El miedo y la autocensura acechan a los medios de comunicaci¨®n en Ecuador
El objetivo de la sentencia contra diario 'El Universo' es amedrentar a los medios, dicen sus representantes

Los medios de comunicaci¨®n de Ecuador est¨¢n preocupados ante el riesgo de caer en la autocensura como una forma de evitar problemas con el Gobierno. La ratificaci¨®n de la sentencia de 40 millones contra diario El Universo y la prisi¨®n de tres a?os para sus directivos y el ex director de opini¨®n tiene como objetivo generar miedo en los periodistas y amedrentar a las redacciones y -hasta cierto punto- lo logra , dicen los representantes de canales y rotativos.
Fernando Larenas, editor general de diario El Comercio, dice que despu¨¦s del golpe que signific¨® la sentencia ¡°la libertad de expresi¨®n queda fr¨¢gil y entre los periodistas hay un estado de miedo¡±. Uno de los principales temores, dice, es que el fallo ratifica que se puede demandar al medio de comunicaci¨®n y sus representantes si no se est¨¢ de acuerdo con uno de los art¨ªculos de los periodistas. Bajo esa excusa cree que habr¨¢ quienes pongan m¨¢s filtros a las noticias antes de publicarlas e incluso se limiten a mostrar solo versiones gubernamentales.
Para el editor general de diario Expreso, Rub¨¦n Dar¨ªo Buitr¨®n, el fallo contra El Universo es visto como ¡°una forma de intimidaci¨®n, como una manera de enviar un mensaje a la prensa ecuatoriana en el sentido de que debe bajar el tono de su nivel period¨ªstico para evitar problemas, tanto en el tema period¨ªstico como en sus opiniones¡±.
Buitr¨®n opina que la sentencia es desproporcionada y genera temor e incertidumbre en las redacciones. Sin embargo, a?ade que tal vez sea el mejor momento para hacer un periodismo m¨¢s ¡°riguroso, de calidad, cercano a la gente com¨²n, que cuente las historia del ciudadano. No que enfrente al poder directamente, para no convertirse en un poder pol¨ªtico¡±.
Los periodistas coinciden en que la sentencia es una? forma de intimidaci¨®n
Milton P¨¦rez, productor ejecutivo de noticias del canal Teleamazonas, subraya que con el nuevo fallo se quiere ¡°apagar las voces que afecten al Gobierno de turno¡± y explica que en el caso de las noticias se intenta buscar exponer la verdad, no afectar a los funcionarios, ¡°pero si la verdad afecta a los funcionarios, no es la responsabilidad del medio, porque su compromiso est¨¢ en investigar e informar¡±.
P¨¦rez tambi¨¦n agrega que mientras se quiere callar a la prensa independiente, el Gobierno ha formado un conglomerado de medios que sirven para difundir el mensaje oficialista. Entre ellos nombra a dos canales que fueron incautados, un peri¨®dico y varias estaciones de radios. Adem¨¢s comenta que existen constantes comunicaciones en las que se critica a la prensa que no est¨¢ vinculada con el Gobierno. Uno de esos m¨¦todos, indica, son las exposiciones televisadas que realiza el presidente, Rafael Correa, todos los s¨¢bados para presentar sus actividades semanales y opiniones sobre temas diversos.
Otro de los puntos que preocupan a ra¨ªz del juicio es la parcialidad del sistema judicial. Alfonso Espinosa, vicepresidente nacional de noticias del canal Ecuavisa, remarca que aun cuando el fallo afecta directamente a la prensa tambi¨¦n despierta preocupaci¨®n hacia c¨®mo funci¨®n la justicia en el Ecuador. ¡°Es un severo golpe contra la administraci¨®n de justicia. Porque el tribunal dijo que no ha hubo ning¨²n problema a lo largo del proceso. Pero, ahora la segunda jueza que tom¨® el caso ha dicho que la sentencia fue elaborada por el abogado de Correa (el presidente) y por ello lo m¨ªnimo que se podr¨ªa hacer era investigar esa acusaci¨®n¡±.
El periodista recuerda, adem¨¢s, que la semana anterior la justicia tambi¨¦n le dio la raz¨®n al presidente en un juicio por da?os morales contra dos periodistas que publicaron un libro con una investigaci¨®n sobre los contratos il¨ªcitos que ejecut¨® el hermano del presidente durante los primeros cuatro a?os del Gobierno. En ese caso, la juez determin¨® que los periodistas deb¨ªan pagar un mill¨®n de d¨®lares cada uno al mandatario. Esto pese a que en reiteradas ocasiones en el hermano del presidente ha asegurado que Correa conoc¨ªa de los movimientos de sus empresas.
El Gobierno ha formado un conglomerado de medios que sirven para difundir el mensaje oficialista
La tensi¨®n, coinciden los profesionales, aumenta con la cercan¨ªa de la aprobaci¨®n de la Ley de Comunicaci¨®n donde se propone la creaci¨®n de un comit¨¦ para regular a los medios de comunicaci¨®n y se obliga a los medios a dar los nombres de los period¨ªsticas que realizan notas o investigaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.