Los islamistas de T¨²nez quieren impregnar de religi¨®n la Constituci¨®n
En Nahda se enfrenta a los laicos sobre el peso de la 'sharia' en la Carta Magna y el sistema pol¨ªticio
Tres meses despu¨¦s de que iniciara sus trabajos afloran las grandes divergencias en la Asamblea Constituyente de T¨²nez entre laicos e islamistas de En Nahda que tambi¨¦n se pelean en las calles.
Hasta ahora hab¨ªa consenso entre ellos sobre los derechos sociales b¨¢sicos o la independencia del Tribunal de Cuentas, pero el papel de la religi¨®n en la Carta Magna les ha enfrentado resquebrajando, acaso solo por unos d¨ªas, la coalici¨®n gubernamental que reagrupa a islamistas, nacionalistas ¨¢rabes del Congreso para la Rep¨²blica y a los socialistas de Ettakatol.
De todos los pa¨ªses ¨¢rabes T¨²nez era hasta ahora, con la excepci¨®n de L¨ªbano que cuenta con una poderosa minor¨ªa cristiana, el m¨¢s laico.
¡°T¨²nez es un Estado libre, independiente y soberano: su religi¨®n es el Islam, su lengua el ¨¢rabe y su r¨¦gimen republicano¡±, estipulaba el primer art¨ªculo de la Constituci¨®n aprobada tras el acceso a la independencia y parcialmente derogada tras la revoluci¨®n de 2011.
Para los laicos ¡°la f¨®rmula actual es suficiente¡±, repite Mouldi Riahi, portavoz del grupo socialista en la Asamblea. ¡°Garantiza la referencia arabo-musulmana del pa¨ªs, pero evita fomentar disensiones in¨²tiles¡±, a?ade.
Los islamistas, que disponen en la Asamblea de una mayor¨ªa relativa ¡ª89 de los 217 esca?os¡ª, dieron tambi¨¦n, en un principio, la impresi¨®n de conformarse con esa breve menci¨®n.
¡°La religi¨®n estar¨¢ ausente de la nueva Constituci¨®n tunecina¡±, declar¨® a principios de noviembre, tras ganar las elecciones, Rachid Ghanouchi, l¨ªder hist¨®rico de En Nahda. ¡°Estamos todos de acuerdo en conservar el primer art¨ªculo de la actual Ley fundamental (...)¡±, a?adi¨®.
Los islamistas est¨¢n de acuerdo en conservar ese art¨ªculo pero quieren a?adir unos cuantos m¨¢s. ¡°La nueva Constituci¨®n debe estar fundamentada en los principios del Islam¡±, declar¨® Sahbi Atig, jefe del grupo parlamentario islamista, la semana pasada durante un debate en el hemiciclo
¡°Todos aquellos que quieren separar la pol¨ªtica del islam atacan los fundamentos del pensamiento isl¨¢mico¡±, a?adi¨® Atig. ¡°El islam es un elemento esencial de la personalidad del tunecino¡±. ¡°La Constituci¨®n debe reforzar esta identidad isl¨¢mica¡±, concluy¨®.
¡°Tras meses de comedia, las m¨¢scaras caen¡±, escribe la web informativa tunecina Nawaat. ¡°En Nahda desvela su verdadera esencia y se quita el traje de partido pol¨ªtico civil, con una referencia isl¨¢mica, para sacar adelante su proyecto teocr¨¢tico¡±.
Las filtraciones publicadas en la prensa tunecina se?alan que En Nahda quiere que en el pre¨¢mbulo de la Constituci¨®n ya se subraye que la?sharia (ley islm¨¢mica) sea la principal fuente del derecho, una idea que ser¨ªa desarrollada en el art¨ªculo 10.
El art¨ªculo 126 redactado por el grupo islamista prev¨¦ adem¨¢s la creaci¨®n de un consejo supremo isl¨¢mico que emitir¨ªa fat¨²as (edictos isl¨¢micos) y se encargar¨ªa de velar porque nada en la legislaci¨®n contradiga los preceptos del islam.
Al margen del papel de la religi¨®n laicos e islamistas se enfrentan, con menos vehemencia, sobre el sistema pol¨ªtico que debe instaurarse: presidencialista o parlamentario.
Los laicos son proclives al presidencialismo mientras que los islamistas prefieren el parlamentarismo. Alegan que un jefe de Estado fuerte recuerda a los tiempos de la dictadura, pero sobre todo temen que el presidente elegido por sufragio universal, con un sistema a la francesa de dos vueltas, no sea uno de los suyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.