El arte involuntario de las calles mexicanas
Una serie documental rescata el mundo gr¨¢fico de r¨®tulos, etiquetas de cosm¨¦ticos, anuncios de espect¨¢culos y carteles de lucha libre

Pasear por las abigarradas y ca¨®ticas calles mexicanas con su profusi¨®n de r¨®tulos, carteles y anuncios en vallas, postes y comercios voceando colores, sabores y sonidos es recorrer una improvisada galer¨ªa de arte al aire libre que explica como pocas otras cosas la aventura que es vivir en este pa¨ªs. En esa graf¨ªa espont¨¢nea y dise?os imperfectos de autores an¨®nimos se recogen con genial desparpajo el humor, las fantas¨ªas, incluso los secretos de las clases populares mexicanas. Desde la etiqueta del jab¨®n ¡°Amansa guapos¡± hasta el combate de ¡°El Hijo de An¨ªbal contra la Bestia Maligna¡± pasando por el prometedor streaptease de Velma Collins, todo ese arte sin querer llega ahora a las pantallas de televisi¨®n.
La cadena p¨²blica Canal Once emitir¨¢ a partir del jueves 1 de marzo una serie documental de seis cap¨ªtulos de 30 minutos cada uno en el que se rescata como dice D¨¦borah Holtz, una de las impulsoras del proyecto, ¡°un mundo gr¨¢fico en peligro de extinci¨®n¡± ante el avance incontenible de la estandarizaci¨®n del dise?o corporativo de las multinacionales.
La serie es fruto de un largo proyecto iniciado a mediados de los a?os noventa cuando Juan Carlos Mena y D¨¦borah Holtz, directores de Trilce Ediciones, con la colaboraci¨®n de ?scar Reyes, comenzaron una investigaci¨®n sobre este fascinante paisaje visual nunca antes reconocido. Varios fot¨®grafos recorrieron M¨¦xico hasta acumular m¨¢s de 5.000 im¨¢genes. Se seleccionaron mil que dio como resultado en 2001 el libro Sensacional de dise?o mexicano prologado, entre otros, por Steven Heller, director de arte del New York Times Review of Books, y David Byrne, el fundador de los Talking Heads, y que va ya por su quinta edici¨®n.
En sus textos, ambos autores dan la clave de la intenci¨®n de la obra. ¡°En el mar de Starbucks, McDonald¡¯s, Walmarts y Levi?¡¯s y todas las dem¨¢s marcas internacionales¡±, escribe Heller, ¡°cualquier cosa que parezca hecha por un ser humano descuella¡±. Y Byrne arremete contra la autenticidad prefabricada y la ¡°asepsia del mundo globalizado¡± para defender un dise?o que no est¨¢ al alcance de un click del rat¨®n de ordenador y cuyos autores ¡°nunca en su vida han tenido acceso ¨Co siquiera so?ado con tenerlo- a programas como Photoshop, Illustrator, Quark o ProTools¡±.
El ¨¦xito del libro dio lugar a una exposici¨®n itinerante que ha visitado en estos a?os ciudades como Pasadena, Nueva York, Boston, Bogot¨¢, Glasgow, Alejandr¨ªa y Zaragoza. Pero no ha sido un camino de rosas, explica Holtz: ¡°Pasamos cinco a?os mendigando el apoyo del Estado y no lleg¨® hasta que la exposici¨®n triunf¨® en EE UU. En M¨¦xico no existe empresa cultural como tal por lo que todos dependemos de los fondos del Estado¡±.
Ediciones Trilce produce sus propios contenidos despu¨¦s de a?os de investigaci¨®n. As¨ª surgieron dos obras pioneras, que convirtieron como dice Holtz, la ¡°escoria en estilo¡±: una sobre la lucha libre, que dignificaba un espect¨¢culo sagrado para muchos mexicanos con fotograf¨ªas de Lourdes Grobet , y otro sobre el colectivo de m¨²sica electr¨®nica de Tijuana Nortec . La editorial prepara el lanzamiento en los pr¨®ximos meses de otros dos libros: La f¨¢brica de box de Tijuana, una ciudad cuna de muchos boxeadores mexicanos, escrito por el periodista Omar Mill¨¢n y La Tacopedia, una enciclopedia de la popular comida mexicana.
La serie de televisi¨®n, que est¨¢ dirigida por Alejandro Strauss, se centra en los carteles de lucha y del g¨¦nero burlesque ¨C¡°V¨¦ngase hoy al festival de Quebradita con Las Nachas, exuberantes, excitantes, muy moviditas¡±-, los anuncios sonideros -la versi¨®n mexicana del dj- con los que se convocan en postes y vallas los bailes populares de las bandas musicales, la peque?a industria de cosm¨¦ticos milagrosos de los chamanes de Sonora con perfumes y jabones con nombres tan sugerentes como ¡°Con nadie m¨¢s podr¨¢s¡± o ¡°Doblegado a mis pies¡±, el mundo de la historieta rom¨¢ntica y del c¨®mic mexicano as¨ª como los r¨®tulos con el que se anuncian poller¨ªas, marisquer¨ªas y toda clase de tiendas en los barrios.
En cada uno de los documentales se saca del anonimato a uno de estos artistas callejeros que con ingenio y sin recursos han logrado crear una cultura visual que plasma las emociones y los sacrificios de la vida cotidiana mexicana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.