci¨®n de rescate fueron detenidas cuatro personas, seg¨²n ha informado la noche del jueves la Secretar¨ªa (ministerio) de Defensa Nacional.
Los inmigrantes centroamericanos que cruzan M¨¦xico tratando de llegar a Estados Unidos son frecuentemente secuestrados por los carteles de la droga y obligados a trabajar en su beneficio. Estos esclavos del narco son utilizados muy a menudo como mulas para transportar droga o empaquetarla, trasladar armas o como halcones (informantes) en las calles.
El pasado octubre fueron liberados tambi¨¦n por el Ej¨¦rcito 61 inmigrantes en el Estado de Coahuila, fronterizo con Tamaulipas.
En abril de 2011 fueron descubiertos 145 cad¨¢veres de inmigrantes en varias fosas clandestinas en la localidad de San Fernando, Tamaulipas, un Estado en disputa en aquel momento entre los Zetas y el cartel del Golfo. El llamado caso de las narcofosas conmocion¨® profundamente a la sociedad mexicana y motiv¨® el env¨ªo de tropas por parte de las autoridades federales. Meses antes, en agosto de 2010, fueron hallados en un rancho del mismo Estado los cuerpos de 72 inmigrantes tambi¨¦n centroamericanos. Las autoridades atribuyeron la matanza a que los viajeros se negaron a trabajar para los Zetas.
Tamaulipas fue uno de los cinco Estados donde se registr¨® m¨¢s violencia en 2011, con un incremento de las muertes del 23% sobre 2010, seg¨²n Alejandro Hope, investigador del think tank M¨¦xico Eval¨²a. Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Nuevo Le¨®n y Sinaloa fueron escenario del 55% de los homicidios relacionados con la violencia del crimen organizado el a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.