Argentina acusa a Reino Unido de llevar armas nucleares al Atl¨¢ntico Sur
El ministro de Exteriores argentino asegura en la ONU que Londres ha enviado un submarino nuclear a la regi¨®n, en el contexto del nuevo enfrentamiento dial¨¦ctico por las islas Malvinas El secretario general de Naciones Unidad, Ban Ki-moon, insta a ambas partes a resolver sus diferencias para evitar un conflicto
El desencuentro entre Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas subi¨® hoy de tono en la ONU, donde Buenos Aires denunci¨® que los brit¨¢nicos han introducido armas nucleares en el Atl¨¢ntico Sur, como ejemplo de la "militarizaci¨®n" a la que Londres somete a la regi¨®n desde sus posesiones "coloniales".
El canciller de Argentina, H¨¦ctor Timerman, acudi¨® a las Naciones Unidas a transmitir la protesta de su Gobierno por el destacado aumento de la presencia militar brit¨¢nica en toda la regi¨®n, donde, seg¨²n asegur¨®, Londres ha introducido armas nucleares en varias ocasiones desde hace a?os.
El ministro, que repiti¨® en varias ocasiones que busca el di¨¢logo con el Reino Unido, denunci¨® que Londres ha violado el Tratado para la Prescripci¨®n de las Armas Nucleares en Am¨¦rica Latina y el Caribe (Tlatelolco) de 1967, que permite a la regi¨®n estar libre de armamento nuclear, y "se niega a dar explicaciones" por ello.
"La informaci¨®n que tiene Argentina es que ellos han introducido armas nucleares en el Atl¨¢ntico Sur y no es la primera vez", dijo ante la prensa Timerman, quien asegur¨® que, "en el marco del reciente despliegue militar brit¨¢nico en Malvinas", Londres ha enviado un submarino nuclear a la regi¨®n.
La denuncia del canciller argentino fue tildada de "basura" por parte del embajador brit¨¢nico ante la ONU, Mark Lyall Grant, quien se neg¨® a comentar "p¨²blicamente" si su pa¨ªs ha desplazado submarinos nucleares a la regi¨®n y neg¨® rotundamente que su pa¨ªs haya militarizado el Atl¨¢ntico Sur.
Ban Ki-moon trata de apaciguar los ¨¢nimos
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidi¨® este viernes a Reino Unido y Argentina que resuelvan su nuevo altercado sobre la soberan¨ªa de las islas Malvinas para ¡°evitar una escalada en esta disputa y para resolver las divisiones de forma pac¨ªfica y a trav¨¦s del di¨¢logo¡±, a dos meses de que se cumpla el 30? aniversario de la guerra que enfrent¨® a ambos pa¨ªses por ese territorio de cerca de 2.500 habitantes censados.
Ban se encontr¨® en la sede de la ONU en Nueva York con el ministro de Asuntos Exteriores argentino, H¨¦ctor Timerman, y ¡°expres¨® preocupaci¨®n por los intercambios, cada vez m¨¢s fuertes, entre Buenos Aires y Londres por el asunto¡±, seg¨²n un comunicado oficial del organismo internacional. Por su parte, Reino Unido asegur¨® que ¡°no est¨¢ militarizando¡± el Atl¨¢ntico Sur.
¡°Los habitantes de las Malvinas son brit¨¢nicos por elecci¨®n. Son libres de decidir sobre su futuro y no habr¨¢ negociaciones con Argentina sobre la soberan¨ªa a menos que lo deseen los isle?os¡±, replic¨® un portavoz del Ministerio de Exteriores brit¨¢nico en Londres, informa Efe.
Previamente, el martes, la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez, hab¨ªa anunciado que protestar¨¢ ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el env¨ªo a las islas de uno de los buques de guerra m¨¢s avanzados de las Fuerzas Armadas brit¨¢nicas, el Dauntless. El Gobierno de Gran Breta?a hab¨ªa anunciado su env¨ªo la semana pasada, dos d¨ªas antes de la llegada a las islas del pr¨ªncipe Guillermo, segundo en la l¨ªnea de sucesi¨®n al trono, para una instrucci¨®n militar de mes y medio.
El 2 de abril se cumplir¨¢n 30 a?os de la invasi¨®n argentina bajo la Junta Militar liderada entonces por el general Leopoldo Galtieri, de las islas Malvinas, reclamando su soberan¨ªa. Previamente, la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, hab¨ªa ordenado la retirada del ¨²nico buque de guerra brit¨¢nico en el Atl¨¢ntico Sur, el Endurance, dentro de una serie de recortes en el gasto p¨²blico. Aquello anim¨® a la Junta en su prop¨®sito de invadir las islas.
Thatcher lo consider¨® una declaraci¨®n de guerra. Envi¨® inmediatamente un destacamento de buques de guerra brit¨¢nicos al Cono Sur y cre¨® un gabinete de crisis que presid¨ªa a diario desde su residencia de Downing Street en Londres. En poco m¨¢s de dos meses de guerra enviar¨ªa a las Malvinas un centenar de barcos y m¨¢s de 26.000 soldados. Aunque EE UU trat¨® de convencer inicialmente a Thatcher para que buscara una soluci¨®n negociada, esta se neg¨® a escuchar uno solo de los argumentos de la dictadura argentina.
Argentina se rindi¨® despu¨¦s de 74 d¨ªas de guerra. Ambos pa¨ªses solo restauraron sus relaciones diplom¨¢ticas en 1989.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.