Obama presenta un presupuesto con inversiones para crear empleo
El presidente, que busca su reelecci¨®n, establece m¨¢s impuestos para los ricos
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente de EE UU, Barack Obama.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SCFEJWZF3ANRPX5GH63BFOMRZE.jpg?auth=bd56dd286de7583a0168371c33a78ebc708e6164fadf589bbb0420139e81c01a&width=414)
Barack Obama ha enviado este lunes al Congreso unos presupuestos para 2013 que trazan el marco de su programa para la reelecci¨®n en noviembre: m¨¢s impuestos para los ingresos altos, una tasa especial para las grandes fortunas, m¨¢s inversiones en infraestructuras y educaci¨®n, y una meta de largo plazo para la reducci¨®n del d¨¦ficit sin perjudicar las bases para el crecimiento econ¨®mico y la creaci¨®n de empleo.
Como los de 2012, estos presupuestos no tienen la menor posibilidad de ser aprobados en el Capitolio, donde los principales l¨ªderes republicanos ya han advertido que est¨¢n ¡°rechazados antes de su llegada¡±. Constituyen, por tanto, una declaraci¨®n de intenciones sobre el modelo que el presidente ofrece a la naci¨®n, en contraste con el de sus rivales en la oposici¨®n.
Por esa raz¨®n, Obama ha acudido este lunes a defender su propuesta a una universidad de Virginia, donde explic¨® ante los estudiantes que no se puede luchar contra el d¨¦ficit eliminando programas, como los de la educaci¨®n, sobre los que debe construirse la prosperidad de Estados Unidos a largo plazo. En marcado contraste con las recetas que en estos momentos se aplican en Europa, estos presupuestos, que contemplan un d¨¦ficit de 1,33 billones de d¨®lares para el pr¨®ximo a?o fiscal, incluyen gastos como 800.000 millones de d¨®lares en infraestructuras y otros est¨ªmulos al empleo, as¨ª como 8.000 millones de d¨®lares para ayudar a las universidades a formar a sus estudiantes en los puestos de trabajo del futuro.
![Copias del presupuesto presentado por Obama.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LPKFQBQAVEZDVS5Y63SGGLYVFE.jpg?auth=a187075a1a25dedbeebdd25a672dc29ee84468fa6baaeb1447a9aec33c0edd02&width=414)
Aunque Obama admiti¨® que los efectos de la crisis econ¨®mica que comenz¨® en 2008 se sienten todav¨ªa entre amplios sectores de la poblaci¨®n, la econom¨ªa parece haber entrado en el camino para su soluci¨®n, como demuestra el hecho de que se han creado 3,7 millones de puestos de trabajo en los ¨²ltimos tres a?os. ¡°Lo ¨²ltimo que podemos hacer ahora es regresar a las pol¨ªticas que nos metieron en esta crisis¡±, manifest¨®.
Los dirigentes republicanos han recibido estos presupuestos como la confirmaci¨®n del desinter¨¦s de la Casa Blanca en el peligro que representa el d¨¦ficit y de la voluntad del presidente de seguir gastando por encima de sus posibilidades. ¡°El presupuesto de Obama es un insulto a los contribuyentes norteamericanos¡±, declar¨® el principal candidato presidencial de la derecha, Mitt Romney.
El presidente contempla a?adir unas partidas de 300.000 millones de d¨®lares de nuevos gastos este a?o, y prev¨¦ un incremento de la deuda superior a los 6 billones de d¨®lares en la pr¨®xima d¨¦cada. El objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit se sit¨²a de forma escalonada y a largo plazo: un 8,5% del Producto Interior Bruto para 2012, un 5,5% para 2013 y una reducci¨®n total de 4 billones de d¨®lares en 10 a?os.
Aunque se planean algunas reducciones de gastos, especialmente del presupuesto militar, las principales novedades de ingresos tienen que ver con el aumento de los impuestos. El presidente propone la eliminaci¨®n de las actuales exenciones fiscales para los ingresos superiores a los 250.000 d¨®lares anuales por familia y una tasa especial para garantizar que los contribuyentes por encima del mill¨®n de d¨®lares de ingresos anuales paguen al menos un 30% de impuestos. En total, la Administraci¨®n espera recaudar al menos 1,5 billones de d¨®lares en diez a?os en nuevos impuestos.
¡°Hemos elaborado este presupuesto¡±, manifest¨® Obama, ¡°en torno a la idea que siempre ha prevalecido en este pa¨ªs de que todo el mundo tiene que ser tratado de forma equitativa. Rechazamos el modelo econ¨®mico basado en el concepto de que cada cual se apa?e como pueda, una f¨®rmula que solo ha conseguido ampliar el abismo que separa a los pobres de los ricos¡±.
Queda claro, pues, el eslogan con el que Obama buscar¨¢ la reelecci¨®n: el de campe¨®n de las clases medias, el de defensor de los humildes, el de procurador de la justicia social. Es un tiempo adecuado pero arriesgado para la defensa de esa causa. El pa¨ªs siente a¨²n la angustia de la situaci¨®n econ¨®mica y, como demuestran todas las encuestas, valora el problema del paro muy por encima del d¨¦ficit. Pero, al mismo tiempo, EE UU ya ha recibido una se?al de alerta de parte de las agencias de calificaci¨®n sobre la gravedad de su d¨¦ficit, e hipoteca buena parte de su solidez futura por este asunto.
En a?o electoral, Obama no puede permitirse el lujo de desatender la preocupaci¨®n del grueso de su electorado. El debate sobre qu¨¦ es primero, la lucha contra el d¨¦ficit o el crecimiento econ¨®mico, es una batalla ideol¨®gica no resuelta en la que caben argumentos v¨¢lidos por ambos bandos. La reducci¨®n del d¨¦ficit norteamericano requiere medidas algo m¨¢s complejas que subir impuestos o reducir el gasto p¨²blico. Pero esas soluciones de fondo, si llegan, tendr¨¢n que esperar al a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.